Plataforma de Organizaciones de Infancia de la Región de Murcia: ANTE LA CANCELACIÓN DE LA COMPRA DE VIVIENDAS PARA MENORES MIGRANTES POR PARTE DEL GOBIERNO REGIONAL

Plataforma de Organizaciones de Infancia de la Región de Murcia: ANTE LA CANCELACIÓN DE LA COMPRA DE VIVIENDAS PARA MENORES MIGRANTES POR PARTE DEL GOBIERNO REGIONAL

Plataforma de Organizaciones de Infancia de la Región de Murcia

ANTE LA CANCELACIÓN DE LA COMPRA DE VIVIENDAS PARA MENORES MIGRANTES POR PARTE DEL GOBIERNO REGIONAL

La Plataforma de Organizaciones de Infancia de la Región de Murcia manifiesta su preocupación ante la decisión del Gobierno de la Región de Murcia de cancelar el proyecto de adquisición de viviendas destinadas a la acogida de menores migrantes dentro del sistema de protección.

Este tipo de recursos, de carácter residencial y tamaño reducido, permiten ofrecer a los niños, niñas y adolescentes —tanto de nacionalidad española como extranjera— una atención más individualizada e integradora, adaptada a sus necesidades personales, sociales y educativas, y facilitando su vinculación con el entorno comunitario.

La cancelación de este proyecto se enmarca en una cadena de decisiones recientes que están generando incertidumbre en el sistema de protección. Entre ellas destaca el anuncio del cierre del centro de protección Rosa Peñas, ubicado en Santa Cruz, donde actualmente residen más de 70 menores. Esta medida, que no ha sido acompañada de alternativas planificadas y garantistas, ha generado un impacto significativo en la comunidad educativa, en los equipos profesionales y en los propios niños, niñas y adolescentes, algunos de los cuales llevan años plenamente integrados en el entorno escolar y social.

Desde la Plataforma queremos subrayar que cualquier reorganización del sistema de protección a la infancia debe basarse en el interés superior del menor, tal y como establece la Convención sobre los Derechos del Niño y en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/1996, de Protección Jurídica del Menor, la Ley Orgánica 8/2021 (LOPIVI) y la Ley de Infancia de la Región de Murcia (1995). Asimismo, recordamos que las Observaciones Generales del Comité de Derechos del Niño inciden en el derecho del menor a ser escuchado, a expresar libremente su opinión y a que se garantice el respeto a su interés superior como consideración primordial en cualquier medida que le afecte.

La cancelación de este proyecto se ha producido sin que se hayan planteado alternativas concretas que garanticen el mantenimiento o mejora de las condiciones de atención de estos menores, muchos de los cuales han llegado solos a nuestro país y se encuentran en situación de especial vulnerabilidad.

Desde la Plataforma de Organizaciones de Infancia de la Región de Murcia expresamos:

·  Nuestra preocupación ante decisiones que pueden suponer un retroceso en la mejora del sistema de protección y de las condiciones de acogida de niños, niñas y adolescentes.

·  Nuestro rechazo a que el acceso a derechos fundamentales por parte de la infancia tutelada, sea cual sea su nacionalidad, esté condicionado por consideraciones ajenas a su protección y bienestar.

·  Nuestro respaldo a avanzar en modelos de atención diversificados, complementarios y progresivos, acordes con los principios que inspiran la Estrategia Estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad 2024–2030, siempre que estos modelos respondan a una planificación coherente, con garantías, y respetuosa con los derechos de los niños y niñas.

·  Nuestra solicitud al Gobierno Regional para que reconsidere esta decisión y garantice una oferta de recursos suficiente, estable y adaptada, que asegure la protección integral de todos los menores bajo tutela, y fortalezca el sistema público de protección desde una perspectiva de derechos.

La Plataforma reafirma su compromiso con un sistema de protección que supere los enfoques marcados por la urgencia o la provisionalidad, apostando por modelos de atención sostenibles y respetuosos con el proceso educativo, emocional y social de los menores.

Asimismo, recordamos que toda decisión sobre la reorganización del sistema debe adoptarse mediante procesos transparentes, participativos y dialogados, con la implicación de las entidades especializadas en infancia y, de forma obligatoria, con la participación directa de los propios niños, niñas y adolescentes, conforme a su edad y madurez, tal como establece la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley Orgánica 1/1996. Esta participación no debe depender de la voluntad de las instituciones, sino garantizarse como un derecho.

La protección de la infancia no debe estar sujeta a coyunturas políticas. Su bienestar, desarrollo y dignidad deben ser siempre una prioridad innegociable.

Plataforma de Organizaciones de Infancia de la Región de Murcia

La Plataforma está constituida por 17 organizaciones que trabajan con y por la infancia en la Región de Murcia: Cruz Roja, Liga Española de la Educación, Copedeco, Fundación Diagrama, Fundación Cepaim, Columbares, UNICEF, Cáritas, Quiero Crecer, Nuevo Futuro, CEFIS, Amaim, Fundación Antonio Moreno, Federación Scout de Exploradores de la Región de Murcia, Fasen, Femae y Accem.

Comentarios