Los graduados sociales, al límite: las notificaciones automáticas de la Tesorería de la Seguridad Social colapsan los despachos

Alfonso_Hernández_Quereda
Alfonso_Hernández_Quereda
Los graduados sociales, al límite: las notificaciones automáticas de la Tesorería de la Seguridad Social colapsan los despachos

Los graduados sociales, al límite: las notificaciones automáticas de la Tesorería de la Seguridad Social colapsan los despachos

 

Murcia, 30 de julio de 2025 – La reciente implantación de los sistemas de notificaciones automáticas para altas y bajas en la Tesorería de la Seguridad Social ha desatado una crisis sin precedentes en los despachos de los graduados sociales de toda España, generando una sobrecarga de trabajo insostenible, estrés y, en algunos casos, el cierre de negocios.

El decano del Colegio de Graduados Sociales de la Región de Murcia, Alfonso Hernández Quereda, ha alertado de la "descarga de trabajo" que la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) está realizando sobre los despachos profesionales de los graduados sociales.

La situación se agrava cada mañana cuando, nada más abrir los ordenadores para iniciar la jornada laboral, los despachos se encuentran que han recibido entre 200 y 300 correos electrónicos con notificaciones de la TGSS enviadas de forma automática durante la noche, incluyendo los fines de semana.

Este volumen, sumado a los escasos tres días naturales de plazo para procesar las modificaciones de altas y bajas con la nueva legislación, está llevando a algunos despachos a la contratación de personal adicional, a pesar de la dificultad para encontrarlo, y a una "tensión tremenda y estrés".

No todos han podido hacer frente a esta sobrecarga de trabajo. En la Región de Murcia, de los 1.200 graduados sociales que hay, aproximadamente un 5% se han visto obligados a cerrar sus negocios. A nivel nacional, este porcentaje oscila entre el 10% y el 15%.

La situación no solo afecta la gestión interna de los despachos, sino que también puede acarrear sanciones económicas por incumplimiento de plazos y la pérdida de prestaciones para los clientes.

El problema es de una magnitud considerable, ya que el 85% de las pymes y autónomos recurren habitualmente a los despachos de graduados sociales para hacer estas gestiones, pero también afecta a los departamentos de Recursos Humanos de las grandes empresas.

El coste en horas de trabajo se ha disparado, suponiendo un incremento del 20% por exceso de trabajo, lo que fuerza un aumento de plantilla de entre el 20% y el 25% para estas tareas en exclusiva, que además son altamente estresantes y repetitivas.

Hernández ha mostrado su perplejidad por el hecho de que estas notificaciones requieran documentación que ya está en disposición de la propia TGSS, lo que genera una duplicidad de tareas innecesaria y una pérdida de tiempo “impropia del siglo XXI y completamente alejada del modelo de simplificación administrativa”.

La raíz del problema, según los graduados sociales, reside en la falta de reposición de plazas por jubilación en la Tesorería de la Seguridad Social. Esto ha provocado que el trabajo que deberían realizar los funcionarios recaiga directamente sobre los despachos de graduados sociales, lo que supone de facto la externalización de una labor que corresponde a la propia Administración.

Además, la situación generada contradice el principio de una desconexión digital efectiva que se había prometido desde las Administraciones.

Un llamamiento a la acción

Aunque se aboga por la inteligencia artificial y la modernización tecnológica de la Administración, los graduados sociales insisten en que lo que se necesita es un cambio de actitud y de modelo por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social. Proponen ampliar el plazo para las notificaciones de alta y baja a seis días naturales, y que la Administración asuma el trabajo que ahora deriva a los profesionales mediante un incremento de su plantilla.

Precisamente, hoy miércoles se celebra una conferencia de los decanos de los 43 Colegios de Graduados Sociales de España y la Comisión Permanente para abordar este asunto y definir las medidas de presión que se adoptarán para encontrar una solución urgente a esta situación.

Los graduados sociales reclaman una racionalización del trabajo y una mayor corresponsabilidad por parte de la Seguridad Social para evitar el colapso de un sector esencial para el tejido empresarial español.

 

Comentarios