La Comunidad acerca las herramientas digitales más avanzadas a las empresas regionales para ayudarlas a exportar
El Info organiza ‘Export Lab’, un programa intensivo de capacitación para impulsar la internacionalización a partir de las competencias digitales
24.08.2025 La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), acercará en octubre a las pymes regionales las herramientas digitales más avanzadas para ayudarlas a conquistar los mercados internacionales. El programa intensivo de capacitación, denominado ‘Export Lab’, combinará talleres presenciales con mentorización individualizada, lo que posibilitará formación práctica de alto nivel y aplicación inmediata a las empresas.
El director del Info, Joaquín Gómez, señaló que “la integración de la digitalización potencia la capacidad de las pymes regionales para la toma de decisiones estratégicas y la adaptación a entornos cada vez más cambiantes”. “En este sentido, analizar datos en tiempo real para identificar tendencias globales, personalizar la oferta según la demanda y automatizar procesos, así como acceder a plataformas de comercio electrónico, incrementan la visibilidad internacional de la marca y refuerzan la capacidad exportadora de la economía regional”, añadió.
La metodología del laboratorio está basada en “aprender haciendo”, con un ciclo de tres talleres formativos de tres horas en semanas consecutivas para empresas exportadoras que trabajarán aplicando soluciones digitales reales a sus propios casos de internacionalización, para optimizar sus operaciones a través de la digitalización y la inteligencia de datos. En concreto, los talleres se llevarán a cabo los días 2, 9 y 23 de octubre. Estos se completarán con dos horas de mentorías individuales tras cada sesión.
El programa está diseñado para impulsar a las empresas utilizando herramientas como la Inteligencia Artificial (IA), el Big Data, la automatización y la digitalización de las operaciones comerciales. “Con la integración de estas tecnologías, las pymes podrán acceder a nuevos mercados internacionales de manera más eficiente, competitiva y ágil,” subrayó Gómez.
Los destinatarios de esta acción de capacitación son CEO y directores de exportación, ventas o marketing internacional de pymes regionales que dediquen un mínimo del 25 por ciento de sus ventas totales a mercados exteriores, y cuya actividad no sea la intermediación del comercio.