Médicos de la Región de Murcia se unirán a la manifestación nacional en Madrid el 15 de noviembre para protestar contra el borrador de Estatuto Marco y abogar por una normativa específica

Los profesionales médicos de la Región de Murcia se movilizarán en Madrid el próximo 15 de noviembre para participar en la manifestación nacional convocada contra el borrador de Estatuto Marco y en defensa de una normativa específica.

 

 

 

 

 

Esta manifestación, organizada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), representa la cuarta ocasión en la que los profesionales sanitarios se reúnen en la capital del país para reivindicar una normativa específica que contemple las particularidades inherentes al ejercicio de la medicina.

 

Aproximadamente 100 facultativos de la Región de Murcia han confirmado su asistencia a la manifestación mediante la reserva de plaza en los autobuses habilitados para tal fin, además de las personas que se estima que se desplazarán a Madrid por sus propios medios.

 

Estas movilizaciones se enmarcan en un contexto de protestas que se iniciaron el pasado 10 de febrero en todo el territorio nacional y que se prolongarán con la celebración de cuatro jornadas consecutivas de huelga nacional médica y facultativa los días 9, 10, 11 y 12 de diciembre.

 

La profesión médica de la Región de Murcia mantiene su firme oposición al borrador de Estatuto Marco presentado por el Ministerio de Sanidad y reivindica la elaboración de un documento específico que regule las singularidades del ejercicio de la medicina, así como su formación y responsabilidad propias.

Los argumentos principales en contra del borrador de Estatuto Marco se centran en su falta de contribución a la mejora de las condiciones laborales de los profesionales sanitarios y a la asistencia sanitaria, así como en su incapacidad para abordar las necesidades y reivindicaciones históricas de la profesión médica.  Las problemáticas más relevantes incluyen la regulación de la jornada laboral, el sistema de guardias, la movilidad forzosa y la reclasificación profesional, entre otras.

 

En este contexto, se ha convocado una manifestación que dará paso a una huelga médica y facultativa nacional de cuatro jornadas consecutivas, programada para los días 9, 10, 11 y 12 de diciembre.  Esta huelga se suma a las dos jornadas de paro nacional celebradas los días 13 de junio y 3 de octubre, las cuales contaron con un seguimiento masivo.