El turismo de costa de la Región avanza en su transición hacia un modelo más experiencial y sostenible

IMG_8429
IMG_8429
El turismo de costa de la Región avanza en su transición hacia un modelo más experiencial y sostenible

El turismo de costa de la Región avanza en su transición hacia un modelo más experiencial y sostenible

La Comunidad presentó en la Mesa de destinos de costa de Hostetur las principales actuaciones impulsadas con fondos europeos Next Generation para diversificar el turismo de la Costa Cálida durante todo el año

 

Los hoteles de costa regionales podrán implicarse en la venta de experiencias náuticas y de turismo azul apoyándose en un motor de reservas especializado y en soluciones digitales de acceso directo para sus huéspedes

 

02.10.2025 La evolución del modelo tradicional de sol y playa de la Región hacia uno más sostenible, diversificado y experiencial para atraer visitantes durante todo el año ha sido uno de los principales asuntos abordados en la nueva Mesa de destinos de costa que se ha celebrado hoy en el Hotel Thalasia de San Pedro del Pinatar.

Durante el encuentro, convocado por la Asociación de Hoteles y Alojamientos de la Región de Murcia (Hostetur), el director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), Juan Francisco Martínez, destacó la importancia de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) y del proyecto ACD Turismo Azul Costa Cálida para posicionar la costa regional como destino atractivo y diversificado los 365 días del año.

Estos planes, cofinanciados con fondos europeos Next Generation en colaboración con los ayuntamientos de San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcázares, Cartagena, Mazarrón y Águilas, se articulan en función de distintas propuestas que refuerzan la oferta turística regional, para lo que potencian productos como playa, deportes náuticos, naturaleza, cultura, gastronomía y otras actividades que se pueden realizar en la zona.

En este marco, Martínez subrayó la ACD Turismo Azul Costa Cálida que, con una inversión de tres millones de euros, contempla el desarrollo de infraestructuras como seis nuevos senderos azules que estarán plenamente operativos en 2026 y un carril bici entre Santiago de la Ribera y Los Alcázares que ya es transitable; la implantación de una red de itinerarios marinos con diferentes rutas guiadas por biólogos en el Mar Menor, así como circuitos ecoturísticos de kayak, paddle surf y rutas de snorkel en el Mediterráneo, o una guía de buceo en 3D con siete puntos de inmersión (dos de ellos reservas marinas regionales: Cabo de Palos-Islas Hormigas y Cabo Tiñoso), entre otras actuaciones.

Además, el director del Instituto de Turismo recalcó el “papel clave” de los hoteles de costa en la nueva estrategia de comercialización de experiencias náuticas y de turismo azul. Esta acción se canalizará a través de la implantación de un motor de reservas especializado, conectado con las principales plataformas nacionales e internacionales de actividades, lo que permitirá a las empresas comercializar sus productos todo el año. Los hoteles dispondrán de herramientas como códigos QR en la recepción y habitaciones, facilitando a sus huéspedes el acceso directo y en tiempo real a la oferta de experiencias con el objetivo de generar mayor valor añadido y fomentar la desestacionalización.

Martínez recordó también que la Región de Murcia ha puesto en marcha seis nuevos Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) en cada uno de los municipios del litoral, con una inversión total de 20,8 millones de euros. Estas actuaciones, cofinanciadas con fondos europeos, buscan combatir la estacionalidad, modernizar infraestructuras, diversificar productos y mejorar la sostenibilidad ambiental y social del turismo.

En concreto, los planes se llevan a cabo en Mazarrón (4,15 millones de euros), Cartagena (4,15 millones de euros), San Javier (3,15 millones de euros), Los Alcázares (3,15 millones de euros), Águilas (3,2 millones de euros) y San Pedro del Pinatar (2,9 millones de euros) con proyectos que incluyen la regeneración del litoral, el impulso del turismo azul, la digitalización, la recuperación patrimonial y la integración del interior con el litoral, entre otras líneas estratégicas.

Región de Murcia, potencia de turismo azul

La Región reúne condiciones excepcionales como destino de turismo azul, modalidad que abarca todas las experiencias vinculadas al entorno costero: actividades náuticas, deportivas y de naturaleza, propuestas culturales, gastronomía, festivales y eventos. Con dos mares, el Mediterráneo y el Mar Menor, más de 250 kilómetros de costa, más de 100 playas y un clima privilegiado, la Región ofrece la posibilidad de disfrutar de este amplio abanico de recursos los 12 meses del año.

La Costa Cálida continúa siendo el principal polo de atracción turística del territorio, al concentrar más de la mitad de los visitantes que recibe la Región anualmente. Este dinamismo se traduce en millones de pernoctaciones en alojamientos costeros, tanto en establecimientos reglados como en oferta privada, y representa cerca del 80 por ciento del total de pernoctaciones que se registran en el conjunto del destino regional. En términos de capacidad, el litoral regional concentra cerca de 50.000 plazas turísticas, lo que supone aproximadamente la mitad del total de la oferta alojativa de la Región, estimada en 110.000 plazas.


 

Comentarios