El Gobierno regional destinó el año pasado más de 20 millones para acercar al empleo a más de 5.600 personas en situación de vulnerabilidad
El Gobierno regional destinó el año pasado más de 20 millones para acercar al empleo a más de 5.600 personas en situación de vulnerabilidad
La Consejería de Empleo cuenta con programas específicos para ayudar a las personas que tienen más dificultades para encontrar trabajo, como las que tienen poca formación o las víctimas de violencia de género
28.10.2025 La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), destinó más de 20 millones de euros para facilitar el acceso al empleo de más de 5.600 personas en situación de vulnerabilidad como personas de desempleadas de larga duración, inmigrantes o mujeres víctimas de la violencia de género.
El apoyo que brinda la Consejería de Empleo a estos colectivos con especial dificultad de acceder al mercado laboral se concreta en diversas acciones y programas que proporcionan a estas personas desde orientación y atención personalizada, hasta formación y ayudas para fomentar su contratación o su establecimiento como autónomos.
La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, dio a conocer hoy estos datos durante el acto ‘25 años de Inclusión Laboral y Oportunidades’, organizado por Cruz Roja Región de Murcia, al que también asistió la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz.
“Una de las prioridades del Gobierno regional es contribuir a allanar el camino de las personas que, por diversas circunstancias, encuentran obstáculos para acceder al mercado laboral, con ayudas y programas específicos, para los que contamos con la colaboración estrecha de entidades del tercer sector como Cruz Roja”, destacó López Aragón.
De esta manera, en 2024 más de 2.820 personas en situación de vulnerabilidad recibieron atención individualizada para impulsar sus opciones de empleo a través de los Servicios de Atención Personalizada, más conocidos como SAP. Esta iniciativa, que el SEF desarrolla en colaboración con las entidades sin ánimo de lucro, contó con una partida de 1.060.000 euros.
La colaboración de entidades del Tercer Sector también permitió atender a otras 837 personas de colectivos vulnerables a través de proyectos integrales de inserción laboral, cuyo objetivo es mejorar las habilidades profesionales y la empleabilidad de los participantes a través de cursos, talleres, tutorías e itinerarios personalizados de inserción laboral. Estos proyectos fueron financiados por el SEF con una partida de cerca de 5.400.000 euros.
Asimismo, las entidades sin ánimo de lucro recibieron 4,8 millones de euros para mejorar la formación de estos colectivos a través del desarrollo de proyectos experienciales en los que participaron 209 personas desempleadas de larga duración.
Estos proyectos no sólo mejoran la formación de sus participantes, sino también su empleabilidad, ya que desde el primer día combinan teoría con experiencia laboral con un contrato de formación en alternancia.
Por otra parte, los programas de Empleo Público Local, que contaron con una partida de 1,5 millones euros, facilitaron que cien personas desempleadas de larga duración adquiriesen experiencia laboral al ser contratados en ayuntamientos para realizar obras o servicios de interés general y social.
Ayudas a la contratación y al emprendimiento
El SEF también destina ayudas de hasta 9.350 euros a empresas y autónomos que contraten de forma indefinida a personas pertenecientes a colectivos vulnerables. El año pasado fueron contratadas 503 personas desempleadas gracias a estas ayudas, que ascendieron a casi 2,5 millones de euros.
Los colectivos vulnerables también cuentan con el apoyo del SEF a la hora de emprender, ya que pueden optar a ayudas de hasta 9.000 euros. De esta manera, a lo largo de 2024 casi 1.200 personas se establecieron como autónomos gracias a estas ayudas, que superaron los ocho millones de euros.