El Gobierno regional traslada en Bruselas la necesidad de que el futuro PAC cuente con un presupuesto específico e independiente

El Gobierno regional traslada en Bruselas la necesidad de que el futuro PAC cuente con un presupuesto específico e independiente

La consejera Sara Rubira participa en el Consejo de Agricultura y Pesca de la UE como representante de las comunidades autónomas

Rubira traslada en un encuentro informal al comisario europeo Christophe Hansen la necesidad de fondos para conseguir un PAC fuerte que consiga las reformas planteadas en la visión del futuro de la agricultura y alimentación.

26.05.2025 El Gobierno regional traslada en Bruselas la necesidad de que el futuro marco financiero plurianual cuente con un presupuesto específico e independiente. La consejera de Agua Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, se encuentra en Bruselas participando en el Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión Europea como representante de las comunidades autónomas durante este primer semestre, donde mantuvo un encuentro informal con el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen.

"Para conseguir una Política Agraria Común fuerte que asegure el relevo generacional y apoye a un sector, que se considera estratégico para garantizar la soberanía alimentaria, necesitamos que la Unión Europea apueste por mantener un presupuesto específico. Por eso rechazamos el desmantelamiento de la estructura actual de la PAC en dos pilares, sustituyéndolo por un enfoque único de programación nacional por Estado miembro", afirmó la consejera tras el encuentro.

El Gobierno regional considera que este planteamiento conduciría a una menor eficacia de la Política Agraria Común y podría tener graves consecuencias para la producción y la seguridad alimentaria y el mantenimiento de zonas rurales dinámicas y pobladas en la UE.

En la reunión del Consejo se debatió sobre la visión del futuro de la agricultura y la alimentación que el comisario Hansen presentó el pasado 19 de febrero en Madrid. "Es una hoja de ruta interesante para la transformación del sector primario en un sistema sostenible, innovador y competitivo, en los próximos 15 años. En ella se contemplan muchas de las demandas de agricultores y ganaderos, pero para hacerla posible es imprescindible que esta se apoye en un presupuesto independiente y dotado económicamente", indicó Rubira.

"Los agricultores llevan años haciendo frente a incrementos de costes y adaptándose a las demandadas por Europa. Las nuevas medidas tienen que ir encaminadas a mejorar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas", añadió la consejera.

Simplificación administrativa

Esta visión de la Unión Europea plantea una serie de iniciativas de resiliencia hídrica, de relevo generacional, de fomento de la innovación y la digitalización agrícola, así como un paquete de encaminadas a simplificar los trámites que tienen que hacer agricultores y ganaderos. La Comisión Europea presentó el primer paquete de simplificación del PAC el pasado 14 de mayo.

Rubira destacó que es clave rebajar los trámites que tienen que realizar agricultores y ganaderos. "Ellos necesitan tiempo para estar en el campo y no en los despachos con millas de trámites administrativos. Tenemos que encontrar el equilibrio entre lo que necesitan las administraciones y lo que necesita el sector", añadió.

El titular de Agricultura también destacó que “la participación de las comunidades autónomas en el diseño de la futura PAC es fundamental, debido a nuestra capacidad para ofrecer una perspectiva territorial y adaptar las directrices europeas a las realidades locales”.