Efemérides de Juan Manzanares García del 1 de agosto
1 AGOSTO
La frase de hoy.
A veces sucede así en la vida: Cuando son los caballos los que han trabajado, es el cochero el que recibe la propina.
DAME DAPHNE DU MAURIER
Personaje del santoral del día.
ALFONSO MARÍA DE LIGORIO
Alfonso nació en Nápoles en el año 1696. Sus padres Don José de Liguori y Doña Ana Cavalieri eran de familias nobles y distinguidas.
Era un "niño prodigio" con gran facilidad para los idiomas, ciencias, arte, música y demás disciplinas. Empezó a estudiar leyes a los 13 años y a los 16 años presentó el examen de doctorado en derecho civil y canónico en la Universidad de Nápoles. A los 19 años ya era un abogado famoso.
Según se cuenta, en su profesión como abogado no perdió ningún caso en 8 años, hasta que un día después de su brillante defensa, un documento demostró que él había apoyado (aunque sin saberlo), lo que era falso. Eso cambió su vida radicalmente.
Hizo los estudios sacerdotales en su casa. Fue ordenado sacerdote en 1726 a los 30 años. Los dos años siguientes se dedicó a los "vagos" de los barrios de las afueras de Nápoles.
En 1748 Alfonso publica en Nápoles la primera edición de su "Teología Moral". La segunda edición apareció entre los años 1753 y 1755.
A los 60 años fue elegido obispo de Santa Ágata de Goti, diócesis pequeña con 30,000 habitantes, diecisiete casas religiosas y cuatrocientos sacerdotes entre los cuales había varios que no practicaban su ministerio sacerdotal o llevaban mala vida. Algunos celebraban la misa en 15 minutos. San Alfonso los suspendió "ipso facto", a no ser que se corrigiesen, y escribió un tratado sobre ese punto.
Poco tiempo después se desata en su diócesis una terrible epidemia que Alfonso había profetizado 2 años antes. Se morían por millares. El santo, para ayudar a las víctimas, vendió todo lo que tenía y La Santa Sede le autoriza a usar fondos de la diócesis y contrae grandes deudas.
Al terminar de celebrar la misa el 21 de septiembre de 1774, Alfonso se desmayó y quedó inconsciente por 24 horas. Cuando regresó en sí, dijo a los presentes: "Fui a asistir al Papa, que acaba de morir". El Papa Clemente XIV muere el 22 de septiembre de 1774.
En 1775 Alfonso pidió a Pío VI que le permitiera renunciar al gobierno de su sede. El Papa le concede teniendo en cuenta su enfermedad. Alfonso se retiró ciego y sordo. Fue a pedir hospitalidad a sus hijos espirituales, en Nocera, cerca de Nápoles, pensando así acabar tranquilamente sus días.
Alfonso murió 2 meses antes de cumplir 91 años, la noche del 31 de julio al 1 de agosto de 1787.
El Papa Pío VI en 1796 decreta la introducción de la causa de beatificación de Alfonso María Ligorio. La beatificación se da en 1816. Fue canonizado en 1839.
En 1871 fue declarado Doctor de la Iglesia y propuesto como patrono de los confesores y de los teólogos de moral.
©Juan Manzanares García
-1592. Por Carta Real de Felipe II se hace merced de "Villa" al lugar de las "casas de los alumbres de Almazarrón" para dar posesión de su jurisdicción civil y criminal, para fijar horca, picota, cárcel, cepo, etc, y para ponerla en derecho de aplicar pena de muerte, azotes, mutilación de miembros, perdición de todos los bienes y condenación a galeras y destierro. Todo esto se hace para desgajarla de la jurisdicción de Lorca por los muchos e importantes servicios que se han hecho al rey.
-1600. En vista del grandísimo daño que hacen los lobos en los campos de Cartagena, acuerda el Ayuntamiento que el regidor Diego Bienvengud mande hacer 100 zarazas y las haga distribuir en los sitios más idóneos para cazar lobos. Las zarazas son bolas de carne con trozos de hierro como clavos, anzuelos, etc.
Asimismo con motivo del incremento de la peste en Valencia, la Mancha y Andalucía y de que muchos frailes han salido huyendo se acuerda por el Ayuntamiento que no se les permita entrar, por lo que se acuerda que en las guardias de las puertas se turnen vecinos que sepan leer y escribir para que vean la documentación que presenten dichos frailes.
-1604. Es tal la cantidad de trigo almacenado en el Pósito que, para evitar el excesivo peso en las distintas estancias, ordena el Ayuntamiento que se alquile un almacén para guardar en él, mil fanegas de dicho grano.
-1772. Se bota el navío construido en el Arsenal de Cartagena "San Juan Bautista" con 70 cañones.
-1780. En el Cuartel del Rey, donde están los reos condenados a presidio, se produce un alboroto por la mala calidad del rancho que se les da. Intervienen los Batallones de Marina, y al ser recibidos con pedradas, disparan sus fusiles, resultando cuatro presos muertos y quince heridos.
-1853. Se inaugura el nuevo "Casino" de Cartagena, estableciéndose en la calle Mayor en la casa donde habitó hasta que fue asesinado el Capitán General Don Francisco de Borja, marqués de Camachos.
-1857. En la Plaza de Toros de Cartagena se celebra una corrida, con toros de la Ganadería del Marqués del Saltillo, que lidiaron los diestros "Salamanquino" y "Pepete".
-1910. Se inicia la construcción del Real Club de Regatas, obra de Mario Spottorno.
-1944. En el año 1942 los cuatro cañones de 15 cm. se dieron por inútiles y el primero de agosto de 1944 el Castillo de San Julián es desartillado.
-1989. Se pone en marcha el voluntariado de "Protección Civil".
-2000. Es declarada Bien de Interés Cultural la Torre Llagostera, también conocida como Huerto de las Bolas en el Bohío. Es un edificio construido en el interior de un gran jardín en Cartagena. El edificio sigue el tipo de casa de campo. Una arquitectura híbrida, exótica y clásica de éste Mediterráneo.