EPA/VALORACIÓN CCOO. El 6´4% de los hogares de la Región tiene todas las personas activas en paro
|
EPA/VALORACIÓN El 6´4% de los hogares de la Región tiene todas las personas activas en paro |
|
La tasa de paro regional está un 2´46% por encima de la estatal y se ha incrementado en todos los sectores económicos, manteniendo los estereotipos de género. La Región de Murcia es la segunda de España en la que más se ha incrementado el porcentaje de hogares con todas las personas activas en paro. |
|
Murcia, 24 de octubre de 2025 |
La población activa en la Región de Murcia es de 804.800 personas en el tercer trimestre de 2025. Esto supone un incremento de 17.000 personas con respecto al segundo trimestre. A nivel estatal, la población activa se sitúa en 25.000.300 personas, 178.500 más que en el pasado trimestre.
El paro se ha incrementado en el conjunto del Estado en 60.100, el masculino ha descendido en 22.600 hombres pero ha aumentado en 82.800 mujeres. Actualmente hay 2.613.200 personas en paro.
En la Región de Murcia el paro ha subido con 12.500 personas más con 5.700 hombres y 6.900 mujeres más que el pasado trimestre. Actualmente hay 103.900 personas en paro.
Por tramos de edad, en el tercer trimestre de 2025 respecto al segundo, los grupos de edad donde ha subido el paro, a nivel nacional, han sido los jóvenes, entre los 20 y 24 años, coincidiendo con el mayor número de hombres en paro, pues del total de 41.900 personas en paro en este grupo 35.600 son hombres. El grupo de edad con más mujeres en paro ha sido el de los 25 a 34 años, con 33.000 paradas más descendiendo el paro en 17.600 hombres en este grupo
A nivel regional, el paro se ha incrementado considerablemente en el grupo de 35 a 44 años, con 6.000 personas paradas más (3.500 hombres y 2.500 mujeres). El mayor descenso del paro se ha producido en el grupo de hombres de 25 a 34 años, contabilizándose 1.400 parados menos pero también en este grupo se ha incrementado el mayor número de mujeres paradas con 4.300 más.
En la Región de Murcia la Tasa de paro se sitúa en el 12´91% (1´30 puntos más que en trimestre anterior) y en el conjunto del Estado en 10´45% (0´16% menos). Esto supone que la diferencia entre la tasa de paro regional y estatal es de 2´46 puntos, por lo que ha aumentado un 1´14% en un trimestre.
En la Región de Murcia el paro se ha incrementado en todos los sectores económicos. El sector Agrícola cuenta con 5.700 personas más, quienes no han tenido empleo anterior y quienes dejaron de trabajar hace más de un año, suman 3.000 personas más, 1.500 personas más en el Sector Servicios, 1.300 más en Industria y 1.000 más en Construcción.
En la Región de Murcia se incrementa la ocupación a nivel general, pero hay 8.800 mujeres ocupadas más que el pasado trimestre y 4.200 hombres menos, lo que arroja una cifra para ambos sexos de 4.500 personas más con empleo.
En el primer trimestre de 2025 la Región contaba con 676.100 personas ocupadas, en el segundo trimestre con 696.300 y en este tercero con 700.800.
Por sectores, la ocupación se incrementa en Construcción con 6.100 personas más (se ha incrementado la ocupación para 8.000 hombres y ha descendido para 1.900 mujeres), en Industria 5.500 personas más, en Servicios 1.500 personas más (en este sector ha descendido la ocupación masculina en 9.300 personas y se ha incrementado la femenina en 10.800) y desciende en Agricultura con 8.700 personas menos con trabajo.
La Región de Murcia es la segunda de España en la que más se ha incrementado el porcentaje de hogares con todas las personas activas en paro (0´53%), respecto al segundo trimestre de 2025 tras Cataluña (0´56%), un 2´03%, lo que significa que en el 6´44% de los hogares de la Región todas las personas están en el paro. También ha subido este porcentaje en Andalucía, Canarias, Galicia y Castilla León, descendiendo en todas las demás.
Para CCOO de la Región de Murcia el mercado de trabajo está excesivamente estacionalizado en la comunidad autónoma, el empleo de las mujeres crece con menor intensidad que el masculino, que además están sujetas a más temporalidad y parcialidad y estereotipos de género.
A juicio de CCOO Región de Murcia es necesario seguir incidiendo en la reducción de la estacionalidad del empleo regional, así como en la subida de los salarios medios y pactados, para aumentar la demanda interna, fortalecer la economía regional y seguir potenciando la creación de empleo estable y de calidad.
Desde CCOO Región de Murcia la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales puede tener un impacto positivo en la creación de empleo y la condiciones laborales de la personas en Murcia.
Para CCOO resulta preocupante que el 6´4% de los hogares de la Región tenga a todas sus personas activas en paro. Si lo relacionamos con el último informe de EAPN que nos alerta sobre el 32´4% de pobreza y exclusión social en la región, estamos en una situación de insostenible ante la que CCOO exige políticas de protección social, de fomento del empleo digno y de calidad, apostando por la formación pública y gratuita en todos los niveles.