Efemérides de Juan Manzanares García del 10 de agosto

10 AGOSTO

La frase de hoy. 

El mejor automovilista es aquel que conduce con imaginación. Imagina que su familia va con él en el auto.

HENRY FORD

EFEMÉRIDES DEL 10 DE AGOSTO

©Juan Manzanares García

-1581. Teniendo noticias el Ayuntamiento que se hallan en Argel 60 galeras turcas que en unión de la escuadra argelina se disponían a caer sobre nuestras costas, se toman las siguientes precauciones:

-Que los vecinos se provean de pólvora, pelotas y cuerdas para los arcabuces.

Que se haga un alarde general el día 15 (de la Asunción) y que concurran todos los vecinos sin excepción. 

-Que se escriba a Murcia y a toda la comarca para que estén apercibidos y vengan en socorro al primer aviso que se les dé, si es de día con grandes humaredas y con fuegos si es de noche.

-Se pondrán guardias entre la Atalaya y Lorca en el Cerro del Palomarejo.

Que se pongan otras guardias en Cabo de Palos, la Azohía y Algamecas mayor y menor.

-Y que con todas éstas gentes se hagan compañías organizadas. 

-1597. A petición del Ayuntamiento de Murcia y, para tratar de restablecer la hermandad entre ambas ciudades, el Ayuntamiento de Cartagena envía a la Torre de los Alcázares a tres negociadores con plenos poderes. Por parte de Murcia acuden dos negociadores que dicen no tener poderes y que solo van a escuchar lo que digan los de Cartagena.  Los de Cartagena les mostraron extrañados la carta de Murcia, por lo que al no poder tomar ningún acuerdo los comisionados, Pedro Casanova, Pedro Márquez de Rueda y Diego Bienvengud Rosique, vuelven indignados a Cartagena.

-1611. El Regidor Juan de Espín Cobacho, solicita al Ayuntamiento que, para beneficio de la ciudad y su término, quiere hacer un molino de viento y necesita para su construcción cincuenta pinos verdes. El Ayuntamiento le dio permiso para que los cortara en el término municipal.

í-1619. El boticario Nicolás de las Casas cobra del Ayuntamiento 24.000 maravedíes por las medicinas que ha suministrado al Hospital de Santa Ana durante un año.

-1810. Llega a Cartagena una remesa de enfermos procedente del Ejército del Centro y, con éste motivo se dan órdenes al Intendente de Marina, para que se habiliten las salas necesarias en el Hospital Real.

-1823. La milicia Nacional y las tropas de la guarnición de Cartagena salen de la plaza a practicar ejercicios de guerrilla y tiro al blanco temiendo un nuevo asedio de los cien mil hijos de San Luis, franceses.

-1825. El alcaide de la cárcel informa al Ayuntamiento de la necesidad urgente de reparar los calabozos, puertas y ventanas, por no ofrecer la seguridad debida para evitar la evasión de los presos.

-2001. Es demolido el convento de las Siervas de Jesús, ubicado en la calle Ángel Bruna.

 

ANEXO A LAS EFEMÉRIDES DEL 10 DE AGOSTO

El 10 de agosto de 1519, largan amarras la flota capitaneada por el portugués Fernando de Magallanes.

Para los que conocen Sevilla, parten del muelle de las Mulas, en la orilla oeste del Guadalquivir, actualmente, Barrio de los Remedios.

Las naos fueron: La Trinidad, mandada por Magallanes; la San Antonio, capitaneada por Juan de Cartagena, que también era el veedor o auditor nombrado por el rey CARLOS I; la Concepción, al mando de Gaspar de Quesada y, en la que iba Juan Sebastián Elcano como Maestre; la Victoria, al mando de Luis de Mendoza y, la nao Santiago, al mando de Juan Rodríguez Serrano. Los tripulantes de todas esas naves fueron 247 marinos.

Ninguno de los capitanes mencionados volvió con vida a España. Por supuesto Juan de Cartagenatampoco. Todos fueron cayendo a lo largo del viaje.

Tras la muerte de Magallanes en Mactán (Filipinas), Juan Sebastián Elcano quedó al mando de la nao Victoria, la única que quedó de la flota inicial, completando la primera vuelta al mundo, arribando nuevamente a Sevilla, después de 3 años y 28 días de vicisitudes y calamidades, junto con los otros 17 tripulantes supervivientes, de las 247 iniciales.

Esta gesta aportó a la historia, no solo la conexión con los nuevos territorios incorporados a la corona española, sino el inicio del comercio a escala mundial, modernamente llamado GLOBALIZACIÓN.

Se ha comparado con la exploración a la luna de hace 50 años. Por supuesto, no es comparable. La luna se sabía donde estaba y, solo había que llegar.

Las Islas de las Especias, había que descubrirlas y, eso solo lo hicieron españoles hace 500 años. Uno de ellos se llamaba Juan de Cartagena.

Hoy 10 de agosto de 2019, 500 años después, tiene lugar la salida desde Sevilla del velero PROS, que emulará la expedición de Magallanes que culminó Juan Sebastián Elcano, dando la primera vuelta al mundo.Hará la misma ruta de hace 500 años y tocará los mismos puertos. La tripulación estará formada por voluntarios que se irán turnando en las distintas etapas de la travesía.

Esta gesta se ha llamado “500 AÑOS DESPUES, A VELA TRAS LA ESTELA DE JUAN SEBASTIAN ELCANO” y ha sido organizada por la ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE GRANDES NAVEGANTES Y EXPLORADORES ESPAÑOLES y, por supuesto entre los voluntarios que conformarán las distintas tripulaciones hay varios cartageneros.