La Comunidad garantiza el buen estado fitosanitario de la uva de mesa que exporta la Región

La Comunidad garantiza el buen estado fitosanitario de la uva de mesa que exporta la Región

Técnicos de la Consejería de Agricultura inspeccionan las partidas para que los productores puedan inician el proceso de venta a terceros países como Sudáfrica, Hong Kong o Canadá

07.08.2025 Los inspectores de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca están comprobando las partidas de uva de mesa destinadas a la venta a terceros países, con el objetivo de verificar que el producto se encuentra en perfecto estado fitosanitario y certificar la ausencia de plagas y enfermedades. Un requisito que precisan los productores de la Región para poder exportar esta fruta a países fuera de la Unión Europea.

Además, la Comunidad debe certificar que la zona de producción, la Región de Murcia, está libre de determinados patógenos, según informó el secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco González Zapater, durante su visita a Frutas Maripi, una empresa del grupo Uniland, donde técnicos de su departamento están efectuando estos controles.

En 2024 los técnicos de la Comunidad realizaron 24 inspecciones a los cinco almacenes que exportaron uva de mesa y se controlaron más de 1,37 millones de kilos. Este año, está previsto que crezcan los envíos de uva de mesa a mercados como Canadá o Hong Kong, donde los productores regionales han establecido contactos comerciales tras participar en ferias internacionales como Asia Fruit Logística.

El pasado año se exportaron a terceros países cerca de 3.000 toneladas de este producto por valor de 8,5 millones de euros. El principal mercado es Sudáfrica, donde se vendieron 2.600 toneladas.

Además, la Región es la primera comunidad autónoma en importancia en cuanto al registro de parcelas y almacenes de confección autorizados para la exportación de uva a la República Popular China. Hay inscritas más de 860 parcelas, con una superficie conjunta de 1.561 hectáreas, que supone el 25 por ciento del total de la superficie regional y una producción estimada de 57 millones de kilos.

González Zapater explicó los requisitos para poder exportar uva de mesa fuera de la Unión Europea. Así, es necesario pasar un doble control, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y de la Comunidad Autónoma, “para garantizar la inocuidad fitosanitaria de los envíos”. En ocasiones, empresas auditoras realizan un tercer control para certificar que se cumple con los acuerdos bilaterales establecidos por el país importador y exportador, tanto en el campo como en el almacén.

En 2024, el 57 por ciento de las exportaciones nacionales tuvieron como origen la Región de Murcia. En concreto, las ventas al extranjero alcanzaron las 95.600 toneladas, por valor de 246 millones de euros.

En la campaña de este año ha aumentado ligeramente la superficie de producción, que ha alcanzado las 7.452 hectáreas. La estimación de cosecha es de 236.705 toneladas, un 1,5 por ciento más que en 2024, siempre que las condiciones climáticas sean favorables.