UGT: La región de murcia registra en septiembre una subida del paro y una pérdida de casi 5.000 afiliaciones que la aparta de la evolución general del país
LA REGIÓN DE MURCIA REGISTRA EN SEPTIEMBRE UNA SUBIDA DEL PARO Y UNA PÉRDIDA DE CASI 5.000 AFILIACIONES QUE LA APARTA DE LA EVOLUCIÓN GENERAL DEL PAÍS
No obstante, este dato se contextualiza en una evolución anual que sigue siendo positiva, en términos de ocupación y paro, para nuestro mercado de trabajo. Ante ello, UGT reclama reforzar las políticas de empleo para promover la inclusión laboral de los colectivos más vulnerables y seguir fortaleciendo el empleo y su productividad, mejorando los salarios, reduciendo la jornada laboral e impulsando la negociación colectiva sectorial.
Murcia, 2 de octubre de 2025
1. Con respecto al MES ANTERIOR, la Región de Murcia registra 629 parados más, lo que supone un aumento del 0,85%, siendo el número total de parados registrados en las oficinas de empleo 74.832 personas.
Por edades y en términos relativos, el paro aumenta un 13,18% entre los menores de 25 años y decrece un 0,45% entre los trabajadores del resto de edades. Por sexos, el paro crece un 0,40%, entre los hombres y un 1,12% entre las mujeres. El número de parados extranjeros se eleva un 2,91%, mientras que el de parados españoles apenas lo hace un 0,56%. Por sectores, el paro aumenta en el colectivo sin empleo anterior (2,81%), en la Agricultura (2,55%) y en Servicios (1,14%). Disminuye, en cambio, en Construcción (-2,94%) e Industria (-1,16%).
2. En TÉRMINOS INTERANUALES, la Región de Murcia registró en septiembre, 4.153 parados menos, lo que implica un descenso relativo del 5,26%, descenso que es 0,64 puntos porcentuales inferior al registrado a nivel nacional (-5,97%).
En comparación con los registros de hace doce meses, el desempleo desciende en todos los colectivos, a excepción de los menores de 25 años, entre los que crece el paro un 2,91%. Por otra parte, españoles (-5,58%)y hombres (-6,10%) experimentan descensos más intensos que extranjeros (-2,93%) y mujeres (-4,73%
Por sectores, el paro disminuye en todos ellos haciéndolo muy significativamente en Agricultura (-11,51%), Construcción (-9,21%) e Industria (-6,92%)
En cuanto a la contratación, se registraron 10.473 contratos más que el mismo mes del año pasado, un 22,46% más en términos relativos, mientras que en el conjunto nacional crecieron las contrataciones en menor medida (8,49%). Los contratos indefinidos representaron en este mes de septiembre el 59,85% del total, situándose, en consecuencia, la tasa de temporalidad en la contratación en el 40,15%.
Por su parte, la tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo se situó, en agosto de 2025, en el 82,51% a nivel nacional y en el 82,56% a nivel regional.
ANTE ESTOS DATOS, DESDE UGT REALIZAMOS LA SIGUIENTE VALORACIÓN
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de personas paradas en la Región de Murcia se situó, en septiembre, en 74.832 personas, cifra que supone un aumento del 0,85% respecto a agosto y, a la vez, un descenso del 5,26% respecto al mismo mes de 2024.
Por su parte, los datos de afiliación a la Seguridad Social, también conocidos hoy, registran un ligero descenso de la ocupación respecto al mes pasado (4.991 afiliaciones menos, un 0,74% en términos porcentuales), pero mantienen el dinamismo interanual, anotando un crecimiento del 3,21% en comparación con septiembre de 2024, lo que se traduce en 20.791 nuevas afiliaciones en el último año.
Ante ello, desde UGT, en primer lugar, tenemos que valorar negativamente el incremento del desempleo y la pérdida de afiliación registrados el mes pasado. Aun teniendo en cuenta la estacionalidad que es propia de este mes, en el que los registros de empleo suelen acusar el fin del periodo estival, es importante no perder de vista que, de media, en el país, se ha seguido creando empleo y reduciendo el paro. Tampoco, obviamos el hecho de que las mujeres, las personas extranjeras y, especialmente la juventud, no están viendo reducidas, o lo hacen en menor medida, sus cifras de paro.
Sin perjuicio de ello, debemos considerar que este dato mensual no afecta a una evolución interanual que sigue siendo positiva. El mercado laboral regional ha creado empleo y reducido sus cifras de desempleo en el último año y lo ha hecho, además, manteniendo una senda de continua mejora de la estabilidad laboral. La tasa de temporalidad en la contratación, que ha caído drásticamente desde que entró en vigor la reforma laboral de 2021, se situó, en septiembre, en el 40,15%, la más baja registrada en un mes de septiembre.
En un contexto económico como el actual, plagado de incertidumbres, es especialmente importante que seamos capaces de seguir limitando la precariedad abusiva e injustificada, pero también, que sigamos avanzando en cuestiones como la reducción de la jornada laboral máxima, la adecuación de los salarios al coste de la vida y al incremento de los beneficios empresariales, la actualización de la ley de prevención de riesgos laborales o el encarecimiento de los costes del despido, como factores clave para configurar un marco de relaciones laborales más moderno, productivo y justo. En este sentido, y en el ámbito regional, debemos seguir reclamando, asimismo, dar un impulso radical a los convenios sectoriales que se mantienen bloqueados y retomar la negociación de la Estrategia Regional de Impulso del Empleo de Calidad y de la Estrategia para la eliminación de la brecha salarial de género, así como agilizar el diseño y la puesta en marcha del nuevo Plan Industrial, dado que se trata de herramientas imprescindibles para transitar hacia un modelo más justo, sostenible y resiliente.
(NOTA: SE ADJUNTA TABLAS ESTADÍSTICAS)
PARO REGISTRADO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nº TOTAL PARADOS |
Variación |
sobre |
Variación |
sobre |
|
09/25 |
08/25 |
09/24 |
|
|||
España |
2.421.665 |
-4.846 |
-0,20 % |
-153.620 |
-5,97 % |
|
Región de Murcia |
74.832 |
629 |
0,85 % |
-4.153 |
-5,26 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
DATOS REGIÓN DE MURCIA (Grupos de población) |
|
|
|
|||
|
Nº TOTAL PARADOS |
Variación |
sobre |
Variación |
sobre |
|
09/25 |
08/25 |
09/24 |
|
|||
Menores de 25 años |
8.004 |
932 |
13,18 % |
226 |
2,91 % |
|
Resto de edades |
66.828 |
-303 |
-0,45 % |
-4.379 |
-6,15 % |
|
Hombres |
28.521 |
114 |
0,40 % |
-1.854 |
-6,10 % |
|
Mujeres |
46.311 |
515 |
1,12 % |
-2.299 |
-4,73 % |
|
Españoles |
65.517 |
366 |
0,56 % |
-3.872 |
-5,58 % |
|
Extranjeros |
9.315 |
263 |
2,91 % |
-281 |
-2,93 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
DATOS REGIÓN DE MURCIA (Sectores económicos) |
|
|
|
|||
09/25 |
Nº TOTAL PARADOS |
Variación |
sobre |
Variación |
sobre |
Parados extranjeros |
08/25 |
09/24 |
|||||
Agricultura |
3.735 |
93 |
2,55 % |
-486 |
-11,51 % |
1.142 |
Industria |
7.174 |
-84 |
-1,16 % |
-533 |
-6,92 % |
521 |
Construcción |
5.547 |
-168 |
-2,94 % |
-563 |
-9,21 % |
521 |
Servicios |
50.304 |
567 |
1,14 % |
-2.142 |
-4,08 % |
4.824 |
Sin empleo anterior |
8.072 |
221 |
2,81 % |
-429 |
-5,05 % |
2.307 |
|
|
|
|
|
|
|
CONTRATOS |
|
|
|
|
|
|
CONTRATOS |
Total Mes |
Var. Mensual |
Variación Anual |
|
||
Absoluta |
Relativa |
Absoluta |
Relativa |
|
||
España |
1.533.773 |
493.811 |
47,48 % |
120.090 |
8,49 % |
|
R. Murcia |
57.102 |
23.265 |
68,76 % |
10.473 |
22,46 % |
|
|
Total Mes |
Indefinidos |
% s/ total |
Temporales |
% s/ total |
|
TIPO DE CONTRATOS |
57.102 |
34.173 |
59,85 % |
22.929 |
40,15 % |
|
R. Murcia |
Acumulados 2025 |
Indefinidos |
% s/ total |
Temporales |
% s/ total |
|
|
426.275 |
233.322 |
54,74 % |
192.953 |
45,26 % |
|