¿Qué parámetros se pueden tener en cuenta a la hora de elegir un activo para invertir?

¿Qué parámetros se pueden tener en cuenta a la hora de elegir un activo para invertir?

El reciente boom de los mercados en línea ha acercado a millones de personas al mundo financiero y a una serie de activos que hasta hace poco tiempo resultaban prácticamente desconocido. Con el cambio de año en el horizonte y la necesidad de plasmar una nueva estrategia de inversión, nos centraremos en los parámetros a tener en cuenta a la hora de elegir un activo para invertir.

No hay ninguna novedad en señalar el enorme crecimiento que han tenido las inversiones en línea en este último tiempo, en donde una gran parte de los ahorristas e inversores más pequeños se han volcado a los distintos mercados. De esta manera, nos encontramos hablando de sectores como las criptomonedas, el mercado Forex o la compra de acciones de coca-cola dividendos, todos temas que no estaban en la gran agenda mediática. 

Si bien las plataformas de inversión hacen todo mucho más sencillo, no son pocas las personas que pueden encontrarse un tanto desorientadas o confundidas a la hora de elegir un activo financiero para invertir. Es por ello que, a continuación, repasaremos los principales factores a tener en cuenta.

1 – Dividendos: como hemos mencionado a la hora de hablar de Coca Cola, muchas personas buscan en la compra de acciones de la Bolsa la posibilidad de obtener dividendos en el corto y mediano plazo. Eso convierte a algunas alternativas, como la famosa empresa de gaseosas, más tentadoras que otras.

Ahora bien, cabe recordar que esta no es la práctica más habitual en el mercado de la Bolsa, por lo que a la hora de elegir acciones dentro de del mercado conviene tomarse todo el tiempo necesario para garantizarse que esto finalmente ocurra. Muchos foros y medios especializados pueden ayudar.

2 – Volatilidad: de acuerdo al perfil de inversor que se trate, la volatilidad puede ser otro factor más que determinante. Si estamos hablando de un perfil de inversor con más aversión al riesgo, la volatilidad en los precios de una acción puede terminar espantando a los ahorristas interesados.

Por el contrario, si el inversor se encuentra más inclinado a la exposición al riesgo, ya que busca obtener rendimientos mayores, la volatilidad puede ser tentadora, como es el caso de las ya mencionadas criptomonedas. En ese sentido, cabe recordar que la volatilidad sigue presente tras la pandemia y el conflicto bélico en Ucrania.

3 -  Liquidez: la liquidez es otro punto a tener en cuenta a la hora de optar por un instrumento financiero. En pocas palabras, la liquidez se refiere a la facilidad de comprar o vender un activo en cualquier momento, sin necesidad de esperar a un periodo determinado.

Si nos centramos de nuevo en el mercado de las acciones, es sabido que instrumentos como los de Google o Apple cuentan con una mayor liquidez que aquellas firmas que cotizan hace menos tiempo o que realizan sus operaciones en sectores con menos exposición a los grandes medios de comunicación.

4 – Macroeconomía: por último, podemos hablar de factores macroeconómicos y la relativa independencia o no que pueda tener el instrumento en cuestión. Un caso reciente es lo ocurrido con la suba de precios. Mientras mercados como las criptomonedas o las acciones se muestran más lejanos, otros rubros como el Forex marcan un mayor impacto.

En ese sentido, el inversor debe tener en cuenta su tiempo y su voluntad de seguir las actualizaciones macroeconómicas para optar por un instrumento financiero por encima de otro. Mientras menos tiempo se posea, más inclinación se debe tener por mercados más potentes y alejados de las novedades del día a día.