La Región de Murcia participa en el encuentro europeo ‘SlowDown’ en Irlanda

La Región de Murcia participa en el encuentro europeo ‘SlowDown’ en Irlanda

 

La cita reúne a representantes de nueve países europeos comprometidos con la mejora de las políticas públicas en materia de turismo sostenible y de proximidad

 

24.09.2025 La Comunidad Autónoma, a través de la Dirección General de Competitividad y Calidad Turísticas, participa en el cuarto Taller Temático Interregional (ITW4) del proyecto europeo SlowDown (Interreg Europa), que se celebra esta semana en el condado de Galway (Irlanda). Esta cita reúne a representantes de nueve países europeos comprometidos con la mejora de las políticas públicas en materia de turismo sostenible y de proximidad.

 

La jornada inaugural se celebró en el BIA Innovator Campus, un centro de referencia para la innovación agroalimentaria en el oeste de Irlanda, y ha contado con la bienvenida institucional por parte del Galway County Council, el BIA Campus y el socio coordinador del proyecto.

 

La directora general de Competitividad y Calidad Turísticas, Eva Reverte, destacó que “la Región de Murcia continúa desempeñando un papel activo dentro del consorcio, compartiendo nuestras buenas prácticas en desarrollo turístico sostenible y participando en los espacios de creación conjunta que ofrece este tipo de iniciativas europeas”. Reverte recordó, además, que “fue nuestra Comunidad la encargada de acoger a todos los socios en la anterior edición, celebrada en Caravaca de la Cruz, en noviembre de 2024”.

 

La jornada inicial contó con dinámicas de trabajo colaborativo, donde los socios debatieron sobre la mejora de instrumentos políticos, el intercambio de buenas prácticas y la gobernanza de destinos turísticos.

 

Durante las distintas sesiones de trabajo, varios socios mostraron un notable interés por las políticas aplicadas en la Región de Murcia en el ámbito del turismo de proximidad y la sostenibilidad. En especial, valoraron de forma muy positiva el sistema regional de impulso de los sellos y certificaciones de calidad turística, considerado un ejemplo replicable para mejorar la profesionalización, la confianza del visitante y la cohesión de la oferta en destinos rurales y emergentes.

 

Este cuarto taller se prolongará hasta mañana jueves 25 de septiembre, incluyendo nuevas sesiones temáticas, reuniones de coordinación interregional y visitas al Parque Nacional de Connemara, donde se analizarán casos de éxito vinculados al ecoturismo, la planificación comunitaria y la conservación del entorno natural.

 

El proyecto SlowDown está cofinanciado por el programa Interreg Europe de la Unión Europea y cuenta con la participación de socios de Hungría, Eslovaquia, Italia, Finlandia, Letonia, Irlanda, Francia, Rumanía y España. Su objetivo es promover un enfoque turístico más sostenible, responsable y adaptado a las realidades locales a través del intercambio de experiencias y la mejora de las políticas públicas.