VALORACIÓN UGT PARO AGOSTO 2025
LA SEGURIDAD SOCIAL PIERDE 11.370 AFILIACIONES EN UN MES, AUNQUE NO SE TRADUCE EN MÁS DEMANDANTES DE EMPLEO
Para UGT estos datos constatan que nuestro mercado de trabajo mantiene una evolución positiva con respecto a la serie histórica, pero la estacionalidad sigue siendo protagonista de las contrataciones y de los despidos en verano
El sindicato pide reforzar los servicios públicos de empleo para que acojan a las personas que cursan baja en la Seguridad social y, en consecuencia, pueden buscar otro trabajo
Murcia, 2 de septiembre de 2025
-
Con respecto al MES ANTERIOR, la Región de Murcia registra 117 parados menos, lo que supone un descenso del 0,16%, siendo el número total de parados registrados en las oficinas de empleo 74.203 personas.
Por edades y en términos relativos, el paro disminuye un 3,53% entre los menores de 25 años, un 2% entre las mujeres y otro 2% entre las personas extranjeras con respecto al mes de julio de 2025. Desde UGT consideramos que estos datos positivos en cuanto a paro registrado coinciden con el descenso en 458 personas paradas sin empleo anterior, lo cual supone una reducción del 5,50% en este colectivo con respecto al mes anterior de este año.
Sin embargo, el paro no descendió este mes de agosto por igual en todos los sectores de actividad. Mientras que se redujo en 74 personas en la agricultura (un -1,90%) y en el colectivo de personas que buscan trabajo sin un empleo anterior; el los demás sectores subió ligeramente: 147 personas desempleadas más en la industria (+2%), 159 personas desempleadas más en la construcción (+2,8%) y 109 parados más en Servicios (0,2%).
-
En TÉRMINOS INTERANUALES, la Región de Murcia registró en junio, 5.249 parados menos, lo que implica un descenso relativo del 6,6%, descenso que es de un punto porcentual superior al registrado a nivel nacional (-5,66%).
En comparación con los registros de hace doce meses, el desempleo desciende en todos los colectivos, y con especial intensidad entre los hombres (-7,35%), mujeres (-6,13%), españoles (-5,47%) y mayores de 25 años
(-7,04%). Por sectores, el paro disminuye en todos ellos, destacando en datos absolutos el sector Servicios, con 2.807 desempleados/as menos (-5,34%), en Agricultura (-15,53%), Construcción (-10,58%) e Industria (-7,67%).
En cuanto a la contratación, se registraron 663 contratos más que el mismo mes del año pasado, un 2% más en términos relativos en la Región de Murcia. Los contratos indefinidos representaron en este mes de agosto un poco menos del 50% del total, dejando en evidencia la estacionalidad y temporalidad que aún sufre nuestro mercado de trabajo durante el verano; aunque con respecto al mes de agosto de 2024, se han firmado un 3% más de contratos indefinidos en el mismo mes del año anterior. Si observamos el acumulado de contrataciones en la Región de Murcia en lo que va de año, los contratos indefinidos lideran como la modalidad preferente, con más del 54% frente al 46% restante de los contratos temporales.
ANTE ESTOS DATOS, DESDE UGT REALIZAMOS LA SIGUIENTE VALORACIÓN
En opinión de UGT, estos datos de afiliación y paro registrado constatan la mejora del empleo con respecto al año anterior, ya que el paro ha bajado en todos los sectores y colectivos con respecto a agosto de 2024; pero dejan un sabor agridulce al perder nuestra Región más de 11.000 afiliaciones a la Seguridad Social.
Nos preocupa como sindicato que haya miles de personas que cursen baja a la Seguridad Social, pero que no acudan a los servicios públicos de empleo y formación para ser atendidos y que la reducción del desempleo no llegue a todos los colectivos por igual. Asimismo, nos preocupa que la estacionalidad continúe precarizando a las personas jóvenes, a las mujeres y a las migrantes, aunque gracias a la reforma laboral la tendencia hacia la contratación indefinida se ha invertido. Es cierto que este mes de agosto se han registrado unos pocos contratos más temporales, pero en el cómputo anual se han firmado un 54% de contratos fijos en la Región de Murcia.
Con respecto al paro registrado, agosto deja unas cifras positivas en los colectivos que normalmente más difícil tienen encontrar un empleo, ya que se ha reducido considerablemente con respecto a julio de 2025 un entre quienes no tienen un empleo anterior, las personas menores de 25 años y las personas extranjeras.
Por último, desde UGT pedimos fortalecer los servicios públicos de empleo. No queremos perder población activa y no queremos que haya personas que dejen de inscribirse como demandantes de empleo si realmente sí se encuentran en esa búsqueda de trabajo. Además, es imprescindible trabajar todos juntos, los sindicatos, la patronal y el Gobierno regional, para renovar las estrategias regionales del empleo de calidad y contra la economía sumergida, ya que en UGT tenemos claro que tenemos que reducir el paro pero también ofrecer mejores contratos, con mejores salarios, más estables y sin olvidarnos de quien tiene más difícil encontrar un puesto de trabajo, sobre todo, las personas mayores de 50 años.