Empresas y startups ligadas a CEEIM cultivan sinergias tecnológicas en el corazón agrícola de Almería con el Grupo Cajamar
Empresas y startups ligadas a CEEIM cultivan sinergias tecnológicas en el corazón agrícola de Almería con el Grupo Cajamar
La delegación murciana ha visitado las instalaciones de referencia internacional en innovación agro de la banca cooperativa, actor estratégico en la transformación del sector agroalimentario.
Empresas y startups tecnológicas murcianas, comprometidas con la transformación digital, sostenibilidad y competitividad en el sector agro, participaron en una visita de inmersión en innovación realizada a las instalaciones del ecosistema integral agrario de Cajamar en Almería. La organización estuvo a cargo del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM) y el grupo bancario cooperativo, quedando abierta la exploración de futuras colaboraciones con los emprendedores.
El grupo empresarial estuvo compuesto por directivos de Artificial Intelligence Talentum, Grupo WIND, Biogreen y Setesur, que operan en sectores como la inteligencia artificial, agricultura sostenible, financiación empresarial, biotecnología, telecomunicaciones y bioinformática, entre otros.
Durante la jornada, estuvieron acompañados por el director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez, la directora territorial de la entidad bancaria en la Región de Murcia, Mª Dolores Pagán, y la directora de CEEIM, Esther Peñalver.
Todos tuvieron ocasión de conocer la sede de la banca cooperativa Cajamar en el Parque Científico y Tecnológico de Almería (PITA), además de intercambiar conocimientos con los expertos y agentes claves en la Estación Experimental de Cajamar ‘Las Palmerillas’, en El Ejido, especializada en agricultura intensiva mediterránea, sostenibilidad agraria y transferencia de tecnología al sector agroalimentario.
Dentro del mismo recinto, visitaron también la Incubadora Cajamar Innova, que está especializada en tecnologías del agua y soluciones digitales para el sector agro, abarcando en conjunto la cadena de valor agroalimentario, desde la producción primaria al consumo final. El recorrido finalizó conociendo la Comunidad de Regantes Sol Poniente, una de las más importantes del sur almeriense.
‘Hemos conectado talento y tecnología entre dos territorios vecinos del Sureste español, con una climatología singular en Europa y potencial para fomentar y generar proyectos transformadores desde aquí para el resto del mundo’, indicó Joaquín Gómez, director del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info). También alineó la visita con los objetivos estratégicos del programa RIS4, relacionados con la agroalimentación, sostenibilidad, agua, medioambiente y tecnologías habilitadoras.
Lazos
Algunas de las empresas desplazadas mantienen líneas de colaboración con las startups de los centros visitados. mostrándose todas abiertas a explorar futuras pruebas piloto y a su validación tecnológica en Las Palmerillas, así como a abordar nuevas líneas de colaboración con las startups del ecosistema.