La producción de melón en la Región de Murcia crece un ocho por ciento y se espera alcanzar las 160.000 toneladas en la campaña actual
La producción de melón en la Región de Murcia crece un ocho por ciento y se espera alcanzar las 160.000 toneladas en la campaña actual
La consejera Sara Rubira señala que está ahora en su pico de producción con fruta de una buena calidad, pese al retraso de algunas plantaciones por las lluvias torrenciales de marzo.
Se cultiva más del 25 por ciento de la producción nacional de melón y las exportaciones alcanzaron los 149 millones de euros en 2024.
11.07.2025 La producción de melón en la Región de Murcia crece un ocho por ciento y se espera alcanzar las 160.000 toneladas en la campaña actual que se encuentra en su pico de producción. Datos que destacaron hoy la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, durante la visita a las instalaciones de la Cooperativa Gregal, donde se trabaja estos días en el procesamiento de esta fruta.
“Las lluvias torrenciales del mes de marzo generaron un retraso en la plantación de la campaña de melón, pero afortunadamente tanto la calidad de las producciones como el comportamiento en los mercados está acompañando esta campaña con buenos datos hasta el momento”, afirmó la consejera.
En la Región de Murcia se cultivan 4.445 hectáreas de melón, un 25,5 por ciento del total nacional. En 2024 el valor de las exportaciones de melón superó los 149 millones de euros, representando más del 46 por ciento de la exportación nacional de este fruto.
“Una de las cosas que estamos detectando es un cambio en las variedades cultivadas. Si hace unos años la mayoritaria en los campos de la Región era la piel de sapo, esta está perdiendo terreno frente a otras variedades como el Galia o el Cantalupo, que este año ha superado las 865 hectáreas, creciendo un 15 por ciento”, añadió Rubira.
La consejera también destacó que en 2025 se ha incrementado la superficie dedicada a este cultivo “más de un 6,6 por ciento por ciento, llegando a las 4.445 hectáreas”. Rubira recordó, además, que “gran parte de estos cultivos se producen gracias al agua que llega desde la cabecera del Tajo”.
"El Trasvase Tajo-Segura es una infraestructura que ha permitido el desarrollo social y económico de la Región de Murcia. Una infraestructura que hoy está amenazada por la imposición ideológica del Gobierno de Pedro Sánchez que pretende recortar el 50 por ciento los envíos, condenando el modelo de agricultura tecnificada implantado en la Región", afirmó la consejera.
Sociedad Cooperativa Gregal
La cooperativa Gregal se formó hace más de 45 años con la unión de cinco agricultores y ahora la componen 135 socios cooperativistas que producen más de 85.000 toneladas al año, de las que el 85 por ciento por ciento de la producción se vende en mercados europeos, que además cuenta con la filial propia, Gregal UK, para las exportaciones el Reino Unido desde 1996.
Esta empresa genera cada año más de 600 puestos de trabajo, siendo la primera cooperativa dedicada a la exportación de hortalizas y melones de la Región de Murcia, y una de las principales productoras de esta fruta durante la campaña de verano.
“Se trata de una empresa de referencia en el cultivo de melón en la Región que cada año vende estas frutas en países como Alemania, Reino Unido, Holanda, o Suiza, llevando a una decena de países la marca Región de Murcia, que nos ha convertido en la Huerta de Europa”, concluyó Rubira.