Efemérides de Juan Manzanares García del 10 de septiembre

10 SEPTIEMBRE

la frase de hoy.

Desde los tiempos de Adán, los necios están en mayoría.

CASIMIR DELAVIGNE

EFEMÉRIDES DEL MUNDO DEL 10 DE SEPTIEMBRE

-1586. En el Vaticano se coloca en el centro de la plaza de San Pedro un obelisco originario de Egipto.

-1960. El maratonista etíope Abebe Bikila gana la maratón de los Juegos Olímpicos de Roma 1960 corriéndolo en su totalidad descalzo.

EFEMÉRIDES DE ESPAÑA DEL 10 DE SEPTIEMBRE

-1229. Tiene lugar el inicio de la Conquista de Mallorca por las tropas de Jaime I de Aragón.

-1831. Se vota la ley que crea la Bolsa de Madrid.

-1981. El cuadro Guernica (de Pablo Picasso) vuelve a España procedente del Museo de Arte Moderno de Nueva York junto a los 23 bocetos que lo completan.

-1992. En el vértice sur del conocido como Triángulo del Arte de Madrid se inaugura el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 10 DE SEPTIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1611. Se lee una petición en el Cabildo, de Juan de Torres por la que informa que en las fiestas de San Roque toreó algunos toros, rompiéndole estos la capa, por lo que pide ayuda para comprar otra. El Cabildo le concede tres ducados para la nueva capa.

-1619. Por el estado delicado de su salud, renuncia el Regidor Don Pedro Bienvengud a su cargo de Alférez Mayor de la ciudad, y es nombrado en su lugar el Regidor Don Alonso de Claramonte.

-1640. Para impedir la entrada de barcos corsarios al puerto y su aproximación a él, se monta en Trincabotijas un sacre, que carga balas de 7 libras y, al hacer las experiencias de tiro, se ve que la bala del primer disparo llegó cuarenta pasos más o menos dentro de la isla de Escombreras, y las del segundo y tercero, con más elevación, dieron cerca de la isla Rosa.

-1717. Nace en Cartagena Nicolás Berlinguero y Corso. Maestro- Alférez delineante en la Academia de Pilotos de Cartagena. Padre de Alexo y Agustín, célebres por sus acuarelas de buques de la Real Armada.

-1773. Por Real Orden, se aprueban los planos y el presupuesto para la construcción del cuartel destinado a los penados y esclavos del Arsenal en terrenos del mismo. Según los planos, el nuevo cuartel podría albergar a 3.000 forzados.

-1786. Se informa a la Junta del Hospital de Caridad de una Real Orden para que el administrador de Aduanas dé al benéfico asilo 2.046 reales a que ascienden los derechos de 4.039 varas de lienzo de Holanda para sábanas y camisas de los pobres enfermos. 

-1810. A causa de haberse presentado en el hospital militar varios casos de fiebre amarilla, la Junta de Sanidad manda establecer un lazareto en una de las salas del hospital militar, incomunicándola del resto del edificio.

La calle de la Linterna fue el primer punto en que se desarrolló el contagio y se mandó incomunicarla. En el campo de Cartagena, donde primeramente apareció el mal, fue en la diputación de San Félix.

 

-1893. Tiene lugar la inauguración del Templo de la Caridad en una solemne ceremonia oficiada por el obispo Tomás Brian y Livermore, siendo alcalde Don Estanislao Rolandi.

El templo tiene forma de rotonda y es de estilo greco-romano, proyectado por el ingeniero Tomás TallerieAmetller y el trono donde descansa la Virgen es obra del escultor Francisco Requena. En el templo hay numerosos cuadros creados por Manuel Wssel de Guimbarda.

-1911. Cerca de Cabo de Palos naufraga el remolcador de las Obras del Puerto, "Almazán", el cual iba remolcando una gabarra para el Estacio. La tripulación consiguió salvarse.

-1917. Se hunde el vapor americano Wilmore que naufragó a cuatro millas al sur de las Hormigas y se encuentra su pecio a unos 90 metros de profundidad.