Valoración UGT paro octubre: repunta en octubre pero se reduce más de un 7% en términos interanuales

Valoración UGT paro octubre: repunta en octubre pero se reduce más de un 7% en términos interanuales

EL PARO REPUNTA EN OCTUBRE PERO SE REDUCE MÁS DE UN 7% EN TÉRMINOS INTERANUALES

 

UGT también valora positivamente el crecimiento de la afiliación y la reducción de la temporalidad que se registra en este mes, aunque insiste en reclamar una adecuada atención para las más de 80.000 personas que continúan en paro, especialmente para aquellas con mayores dificultades, así como seguir mejorando, desde el diálogo social y la negociación colectiva, la calidad del empleo

 

Murcia, 5 de noviembre de 2024

 

1.     Con respecto al MES ANTERIOR, la Región de Murcia registra 1.108 parados más, lo que supone un aumento del 1,4%, siendo el número total de parados registrados en las oficinas de empleo 80.093 personas.

Por edades y en términos relativos, el paro aumenta un 3,86% entre los menores de 25 años y un 1,13% entre los trabajadores del resto de edades. Por sexos, el paro baja un 0,03%, entre los hombres y sube un 2,3% entre las mujeres. El número de parados extranjeros crece un 2,92%, mientras que el de parados españoles lo hace un 1,19%. Por sectores, el paro aumenta en Servicios (1,8%), el colectivo sin empleo anterior (1,36%), Agricultura (1,21%) e Industria (1,08%) y solo disminuye en Construcción (-1,44%).

 

2.     En TÉRMINOS INTERANUALES, la Región de Murcia registró en octubre, 6.167 parados menos, lo que implica un descenso relativo del 7,15%, descenso que es 1,45 puntos porcentuales superior al registrado a nivel nacional (-5,7%).

 

En comparación con los registros de hace doce meses, el desempleo desciende en todos los colectivos, aunque con mayor intensidad entre mayores de 25 años (-7,29%), españoles (-7,58%) y mujeres (-7,53%). Por sectores, el paro disminuye en todos ellos haciéndolo muy significativamente en Agricultura (-13,7%), Industria (-7,13%), Servicios (-6,82%) y el colectivo sin empleo anterior (-6,99%)

En cuanto a la contratación, se registraron 4.307 contratos menos que el mismo mes del año pasado, un 7,27% menos en términos relativos, mientras que en el conjunto nacional crecieron las contrataciones (9,34%). La Región de Murcia es, de hecho, la única CCAA que registra este mes un descenso del volumen global de contratos. Los contratos indefinidos representaron en este mes de octubre el 58,01% del total, situándose, en consecuencia, la tasa de temporalidad en la contratación en el 41,99%.

 

Por su parte, la tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo se situó, en septiembre de 2024, en el 70,64% a nivel nacional y en el 78,3% a nivel regional.

 

ANTE ESTOS DATOS, DESDE UGT REALIZAMOS LA SIGUIENTE VALORACIÓN

 

Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de personas paradas en la Región de Murcia se situó, en octubre, en 80.093 personas, cifra que supone un aumento del 1,4% respecto al mes pasado pero un descenso del 7,15% respecto a octubre de 2024. El ritmo de reducción del desempleo pues, a pesar de esta subida intermensual, se intensifica en términos interanuales y lo hace con mejores registros que el conjunto estatal, que anota una reducción media del paro del 5,7%.

Por su parte, los datos de afiliación a la Seguridad Social, también conocidos hoy, registran un incremento de la ocupación respecto al mes pasado del 1,25%, y mantienen el dinamismo interanual, anotando un crecimiento del 2,45% en comparación con octubre de 2023. Esto se traduce en 15.666 nuevas afiliaciones y un total de 655.534 personas afiliadas en la región de Murcia.

Se trata de datos, por tanto, que denotan, en general, un buena evolución del empleo, especialmente a valorable teniendo en cuenta el complejo contexto económico y político en el que nos encontramos, y que evidencian el cambio radical operado en nuestro mercado de trabajo tras la reforma laboral, con una significativa reducción de la temporalidad en la contratación, cercana en estos momentos al 42%, cuando hace tres años, superaba el 90%.

 

No obstante, estos datos también refrendan la necesidad de reforzar las políticas activas, brindando la formación y orientación adecuadas a los colectivos que presentan mayores dificultades de inserción, personas paradas de larga duración, mujeres, jóvenes, en riesgo de exclusión… que siguen representando una nutrida mayoría en las más de 80.000 personas desempleadas que registra nuestra región.

 

Por otro lado, no todo está hecho en cuanto a la mejora de la calidad del empleo, por lo que sigue siendo necesario retomar el diálogo social y la negociación colectiva para abordar cuestiones como la parcialidad involuntaria, la pobreza laboral, el insuficiente coste del despido o la reducción de la jornada laboral, promoviendo mejores condiciones de vida y de trabajo que nos permitan acompasar crecimiento económico y progreso social

 

Por último, nuestro Sindicato, además de manifestar su solidaridad con las familias trabajadoras afectadas por la DANA en varias comunidades vecinas, reclama la adopción urgente de medidas para paliar en estos territorios las consecuencias que para el empleo y las condiciones de vida de la población trabajadora han tenido las catastróficas inundaciones de hace una semana.

 

 

 

 (NOTA: SE ADJUNTA TABLAS ESTADÍSTICAS)

PARO REGISTRADO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nº TOTAL PARADOS

Variación

 sobre

Variación

sobre

 

10/24

09/24

10/23

 

España

2.602.054

29.933

1,16 %

-157.350

-5,70 %

 

Región de Murcia

80.093

1.108

1,40 %

-6.167

-7,15 %

 

 

 

 

 

 

 

 

DATOS REGIÓN DE MURCIA (Grupos de población)

 

 

 

 

Nº TOTAL PARADOS

Variación

 sobre

Variación

sobre

 

10/24

09/24

10/23

 

Menores de 25 años

8.078

300

3,86 %

-503

-5,86 %

 

Resto de edades

72.015

808

1,13 %

-5.664

-7,29 %

 

Hombres

30.365

-10

-0,03 %

-2.117

-6,52 %

 

Mujeres

49.728

1.118

2,30 %

-4.050

-7,53 %

 

Españoles

70.217

828

1,19 %

-5.763

-7,58 %

 

Extranjeros

9.876

280

2,92 %

-404

-3,93 %

 

 

 

 

 

 

 

 

DATOS REGIÓN DE MURCIA (Sectores económicos)

 

 

 

10/24

Nº TOTAL PARADOS

Variación

 sobre

Variación

sobre

Parados  extranjeros

09/24

10/23

Agricultura

4.272

51

1,21 %

-678

-13,70 %

1.311

Industria

7.790

83

1,08 %

-598

-7,13 %

522

Construcción

6.022

-88

-1,44 %

-333

-5,24 %

530

Servicios

53.392

946

1,80 %

-3.910

-6,82 %

5.097

Sin empleo anterior

8.617

116

1,36 %

-648

-6,99 %

2.416

 

 

 

 

 

 

 

CONTRATOS

 

 

 

 

 

 

CONTRATOS

Total Mes

Var. Mensual

Variación Anual

 

Absoluta

Relativa

Absoluta

Relativa

 

España

1.527.007

486.848

46,81 %

130.493

9,34 %

 

R. Murcia

54.941

8.312

17,83 %

-4.306

-7,27 %

 

 

Total Mes

Indefinidos

% s/ total

Temporales

% s/ total

 

TIPO DE CONTRATOS

54.941

31.869

58,01 %

23.072

41,99 %

 

R. Murcia

Acumulados 2024

Indefinidos

% s/ total

Temporales

% s/ total

 

 

486.808

270.452

55,56 %

216.356

44,44 %