Talasur presenta en Building Revolution su modelo de industrialización flexibilizada 360º para Retail y Contract
Talasur presenta en Building Revolution su modelo de industrialización flexibilizada 360º para Retail y Contract
La segunda jornada de Building Revolution —el ciclo de innovación en construcción impulsado por el Gobierno Regional, a través del INFO, en colaboración con FRECOM y CTCON— ha vuelto a colgar el cartel de “entradas agotadas” durante la visita profesional celebrada en la sede de Talasur, una de las compañías murcianas más reconocidas en el ámbito del interiorismo, contract y construcción llave en mano. La empresa ha presentado ante decenas de directivos y técnicos su modelo de industrialización flexibilizada 360º, una metodología que combina ingeniería de procesos, fabricación industrializada y personalización artesanal para responder a los retos estructurales que afronta el sector.
Durante la jornada, Talasur explicó cómo su modelo híbrido permite transformar procesos tradicionalmente artesanales en sistemas productivos más estables, repetibles y eficientes. La empresa parte de una modulación inteligente de cada proyecto, que descompone el diseño en componentes técnicos perfectamente definidos. Esa primera fase se integra con procesos de fabricación mediante CNC y técnicas automatizadas que aseguran precisión milimétrica, repetibilidad y una notable reducción de errores, especialmente en proyectos de gran volumen. A este enfoque se suma una logística secuenciada y un trabajo Lean que ordenan el montaje por zonas y fases, minimizando improvisaciones y permitiendo cumplir plazos de forma más predecible. Según explicó la compañía, estas innovaciones permiten acortar entre un 30% y un 35% los plazos de fabricación y ejecución, una ventaja especialmente relevante en un sector donde la velocidad y la certeza de entrega condicionan la competitividad.
Esta metodología ha permitido mejoras tangibles en tiempos, control de tolerancias, reducción de desviaciones y estandarización de la calidad en obras ejecutadas tanto en España como en otros países europeos. Pero el valor diferencial no reside únicamente en la fábrica, sino en lo que la compañía denomina “ingenierizar el diseño”: detectar incompatibilidades antes de producir, unificar soluciones técnicas, diseñar piezas reproducibles y preparar premontajes que reducen enormemente la incertidumbre habitual en obra.
“La industrialización no es una amenaza para la creatividad, sino un marco que permite hacerla viable a gran escala. Nuestro desafío ha sido transformar la forma de diseñar y fabricar sin perder la esencia de lo que fuimos. Hoy podemos decir que la combinación entre diseño personalizado y procesos industriales no solo es posible, sino imprescindible para competir a nivel global”, destacó Salvador Bernal, CEO de Talasur Group.