Efemérides de Juan Manzanares García del 10 de mayo

10 MAYO

La frase de hoy.

Aquel que dice cuanto piensa, piensa muy poco lo que dice.

MARIANO AGUILÓ

Personaje del santoral del día.

JOB PATRIARCA

Se llama patriarca a un antiquísimo jefe religioso de Israel. Así por ej. fueron Patriarcas: Noé, Abraham, Jacob, Isaac, etc.

Job ha sido considerado durante muchos siglos como el mejor modelo de paciencia, antes de Jesucristo. El profeta Jeremías afirma que la tierra donde Job nació y vivió (al suroriente del Jordán) era considerada como región de grandes sabios y profundos pensadores.

La Biblia narra de la siguiente manera los hechos de Job: "Había en la región de Us (al suroriente de Palestina) un hombre de muy buen comportamiento, que se apartaba del mal y temía mucho ofender a Dios. Tenía siete hijos y tres hijas. Era inmensamente rico. Tenía 7,000 ovejas, 3,000 camellos, 500 pares de bueyes, 500 asnas, y muchísimos obreros. Era el más rico de toda la región".

De vez en cuando ofrecía sacrificios de animales a Dios, para pedirle perdón por los pecados de sus hijos, porque se decía: "¡Quien sabe si alguno de mis hijos haya disgustado al Señor con algún pecado!".

Dice la tradición que, un día se reunió Dios en el cielo con sus ángeles y les dijo: ¿Habéis visto a mi amigo Job? No hay nadie en la tierra tan bueno como él. ¡Tiene gran temor de ofenderme y se aparta del mal! ¡Pero Satanás llegó y dijo a Dios: "Es que has tratado demasiado bien a Job. Le concediste enorme cantidad de animales, y de personas. Así cualquiera se porta bien. Pero, permítele que se le acaben sus riquezas y verás como se portará mal". - Y Dios le dijo a Satanás "Le concedo permiso para que lo ataque en sus bienes, en sus animales y personas que le sirven. Pero cuidado ¡A él no lo vaya a tocar!".

Y un día en que sus siete hijos y sus tres hijas estaban celebrando un almuerzo en casa del hijo mayor, llegó corriendo un mensajero a decirle a Job: "Sus bueyes estaban arando, y sus asnas estaban pastando en el potrero y llegaron los guerrilleros y mataron a los trabajadores y se robaron todos los animales. Solamente yo logré huir para traerle la noticia".

Todavía estaba el otro hablando cuando llegó un segundo obrero y le dijo: "Cayeron rayos del cielo y mataron a todas sus ovejas y a sus pastores. Solamente yo logré salir huyendo para traerle la noticia".

Aún estaba hablando el anterior cuando llegó otro que le dijo: "Los enemigos del país vecino se dividieron en tres escuadrones y atacaron los camellos, mataron a los arrieros, y se llevaron todos los animales. Únicamente yo logré huir para venir a contarle la noticia".

No había terminado el otro de hablar cuando llegó un cuarto mensajero a decirle: "Sus siete hijos y sus tres hijas estaban almorzando en casa del hijo mayor y se cayó el techo y los mató a todos".

Job se levantó, rasgó sus vestiduras en señal de tristeza; se rapó la cabeza en señal de duelo y exclamó: "Desnudo salí del vientre de mi madre. Sin nada volveré al sepulcro. Dios me lo dio, Dios me lo quitó. Bendito sea Dios".

Y en todo esto no pecó Job, ni dijo ninguna palabra contra Dios que había permitido que le sucedieran tantas desgracias.

Se volvió Dios a reunir con sus ángeles en el cielo y les dijo: "¿Se han fijado en mi amigo Job? No hay ninguno tan santo como él en la tierra. Tiene gran temor de ofenderme y se aparta siempre del mal. ¡Y aunque he permitido que le sucedan tantos sufrimientos, no se aparta de mi amistad!". Pero llegó Satanás y le dijo: "Sí, se conserva así porque goza de buena salud. ¡Pero permíteme quitarle la salud y verás que ahora sí maldice y se porta mal!". - Y Dios le dijo - Puede quitarle la salud. ¡Pero cuidado: respétale la vida!

Y a Job le llegó una enfermedad en la piel, y se volvió una sola llaga desde la cabeza hasta los pies. Tuvo que ir a sentarse junto a un basurero, y con un pedazo de teja se rascaba, y vivía entre la basura. Y hasta su mujer lo despreciaba y le decía: "¡Maldigo tu suerte y muérete!".

Y en todo esto no pecó Job con sus labios o sus palabras.

Al saber tan tristes noticias, llegaron tres amigos desde diversos sitios, a consolarlo. Y al verlo tan acabado, lanzaron gritos de angustia, rasgaron sus vestiduras en señal de dolor, se echaron polvo en la cabeza como penitencia, y se quedaron siete días, sentados en el suelo, sin decir palabra, llenos de dolor.

Entonces Dios volvió a hablar con voz amable, y dijo a los amigos de Job: "Ofrézcanme un sacrificio para pedirme perdón por lo que dijeron contra mi amigo Job. Y por las oraciones de él, yo los perdono".

Luego Dios le concedió a Job el doble de bienes de los que antes había tenido. Vinieron todos sus familiares cercanos y lejanos y cada uno le trajo un regalo y una barra de plata, y un anillo de oro y celebraron un gran banquete en su honor. Y Dios bendijo otra vez a Job y le concedió 14.000 ovejas, 6.000 camellos, 1.000 pares de bueyes, y 1.000 asnas. Se casó de nuevo y tuvo siete hijos y tres hijas. Y sus hijas fueron las mujeres más bellas de su tiempo.

Y Dios le concedió a Job una larga vida. Vivió hasta los 140 años. Y conoció a los nietos, a los biznietos y a los tataranietos. Y murió en feliz ancianidad y lleno de alegría y paz.

EFEMÉRIDES DEL 10 DE MAYO

©Juan Manzanares García

-1573. El Ayuntamiento emite la orden de que no se den más de dos reales por día trabajado además de la comida, a los segadores que acuden a trabajar al campo de Cartagena, y a quien pidiese más, se le imponga una multa de 700 maravedíes.

-1592. El Ayuntamiento de Cartagena dona solares y tierras a vecinos de la ciudad para que edifiquen y labren con la condición de que lo hagan en el plazo de tres años o se les quitará.

-1601. Jura el cargo de Regidor Don Bernardino Bienvengud.

-1602. Jura el cargo de Regidor Don Gaspar de Salafranca, y el de Jurado Don Esteban Muñoz.

-1604. Manda el Ayuntamiento que, como a causa de los calores, la harina que hay en el Pósito puede echarse a perder, se vendan mil arrobas a los bizcocheros a seis reales y, si no la comprasen, por cuenta del Pósito se haga bizcocho para venderlo al vecindario. 

-1611. Empieza el arreglo de la calle Mayor, quitando los baches y apisonando la tierra para que, pueda pasar por dicha calle con comodidad, la procesión del Corpus.

-1618. El médico de la ciudad Don Manuel Enríquez, escribe al alcalde diciéndole que, si no se le pagan 18.750 maravedíes, tercera parte de su salario anual, dejaría de visitar a los enfermos de la ciudad.

-1736. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Bernardo Anrich y Fábrega.

-1750. El Marqués de Malaspina, ministro de Fernando VI, ordena que se proceda en el Reino de Murcia a la formación del Catastro para plantear la contribución al Estado, como una de las bases del sistema tributario. 

-1859. Se inauguran las obras de fortificación del puerto de Cartagena, resultando inatacable, contribuyendo así a que ésta sea la primera plaza militar de España en el Mediterráneo. 

-1995. Se inaugura la Estación de Autobuses de Cartagena, situada junto a la Estación de FEVE (Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha), en cuya torre del reloj se esconde la antigua chimenea de la fábrica de gas que abastecía el alumbrado público desde 1884.

Ese mismo día, por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento se aprobaron los Estatutos del Instituto Municipal Agencia de Desarrollo Local y Empleo. Que nació para ofrecer a los ciudadanos información sobre el mercado de trabajo e inserción laboral y de apoyo a los emprendedores. 

-2008. Es restaurada la capilla de la Piedad en la Iglesia de Santa María de Gracia.