Murcia lidera el aumento en el precio de la vivienda en España el primer trimestre de 2023, con un ascenso del 10,3%

Murcia lidera el aumento en el precio de la vivienda en España el primer trimestre de 2023, con un ascenso del 10,3%

Murcia lidera el aumento en el precio de la vivienda en España el primer trimestre de 2023, con un ascenso del 10,3%

 

  • El precio medio del metro cuadrado en la comunidad autónoma se sitúa en 1.088 /m2, frente a los 1.536 /mde España.

 

  • El alquiler se ha situado en los 7,24 /m2/mes tras experimentar un ascenso del 5,2% con respecto al mismo periodo del año anterior.

 

 

  • Puedes descargar el informe completo aquí, además de encontrar esta noticia y otras en nuestra web y en @gesvalt

 

Murcia, 12 de abril de 2023 – Gesvalt, la compañía de referencia en el sector de la consultoría, valoración y actuaciones técnicas ha publicado su Informe de Vivienda correspondiente al primer trimestre del año 2022. El estudio, realizado con datos propios por el departamento de Research de la compañía, queda reflejado un incremento del precio de la vivienda del 10,3% en Murcia con respecto al mismo periodo del año anterior, situando el precio medio de la vivienda en 1.088 €/m2 frente a los 1.536 €/mde España.

En cuanto a los precios de las viviendas de alquiler, Murcia ha registrado un incremento interanual del 5,2% hasta situarse en 7,24 €/m2/mes.  

 

Crecimiento en todas las Comunidades Autónomas liderados por Murcia, Navarra y Baleares

Este crecimiento, por primera vez desde la pandemia ha sido generalizado en todo el territorio nacional. El precio de la vivienda ha experimentado un incremento del 6,7% con respecto al mismo periodo del año 2022, lo que implica el mayor incremento desde el impacto generado en el sector por el Covid-19, tras siete trimestres consecutivos de alzas por encima del 3%. Con este nuevo aumento, el precio de la vivienda se ha situado en los 1.536 €/m2, por lo que sigue aproximándose al máximo histórico, registrado en el primer trimestre de 2008, aunque todavía se mantiene un 28,3% por debajo.

De la misma forma, se han vuelto a poner de relieve las diferentes velocidades de crecimiento del precio de la vivienda en España. Por un lado, Murcia ha registrado el único incremento de doble cifra de los últimos años, con un 10,3%, que la ha situado al frente de la tabla de aumentos. Tras ella, las regiones con una mayor subida han sido Navarra (7,8%) y Baleares (7,4%). En este último caso, la comunidad autónoma se mantiene de nuevo entre las regiones con mayores incrementos, después de liderar la clasificación durante cinco trimestres consecutivos. Ligeramente por detrás se posicionan la Comunidad Valenciana (6,6%), la Comunidad de Madrid (5,3%), Andalucía (5,1%) y Canarias (5%), sumando un total de siete regiones por encima del 5%.

A nivel provincial, destacan los incrementos de Málaga (+11,5%), Murcia (+10,3%) y Alicante (+9,0%). Por el contrario, las provincias que han acusado las variaciones más negativas han sido Zamora (-6,3%), Burgos (-2,4%), Jaén (-1,3%) y León (-1,2%).

Los alquileres se estabilizan al alza

El mercado de alquiler, por otra parte, continúa con su tendencia estabilizadora al alza, estableciéndose de forma generalizada en todo el territorio nacional, siendo Córdoba y Huesca las únicas provincias que presentan contracciones interanuales en sus precios. Por el contrario, los mayores incrementos en el precio interanual del alquiler los presentan Gerona (+19,1%), Málaga (+14,7%), las Islas Baleares (+14,6%), Jaén (+14,4%) y Santa Cruz de Tenerife (+14,0%).

En lo que respecta a los precios, Barcelona (18,96 €/m²/mes) vuelve a encabezar el ranking en cuanto a las rentas más elevadas, con Madrid en segunda posición (16,32 €/m²/mes) y las Islas Baleares en tercera (15,72 €/m²/mes), superando a Guipúzcoa en esta posición que ocupaba de forma tradicional. En la zona más baja del ranking, por primera vez todas las provincias han superado el precio unitario de 5 €/m²/mes, con únicamente seis provincias con precios inferiores a los 5,50 €/m²/mes, siendo estas Cuenca (5,06 €/m²/mes), Jaén (5,15 €/m²/mes), Zamora (5,19 €/m²/mes), Cáceres (5,26 €/m²/mes), Teruel (5,35 €/m²/mes) y Ciudad Real (5,39 €/m²/mes).

En el ámbito municipal se mantiene la tendencia provincial. Los únicos municipios con rentas superiores a los 15 €/m²/mes siguen siendo Barcelona, Madrid, San Sebastián, Marbella, Castelldefels; uniéndose a este grupo Hospitalet de Llobregat durante este trimestre. En cambio, los municipios de más de 50.000 habitantes con el alquiler de vivienda más bajo son Elda, Linares y Ponferrada; con unitarios inferiores a los 5 €/m²/mes.

Aumenta el esfuerzo teórico necesario para la compra de una vivienda

De acuerdo a los datos existentes, al cierre del tercer trimestre de 2022, el esfuerzo teórico necesario para la compra de vivienda por parte de las familias ascendió en dos puntos respecto al trimestre anterior, situándose en un 33,6%, lo que supone una excesiva aproximación al umbral del 35%.

La pérdida de poder adquisitivo ha provocado que, en un año y a nivel nacional, aumente en cuatro décimas el número de años de salario que necesitaría dedicar una familia de renta media para poder adquirir una vivienda también de tipo medio, siendo esta cifra de 7,9 años.

Acerca de Gesvalt

Gesvalt es una compañía de referencia en el sector de la consultoría, valoración y actuaciones técnicas. Su experiencia de más de 25 años, un equipo de profesionales altamente cualificados y el firme compromiso por ofrecer un servicio de máxima calidad, son las claves para convertirse en socios estratégicos de las principales compañías privadas y entidades públicas.

Cuenta con gran implantación de oficinas en España, Portugal y Colombia. La firma forma parte también de la red internacional VRG que le permite operar en los principales países del mundo

Murcia lidera el aumento en el precio de la vivienda en España el primer trimestre de 2023, con un ascenso del 10,3%
Comentarios