La Comunidad propicia movilizar en cinco años más de 19 millones en inversión para crear empresas con potencial tecnológico
La Comunidad propicia movilizar en cinco años más de 19 millones en inversión para crear empresas con potencial tecnológico
El Instituto de Fomento concede 5,8 millones de ayudas a empresas innovadoras de este sector
La consejera de Empresa visita Longseq Applications, compañía regional referente en tecnologías de la salud que fue beneficiaria de la ayuda en 2024
12.09.2025 La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), ha propiciado que se movilicen 19,1 millones de euros en inversión para fomentar el desarrollo de proyectos empresariales con potencial tecnológico en el periodo comprendido entre los años 2020 y 2024.
En concreto, las ayudas otorgadas en las distintas convocatorias del programa de apoyo a la creación y consolidación de este tipo de empresas, que están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) hasta el 60 por ciento, ascendieron a 5,8 millones de euros en el citado periodo, y beneficiaron a 147 proyectos altamente innovadores de la Región.
La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, dio a conocer este dato en la visita a una de las empresas beneficiarias del programa de ayudas del pasado año, Longseq Applications. La compañía, especializada en tecnologías de la salud, ofrece servicios de secuenciación de ADN de cadena larga por nanoporos y análisis bioinformático para investigar enfermedades genéticas, prestando a investigadores y médicos un servicio integral para solucionar problemas genéticos complejos.
López Aragón recordó que “el Gobierno regional lleva años apostando por consolidar un ecosistema innovador con un completo esquema de ayudas que no existe en ninguna otra parte de nuestro país”. Destacó que con este programa de ayudas “se fortalece ese ecosistema y se promueve el talento local, puesto que la tecnología siempre es el imán que atrae una inversión que, hoy en día, busca cada vez más proyectos con alto potencial de crecimiento”.
En este sentido, la finalidad de la convocatoria es que las iniciativas empresariales basadas en la investigación, en el desarrollo tecnológico y en modelos de negocios innovadores puedan convertirse en una realidad empresarial que aporte valor añadido al tejido productivo regional. Estas ayudas pueden llegar a una cuantía máxima de 80.000 euros por beneficiario y alcanzar el 70 por ciento de los gastos elegibles del proyecto.
Del análisis de los resultados de la convocatoria de los últimos cinco años, se observa como primer sector beneficiario, según la cuantía de las ayudas, el de programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática ha movilizado 10,1 millones de euros de inversión. Le sigue el sector de I+D, con ayudas que han movilizado más de 1,6 millones de euros de inversión. Los municipios donde más empresas se han beneficiado de estas subvenciones son Murcia, Cartagena y Molina de Segura.
La titular de Empresa subrayó que “el ecosistema relacionado con la sanidad regional está experimentando un crecimiento notable” y destacó “el impacto social tan positivo que tienen este tipo de tecnologías que permiten mejorar la atención al paciente y conseguir tratamientos, de forma cada vez más rápida, que afrontan con eficacia la prevención y tratamiento de las enfermedades”.
“La voluntad del Gobierno regional es seguir consolidando y avanzando en fórmulas de apoyo al desarrollo de tecnologías en áreas donde tenemos tanto potencial”, concluyó la consejera.