Valoración datos paro de CCOO: El paro desciende en todas las Comunidades Autónomas en un mes histórico

 

El paro desciende en todas las Comunidades Autónomas en un mes histórico

 

En la región el paro ha bajado 2.096 personas respecto al mes de marzo.

 

La contratación se incrementa y la afiliación a la Seguridad sube en 11.024 personas en la Región de Murcia.

 

Para CCOO Región de Murcia, la reducción legal de la jornada laboral a 37,5 horas debe ratificarse en el parlamento para permitir un mejor reparto del trabajo, un aumento de la productividad de las empresas, mayores niveles de conciliación.

En Murcia, 6 de mayo de 2025

 

  La Región de Murcia cierra abril con  78.158 personas en paro y desciende en todas las Comunidades Autónomas. En la Región el paro baja un 2´61% y se contabilizan 2.096 personas menos que en el mes de marzo. Respecto a abril del  año pasado, en la Comunidad Autónoma hay 3.569 personas menos en paro.

 

Del total de personas en paro en la Región en el mes de abril, 29.410 son hombres y 48.748 mujeres, que se traducen en 1.032 hombres y 1.064 mujeres menos que en marzo. Con estos datos, las mujeres siguen representando el 62% de las personas desempleadas en la Comunidad Autónoma, una cifra inamovible cada mes.

 

En el grupo de Menores de 25 Años el paro está entorno al 10% del conjunto (un punto menos que el pasado marzo), y también ha descendido en 391 hombres y 558 mujeres jóvenes. En total, se encuentran en paro en la Región de Murcia 7.572 personas menores de 25 años (3.928 hombres y 3.644 mujeres).

 

El paro ha disminuido en todos los sectores principalmente en el sector Servicios, en el que se contabilizan 1.264 personas menos, por la influencia de una semana santa tardía. En segundo lugar se encuentra el grupo de Personas Sin Empleo Anterior (382 menos) seguido del sector Agrícola (196 menos). En cuarto lugar el sector de Construcción (157 menos) y, finalmente, Industria (97 menos). Actualmente en Servicios hay 52.606 personas en paro, Sin Empleo anterior 8.465, en Industria 7.505, en Construcción 5.727 y en Agricultura 3.855.

 

En el mes de abril, se han realizado 43.415 contratos (846 más que en marzo), variación relativa del 1´99%. Del total de contratos realizados el pasado mes, 25.089 han sido indefinidos (349 menos que en marzo) frente a los 18.326 temporales (1.195 más). En abril la contratación indefinida ha alcanzado el 58%, dos puntos menos que el mes anterior, debido a los contratos temporales relacionados con la hostelería en la semana de vacaciones; Del total de contratos realizados en abril, el 62% han sido para hombres (26.974) y el 38% para mujeres (16.441).

 

 

Por sectores económicos, en la Región de Murcia, de los 43.415 contratos celebrados en abril, 20.979 fueron en Servicios (1.205 más que en marzo), 16.229 en Agricultura (73 más que el pasado mes), 4.135 en Industria (358 menos) y 2.072 en Construcción (74 menos).

 

Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, hay que destacar que el último día de abril de 2025 la Comunidad Murciana cuenta con 677.823 personas afiliadas (11.024 personas más que en el mes anterior). Por sexo, se contabilizan 298.840 mujeres (4.598 más) y 378.983 hombres (6.426 más). En el conjunto de España también ha aumentado la afiliación hasta los 21.554.136 (233.839 personas más que en marzo).

 

Abril finaliza con datos positivos en materia de empleo, gracias a los contratos celebrados para la campaña de semana santa y que demuestra una vez más que la creación de empleo en la Región de Murcia, está excesivamente estacionalizada. Con estos buenos datos, sin embargo el paro afecta con un 62% inamovible desde hace meses.

CCOO Región de Murcia considera prioritario, para mejorar la cantidad y calidad del empleo que se genera, aumentar nuestra competitividad a través de la innovación  y la participación de las mujeres en el sector Industrial pues en la economía regional está muy orientada a sectores tradicionales de bajo valor añadido.

Para CCOO Región de Murcia, la reducción legal de la jornada laboral a 37,5 horas, ya aprobada en el Consejo de Ministros, debe ratificarse en el parlamento si tenemos conciencia de clase porque va a permitir un mejor reparto del trabajo, un aumento de la productividad de las empresas, mayores niveles de conciliación de la vida laboral y familiar y acercar la jornada de trabajo media regional al resto del país. Para CCOO Región de Murcia, no se trata de vivir para trabajar, sino de trabajar para vivir con dignidad.