Consumo impulsa una guía práctica para proteger a los consumidores frente a fraudes en medios de pago

Consumo impulsa una guía práctica para proteger a los consumidores frente a fraudes en medios de pago

 

El Gobierno regional refuerza la educación y la defensa de los usuarios en el entorno digital con este documento, publicado en colaboración con Adicae

 

06.11.2025 La Dirección General de Consumo, dependiente de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, ha impulsado, en colaboración con la Asociación para la Defensa de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), la elaboración de la ‘Guía sobre fraudes en medios de pago y reclamación de derechos de los consumidores’, una publicación práctica destinada a ayudar a los ciudadanos a reconocer y evitar las estafas más habituales en los medios de pago electrónicos.

La guía aborda de forma clara y accesible los fraudes más frecuentes -como el ‘phishing’, ‘smishing’ o las estafas a través de aplicaciones móviles-, e incluye orientaciones para reclamar tanto por vía extrajudicial como judicial. Además, recoge los criterios del Banco de España y de los tribunales sobre la responsabilidad de las entidades financieras, así como recomendaciones básicas para evitar ser víctima de estos delitos.

En ese sentido, el director general de Consumo, Alberto Sánchez, destacó hoy, durante la presentación de la guía junto con el coordinador regional de Adicae, Manuel Funes, que “la transformación digital ha traído nuevas oportunidades, pero también nuevos riesgos para los consumidores. Con esta guía queremos ofrecer herramientas útiles para que los ciudadanos de la Región de Murcia puedan comprar con seguridad y confianza en sus medios de pago”.

Asimismo, Sánchez subrayó la importancia de la educación digital como eje de la protección al consumidor y afirmó que “desde el Gobierno regional trabajamos para anticiparnos a las nuevas formas de fraude y reforzar la información y formación de los consumidores, especialmente de los más vulnerables”.

La publicación se organiza en cuatro bloques principales: reclamaciones extrajudiciales, con los pasos previos a la vía judicial y datos recientes sobre su eficacia; jurisprudencia más relevante, que recoge sentencias en las que los tribunales han obligado a los bancos a asumir las pérdidas por fraude; tendencias actuales en la resolución de conflictos entre consumidores y entidades financieras, tanto por la vía extrajudicial como judicial; y una reflexión sobre el retraso en la creación de la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero (ADCF) y su impacto en la protección de los consumidores.

Durante el acto de presentación se distribuyeron ejemplares impresos de la guía a las oficinas municipales de información al consumidor (OMIC) de toda la Región de Murcia. La guía también estará disponible en formato digital en la página web de Adicae Murcia y en la de la Dirección General de Consumo.