Valoración UGT datos paro julio

EN EL ÚLTIMO AÑO BAJA EL PARO Y CRECE LA AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL, AUNQUE CON

MENOR INTENSIDAD QUE EN EL CONJUNTO DEL PAÍS

 

UGT destaca los efectos positivos de la reforma laboral sobre la reducción de la temporalidad, visibles, incluso, en la temporada de verano. El Sindicato reclama seguir profundizando en la mejora de la calidad del empleo a través de la negociación colectiva y el diálogo social, al tiempo que reclama reforzar las políticas activas enfocadas a los colectivos que están mostrando mayores dificultades de inserción, como los jóvenes y las personas que se incoporan por primera vez al mundo laboral. 

 

Murcia, 2 de agosto de 2023

 

1.     Con respecto al MES ANTERIOR, la Región de Murcia registra 879 parados menos, lo que supone una disminución del -1,03%, siendo el número total de parados registrados en las oficinas de empleo 84.346 personas.

Por edades y en términos relativos, el paro disminuye un 0,86% entre los menores de 25 años mientras que disminuye un 2,77% entre los trabajadores del resto de edades. Por sexos, el paro desciende un 0,82%, entre los hombres y un 1,16% entre las mujeres. El número de parados extranjeros disminuye un 1,85%, mientras que el de parados españoles lo hace un 0,92%. Por sectores, el paro decrece en todos, especialmente en Agricultura (2,29%), Industria (-1,73%), el colectivo sin empleo anterior (-1,70%) y Servicios (-1,06%). Aumenta sin embargo en  Construcción (2,21%) 

 

2.     En TÉRMINOS INTERANUALES, la Región de Murcia registró en julio, 5.545 parados menos, lo que implica un descenso relativo del 6,17%, inferior al registrado a nivel nacional (-7,14%). 

 

En comparación con los registros de hace doce meses, el desempleo sólo crece entre los menores de 25 años (2,07%) . Disminuye en el resto de colectivos, aunque con mayor intensidad en el caso de los hombres (-8,81%) y las personas extranjeras (-11,65%). Por sectores, la agricultura anota el mayor descenso relativo del paro (25,59%), seguida de la Industria (-6,68%), aunque también son notables los decrementos que registran Construcción (-6,54%) y Servicios (-6,13%).  Aumenta, en cambio, el paro en el colectivo sin empleo anterior (9,8%)

 

En cuanto a la contratación, se registraron 8.017 contratos menos que el mismo mes del año pasado, un 12,11% menos en términos relativos, inferior al que anota el conjunto nacional (-13,54%). Los contratos indefinidos representaron en este mes de julio el 53,06% del total, situándose, en consecuencia, la tasa de temporalidad en la contratación en el 46,94%, e implicando un ligero incremento de la temporalidad. 

 

Por su parte, la tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo se situó, en junio de 2023, en el 67,18% a nivel estatal y el 66,08% en la Región. 

 

ANTE ESTOS DATOS, DESDE UGT REALIZAMOS LA SIGUIENTE VALORACIÓN

 

Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de personas paradas en la Región de Murcia se situó, en julio, en 84.346 personas, cifra que supone un descenso del 1,03% respecto a junio y un descenso del 6,17% respecto a julio de 2022. Se alcanza, con ello, la cifra de paro registrado más baja de los últimos 15 años; concretamente, desde octubre de 2008 no bajábamos de los  86.000 parados. 

 

Se trata de un descenso generalizado por colectivos y sectores, con la excepción de los menores de 25 años que ven incrementadas sus cifras de paro respecto a julio de 2022 y el paro del colectivo sin empleo anterior que, también respecto a los registros de hace un año, experimenta un crecimiento del 9,8%.

 

En cuanto a las cifras de afiliación a la Seguridad Social, dadas a conocer también hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, reflejan para la Región de Murcia un crecimiento afiliativo anual del 1,8% (en España, un 2,71%). Respecto al mes anterior, en cambio, la afiliación disminuye un 0,27% (en el resto del país crece un 0,11%) rebajándose la cifra total hasta las 648.511 afiliaciones y lo hace, sobre todo, influenciada por la reducción, en casi 4.900 afiliaciones, que experimenta el sistema especial agrario en el último mes.  

 

A la vista de estos datos puede concluirse que el mercado laboral regional sigue respondiendo de forma positiva a las reformas legales que, en el mercado de trabajo, se han impulsado desde el diálogo social, especialmente, en términos de reducción de la temporalidad. Antes de la reforma laboral, la temporalidad en la contratación se disparaba en los meses de verano, por encima incluso, del 90% mientras que, en la actualidad, no llega al 47%. 

 

La reducción del paro y el crecimiento de la afiliación son también dos buenas noticias que acompañan los datos de julio, si bien es cierto que nos preocupa el hecho de que, en términos interanuales, se produzcan con menos intensidad que en el resto del país. Asimismo, cabe destacar cómo el colectivo sin empleo anterior lleva meses anotando incrementos interanuales del paro muy notables, cercanos al 10% y que dentro de este colectivo hay diferencias muy notables entre sexos. Mientras que, en el caso de las paradas que se incorporan a las listas del paro sin haber tenido un empleo con anterioridad, la cohorte de edad más numerosa es la de  mayores de 44 años, en el caso de los parados es la de menores de 25 años.

 

Es por ello que UGTconsidera urgente reforzar las políticas activas de empleo en la Región, especialmente a través de la orientación y las acciones de mejora de la empleabilidad de los colectivos que muestran mayores dificultades de inserción laboral, además de seguir profundizando en las mejoras operadas para reforzar los resultados positivos que se están obteniendo en nuestro mercado de trabajo, a través del diálogo social y la negociación colectiva, apostando por la creación de empleo digno y de calidad, reducir la pobreza y la desigualdad. 

 

https://youtu.be/N0xGR1JUWug

 

 (NOTA: SE ADJUNTA TABLAS ESTADÍSTICAS)