La Comunidad y la Cámara de Comercio colaboran en inteligencia de datos para mejorar el conocimiento de la economía regional

La Comunidad y la Cámara de Comercio colaboran en inteligencia de datos para mejorar el conocimiento de la economía regional
El consejero de Economía y la presidenta de la institución firman un convenio que servirá de base para la elaboración de un sistema de Contabilidad Regional propio que contribuya a la planificación estratégica en el ámbito económico
29.09.2025 La Comunidad y la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Murcia van a empezar a colaborar en el ámbito de la inteligencia de datos para mejorar en el conocimiento de la economía regional.
El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, y la presidenta de la Cámara de Comercio, Miriam Fuertes, presidieron hoy la constitución de la Comisión Mixta de Seguimiento de un convenio de colaboración por el que los dos organismos compartirán datos avanzados y recursos de análisis para obtener una visión más completa de la economía regional y del tejido empresarial e industrial.
Este intercambio de información, a su vez, contribuirá a desarrollar la infraestructura estadística base para avanzar en la elaboración de un sistema de Contabilidad Regional propio que se articulará a través del Centro Regional de Estadística de la Comunidad (CREM).
El titular de Economía subrayó durante el acto que este modelo de Contabilidad Regional “está llamado a constituirse en una valiosa herramienta para la planificación regional y para la toma de decisiones, ya que nos va a permitir observar las interrelaciones entre sectores económicos, identificar sectores clave o mejorar la evaluación y estimación del impacto de las políticas económicas”.
Marín recordó en este sentido que “hace apenas unos días hemos conocido dos datos económicos relevantes como son una histórica reducción del déficit en un 23,97 por ciento y un crecimiento del 18,3 por ciento de la recaudación tributaria que nos lleva a ser uno de los motores fiscales en toda España”.
“Son datos que nos indican que seguimos creciendo y avanzando en la gestión responsable de los recursos a pesar de ser la comunidad peor financiada y que la senda de la moderación fiscal contribuye a una mayor recaudación, y un ejemplo de que el conocimiento de los datos nos puede ayudar a diseñar políticas económicas cada vez más eficientes”, subrayó.
Este convenio de colaboración permitirá también potenciar el uso de los datos estadísticos disponibles, mejorar su explotación y generar información que resulte de utilidad para la toma de decisiones tanto de empresas como de la administración regional y de la propia ciudadanía.
El acuerdo, además, prevé la puesta en marcha de proyectos innovadores basados en esa explotación conjunta de datos, así como la elaboración de análisis sectoriales y la difusión de datos relevantes para distintos sectores económicos.