UGT Servicios Públicos exige Educación una Oferta de Empleo Público acorde a las necesidades reales docentes y que impulse reformas educativas

 

UGT Servicios Públicos exige Educación una Oferta de Empleo Público acorde a las necesidades reales docentes y que impulse reformas educativas 

 

El sindicato pedirá en la Mesa Sectorial de Educación un mínimo de 1600 plazas para Maestros y 2000 plazas Secundaria y Otros Cuerpos 

 

UGT Servicios Públicos, tras la última reunión del grupo de trabajo sobre oposiciones en Enseñanza, exige a la consejería de Educación que ponga sobre la mesa una Oferta de Empleo Público (OPE) acorde a las necesidades reales de la Región para impulsar las reformas educativas necesarias para alcanzar los índices de calidad que marca la Unión Europea.

 

En este sentido, indicar que, si bien es cierto que las plazas propuestas para negociar por la consejería atienden a datos de octubre de 2025, la realidad es que 1.426 plazas para el Cuerpo de Maestros y unas 1.959 plazas para Secundaria y Otros Cuerpos son claramente insuficientes, porque solo buscan estabilizar la situación actual sin avances, sin mejoras y sin proyección de futuro.

 

UGT subraya la preocupación por la escasez de personal docente en el Cuerpo de Secundaria y otros Cuerpos que solo podrá subsanarse mediante la dignificación y el atractivo de la profesión a través de medidas laborales concretas en las que es imprescindible avanzar desde ya, además de convocatorias significativas.

 

Para la responsable de Enseñanza de UGT Servicios Públicos, Toñi Del Vas, año tras año, Educación “nos presenta ofertas sin proyección de futuro, que tan solo vienen a aliviar la creciente tasa de interinidad, lo que incide aún más en la precariedad laboral del personal y en la calidad de la enseñanza, con un alumnado que sufre la inestabilidad de las plantillas”.

 

Del Vas critica que, una tras otra, estas ofertas siguen dejando fuera la bajada de ratios en todas las enseñanzas y en Atención a la Diversidad (Orientación, Servicios a la Comunidad, Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, entre otras), así como la figura del apoyo extra en Infantil y Primaria.

 

 Además, critica que no se tengan en cuenta cuestiones imprescindibles como el incremento de horas docentes en las aulas de 2 años, reducciones de carga lectiva para mayores de 55 años sin merma económica, y que se ponga en valor con las horas necesarias la figura del docente coordinador de bienestar, igualdad, FCT, entre otras.

 

UGT Servicios Públicos entiende que junto a una oferta significativa debe llevar aparejada una transformación y la mejora inmediata de las condiciones de trabajo de los tribunales de oposición en cuanto a selección, horario, y ampliación de los tiempos de corrección.

 

Por todo ello, exigirá en la Mesa Sectorial de Educación la negociación de una OPE con un mínimo de 1600 plazas para maestros 2026, y de 2000 plazas para 2027, que sirva para dar estabilidad al personal docente interino, renueve plantillas, combata la precariedad y que también actúe como la palanca indispensable para optimizar las condiciones laborales del profesorado y fortalecer la Educación Pública.