La construcción minimiza el incremento del paro en la región
La construcción minimiza el incremento del paro en la región |
El paro aumenta en 629 personas en la Región de Murcia en un mes, mientras se contabilizan 4.153 personas menos que en septiembre del pasado año. Se incrementa el porcentaje de contratación indefinida frente a la temporal y desciende la afiliación a la Seguridad Social en 6.277 personas. |
En Murcia, 2 de septiembre de 2025 |
La Región de Murcia cierra septiembre con 74.832 personas en paro, 629 más que en agosto (0´85%). La cifra ha descendido en las Comunidades Autónomas de Cataluña, Canarias, Comunidad Valenciana, País Vasco, Comunidad de Madrid, La Rioja, Castilla y León y Comunidad Foral de Navarra mientras se incrementa en el Resto, por lo que el balance final en el Conjunto del Estado es de un descenso en 4.846 personas (-0´20%) marcando un buen mes de septiembre a nivel nacional.
El paro en la Región es de 28.521 hombres y 46.311 mujeres, pues se ha incrementado en 114 hombres y 515 mujeres en el mes de septiembre, (personas menores de 25 años y mujeres mayores de esa edad, mientras ha descendido en los hombres de 25 y más años).
Las cifras del paro han disminuido los sectores de Construcción e Industria, incrementándose en Servicios, Personas Sin empleo Anterior y Agricultura. En Servicios nos encontramos con 567 personas más, contabilizándose 50.304 (el 67% del total) En el grupo de personas Sin Empleo Anterior hay 221 más, por lo que en paro se encuentran 8.172 (11% del conjunto), en Agricultura encontramos 93 personas más, dejando una cifra de 3.785 (5% del total). En Construcción hay 168 personas menos en paro, con una cifra resultante de 5.547 personas en paro (7%) y en Industria 84 menos, sector que cuenta en septiembre con 7.174 personas paradas (10% del total de personas en paro en la región).
En el mes de septiembre, se han realizado 57.102 contratos (23.265 más que en agosto), se han incrementado los indefinidos con 17.394 contratos más y los temporales (5.871 más) por lo que la cifra porcentual resultante es de un incremento en un 10% de contratación indefinida frente a temporal (60/40%)
Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, hay que destacar que el último día del mes, la Comunidad Murciana cuenta con 663.623 personas afiliadas (6.277 menos que el mes de agosto.
El paro aumenta en Murcia debido a la finalización de los contratos celebrados para hacer frente a la campaña de verano especialmente en sector servicios, lo que pone de relieve una de las principales características de nuestro mercado de trabajo, que es la excesiva estacionalidad.
Para CCOO Región de Murcia es necesario poner en marcha un plan industrial que permita reducir nuestra dependencia del sector primario y en el sector servicios, para diversificar la economía regional y hacernos más competitivos, creando empleo más productivo y de mayor calidad.
Desde CCOO Región de Murcia es fundamental que se apruebe por ley la reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas semanales, ya somos uno de los territorios de España donde de media se trabaja más horas, medida que por otra parte permitirá un mejor reparto del trabajo y una mejor conciliación de la vida laboral y familiar.