Comisiones Obreras con la gente trabajadora del Periodismo en Torre Pacheco

Comisiones Obreras con la gente trabajadora del Periodismo en Torre Pacheco

 

El Sector de Comunicación de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO-RM expresa públicamente el apoyo a periodistas, cámaras, fotoperiodistas, corresponsales, a quienes trabajan por la veracidad y contra la desinformación desde Torre Pacheco.

 

                                                                                              Murcia, 16 de julio de 2025

 

 

 

 

Desde el viernes 11 de julio por la noche la violencia se ha instalado en Torre Pacheco. Como ya ocurrió a principios de este siglo en El Ejido (Almería) y hace pocos días en Alcalá de Henares (Madrid), un hecho delictivo es aprovechado por grupos organizados para intentar promover la disputa y el enfrentamiento. Dos vías se abren entonces de inmediato: los gritos que impiden el diálogo y la desinformación sobre un sentimiento tan vital como la seguridad. Enseguida se propagan bulos como el aumento de delitos atribuidos a personas de origen extranjero, cuando la estadística muestra que no ha habido aumento delictivo (en ocasiones incluso ha disminuido) y que no hay división entre autóctonos y extranjeros, porque son todos y todas parte de la vecindad del municipio, viven y trabajan allí.

 

Por ello es tan importante contar lo que está pasando, y hacerlo con profesionalidad y sin correr riesgos innecesarios. Partiendo de tales premisas, queremos dejar constancia de lo siguiente:

 

•       Felicitamos a nuestras compañeras y compañeros que, para medios de comunicación de la Región de Murcia, de España y de fuera del país, cuentan en primera línea lo que está pasando, como altavoces de la información veraz.

 

•       Condenamos absolutamente las intimidaciones, acoso y cualquier tipo de impedimento al desarrollo correcto del trabajo de la comunicación. Lo que no se cuenta no existe y, si no se explica con profesionalidad, da lugar a la manipulación y a la desinformación, de ahí el trabajo imprescindible del periodismo en el lugar de la noticia.

 

•       Exigimos retribuciones decentes y protección para quienes, en situaciones excepcionales como las que se están viviendo, trabajan de forma precaria para empresas periodísticas que se aprovechan de la necesidad de las personas trabajadoras, en muchas ocasiones en situación de falsos autónomos, expuestos a la ausencia de prevención de riesgos laborales, dotación de medios materiales y falta de regulación horaria.

 

•       Llamamos a la cordura en el tratamiento informativo. No debemos contribuir a convertir en un espectáculo un problema social como el que estamos viviendo.

 

Como trabajadoras y trabajadores de los medios de comunicación de la Región de Murcia, desde la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, expresamos la absoluta necesidad de implicarnos con la paz desde el internacionalismo sin fronteras y el periodismo de contexto y servicio público.