Efemérides de Juan Manzanares García del 11 de abril

11 ABRIL

La frase de hoy.

A veces pienso que la prueba más fehaciente de que existe vida inteligente en el universo es que nadie ha intentado contactar con nosotros.

BILL WATTERSON

PERSONAJE DEL DÍA

FÉLIX BRIONES Y ANGOSTO

Félix Briones y Angosto nació en Cartagena el 11 de abril de 1861, falleciendo en la Isla de Mindanao, Filipinas el 18 de julio de 1895. Militar y Capitán de Ingenieros.

Nació en el arsenal militar de Cartagena debido a que su padre era el jefe del arsenal con la graduación de brigadier de la Real Armada. Ingresaba en el servicio, en septiembre de 1877. Estudió en la Academia Especial de Ingenieros de Guadalajara, de la que salía como teniente, después de completar sus estudios, con fecha 23 de julio de 1884. Su primer destino fue el Regimiento de Zapadores-Minadores nº 3 (Sevilla), al que se incorporaba y del que partía con nuevo destino en Ceuta en 1884. Entre los años de 1886 y 1887 se encontraba en Melilla y más tarde en las islas Chafarinas, donde realizó trabajos de fortificación. A finales de ese mismo año de 1887, pasaba destinado al batallón de Telégrafos, en Madrid, en el que permaneció hasta agosto de 1889, fecha en la que era destinado al Regimiento de Zapadores nº 2, también con guarnición en la capital de España.

En 1891, cambiaba nuevamente de destino, para pasar a las Islas Filipinas, con el empleo de capitán. Se incorporó al Batallón de Ingenieros en Manila, en junio de ese mismo año, marchando casi de inmediato a la isla de Mindanao, para hacerse cargo de su compañía. Con ella tomó parte, a lo largo de 1891, en diversas expediciones contra los “moros” (así se llamaba a los nativos filipinos de religión musulmana) insurrectos y en la construcción de fortines y torretas para el enlace óptico. En 1892 se encontraba en Cavite, donde realizaba proyectos para la construcción de diversas baterías, integradas en el plan general de defensa de dicha plaza. Siguió participando en numerosas acciones de combate y en la construcción de fortificaciones. Por el asalto al reducto de Nanapán (5 de junio de 1894) era ascendido a comandante de Infantería, aunque permutó tal empleo por la Cruz de María Cristina. Posteriormente, se marchaba a la península con ocho meses de licencia por enfermedad.

Terminado el permiso y restablecido, se incorporaba de nuevo a Manila, y de allí otra vez a Mindanao, donde falleció como consecuencia de las heridas recibidas en la acción de la toma de la cota (fortín) de Tugayas el 18 de julio de 1895. En la acción se lanzó al asalto de la cota al frente de su compañía, consiguiendo coronar el parapeto el primero. Desgraciadamente, en la lucha cuerpo a cuerpo con los “moros” insurrectos, resultó herido de tal gravedad que fallecía poco después. Por su heroica actuación, fue recompensado con la Cruz Laureada de San Fernando, de 2ª Clase, concedida por R. O. de 8 de julio de 1896.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 11 DE ABRIL

©Juan Manzanares García

-1252. Fallece uno de los primeros repobladores de Cartagena, Rodrigo Sánchez de la Butrera. Su lápida sepulcral se halló junto a la capilla del Cristo Moreno de la Catedral Antigua.

-1574. Se informa en el Cabildo de una Real Provisión para que se retengan los diezmos que le corresponden a Cartagena, hasta que se resuelva el pleito que esta ciudad tiene entablado para que le sea restituida la catedralidad del Obispado de su nombre que le pertenece.

-1604. El capitán y regidor D. Luis de Molina es nombrado Alguacil del Santo Oficio por la Inquisición del reino de Murcia.

-1635. El carnicero Juan Navarro, avisa al Ayuntamiento que ha fijado la carne de macho a 26 maravedíes la libra, y quiere que se pregone para que se entere el vecindario.

-1703. Debido a la orden real para que se reclute a la fuerza a un hombre por cada cien vecinos para defender la ciudad, salen regidores a reclutarlos, pero en los Médicos y en el Rincón de San Ginés se les enfrentan los vecinos armados con escopetas, vestidos con capas largas, sombreros de ala ancha y pañuelos en los rostros, por lo que los regidores se vuelven a Cartagena.

 

-1750. Don José González Infanzón, Hermano Mayor del Hospital de Caridad, pide permiso al Ayuntamiento para procesionar a la Virgen de la Caridad en rogativa por lluvias. El Ayuntamiento lo autoriza para el día siguiente. La Virgen fue sacada en procesión y llovió. 

-1858. La Junta de Gobierno del Hospital de Caridad de Cartagena renuncia al arbitrio sobre el vino, único auxilio que recibe del municipio, a fin de solicitar del Gobierno la declaración expresa de establecimiento de beneficencia particular.

-1861. Nace en Cartagena D. Félix Briones y Angosto, capitán de ingenieros en Filipinas. Héroe de Tomarmol y Tugayas. Muerto como consecuencia de las heridas recibidas en la toma de Tugayas el 18 de julio de 1895.

-1900. Se abre al público el cine "Brillante", ubicado en el paseo del muelle Alfonso XII. 

-1907. Nace Rosa María Botella Martínez, futura "madame" más conocida como "La Galatea".

-1958. A las doce de la mañana, con la asistencia de las autoridades civiles, militares y eclesiásticas tuvo lugar la inauguración de la fábrica de cervezas *EL AZOR*.

Se trataba de una fábrica dotada de los más avanzados métodos de elaboración, tenía tanques dotados de clima artificial donde fermentaba la cerveza.

Rápidamente se implantó su consumo en Cartagena habituándose el personal a su delicioso sabor. Los románticos decían que tenía. ....sabor a mar.

-1970. Se bota la corbeta "Honorio Barreto" para la Marina de Guerra portuguesa, de 84 metros de eslora y 10 de manga, construida en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.

 

-1973. Se inaugura el Campo de Golf de la Manga, diseñado por el arquitecto Robert Dean Putman, famoso diseñador con fama mundial y muy consolidada.

 

-1980. Entrega de la corbeta "Infanta Elena" a la Armada española, con la presencia de los Reyes de España acompañados de toda la familia Real.

Éste mismo día tiene lugar la trágica muerte de EL ABUTE. Murió calcinado cuando contaba 54 años en su domicilio de la calle Lizana en el número 57 a causa de un incendio. Su nombre era Claudio Gallego Sánchez y siempre andaba merodeando por la plaza de la Merced. Su tema de conversación era irremediablemente el fútbol y más concretamente el EFESE. Tenía un perro que siempre le acompañaba cuyo pelo era a lunares blancos y negros. Aquel fatídico día, mientras dormía, se declaró un incendio y murió en su cama sin enterarse. El perrico albinegro del Abute prefirió morir junto a su amigo, aquel apasionado del EFESE.