La Comunidad intensificará su actividad en el último cuatrimestre para posicionarse como destino de turismo gastronómico preferente

La Comunidad intensificará su actividad en el último cuatrimestre para posicionarse como destino de turismo gastronómico preferente

La Comunidad intensificará su actividad en el último cuatrimestre para posicionarse como destino de turismo gastronómico preferente

La Región participará en eventos nacionales de primer nivel como Alicante Gastronómica y San Sebastián Gastronomika, además de desarrollar jornadas de formación y promoción para chefs, sumilleres y jóvenes talentos

28.08.2025 La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, a través del Centro de Cualificación Turística (CCT), desplegará en el último cuatrimestre de 2025 una intensa agenda de acciones promocionales para continuar impulsando el posicionamiento de la Región de Murcia como destino gastronómico de referencia.

Estas acciones, enmarcadas en la estrategia de valorización de la marca ‘1.001 Sabores Región de Murcia’, están orientadas tanto a la promoción del turismo gastronómico regional como al impulso de la formación y la excelencia profesional.

Así, la Región de Murcia estará presente un año más en la feria Alicante Gastronómica del 3 al 6 de octubre, uno de los eventos más relevantes del sector, que en su última edición superó los 78.000 visitantes, con más de 250 expositores y 7.500 profesionales acreditados.

El estand regional, galardonado el pasado año como el mejor institucional de más de 40 metros cuadrados, acogerá ‘showcookings’, catas y degustaciones y dará protagonismo a cocineros cuyos establecimientos están adheridos al sello ‘1.001 Sabores’, mostrando así lo mejor del producto y la creatividad de la cocina regional.

Del 6 al 8 de octubre, la Región también participará en la próxima edición de San Sebastián Gastronomika, uno de los congresos culinarios más importantes de Europa, que en 2024 reunió a cerca de 15.000 asistentes, más de 1.300 congresistas y 400 periodistas acreditados.

El espacio regional en el Palacio Kursaal ofrecerá degustaciones, catas y demostraciones en directo de la mano de chefs y pasteleros regionales. Además, la presencia de los ‘1.001 Sabores’ en esta cita se completará con tres ponencias oficiales: una en el auditorio principal y dos en la sala Muka, reforzando así la visibilidad del talento gastronómico de la Región tanto en el plano nacional como internacional.

Actividades de formación y cualificación

Además de las acciones promocionales, la Comunidad desarrollará otras de formación y cualificación profesional dirigidas al sector regional. En octubre se celebrará la segunda edición del Campus Gastronómico Talento Joven, un proyecto pionero en España que reunirá a los mejores estudiantes de hostelería con chefs de reconocido prestigio nacional, en una experiencia formativa centrada en la cultura del esfuerzo, la creatividad y el liderazgo.

Durante noviembre tendrán lugar las Jornadas de Alta Cocina de Otoño, dirigidas a cocineros y pasteleros del sello ‘1.001 Sabores’. Contarán con la participación de figuras nacionales de primer nivel y abordarán tanto técnicas culinarias como gestión empresarial.

Del mismo modo, el CCT acogerá una nueva edición de Jornada de Sala, recuperando este formato específico para dar visibilidad al trabajo en sala, con la participación de destacados jefes de sala y sumilleres del panorama nacional. Esta edición combinará ponencias y mesas redondas, centradas en las tendencias más innovadoras en el servicio de sala.

El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, explicó que todas estas iniciativas “forman parte del compromiso de la Comunidad por seguir fortaleciendo el producto gastronómico como motor estratégico de atracción turística y herramienta clave para la desestacionalización, la sostenibilidad y el desarrollo regional, en línea con los objetivos del Plan Estratégico de Turismo de la Región de Murcia 2022-2032”.

De hecho, la gastronomía ha pasado a convertirse en la principal motivación para visitar la Región por parte de los turistas junto al turismo cultural, generando un impacto de unos 700 millones de euros de forma anual en actividades relacionado con este ámbito. 

 

Comentarios