Efemérides de Juan Manzanares García del 11 de febrero

11 FEBRERO

La frase de hoy.

Para cualquier cosa que hagas en la vida, rodéate de personas inteligentes que puedan discutir contigo.

JOHN WOODEN

PERSONAJE DEL DÍA

MARÍA DEL ROSARIO BERISO TERRER (La Charito)

María del Rosario Beriso Terrer nace en Valencia el 11 de febrero de 1919.

De su biografía se conocen pocos datos: nació en Valencia y era hija única de un militar enraizado en Cartagena, Alfonso Beriso Lardín, y de María del Rosario TerrerFernández; recibió una elitista educación en el colegio de San Miguel y frecuentó ambientes parentales, como los López-Pinto.

Entre los distintos lugares en donde se desarrollaría su infancia, al margen de sus temporadas en Cartagena, hubo uno que le marcaría profundamente, Sidi-Ifni. En la excolonia africana surgiría su afición al baño diario en el mar, que practicaría ya para siempre.

Su padre tuvo una intensa carrera militar, llegando al grado de teniente coronel, destacando su faceta periodística casi tanto como la de militar. Cuando es destinado en 1947 al Grupo de Tiradores de Ifni inicia una importante labor como director del AOE (Semanario Gráfico de África Occidental Española); hombre lleno de cualidades humanas, crea dicho semanario y logra mantenerlo hasta el numero mil, todo un logro en un territorio tan difícil y aislado de la península.

Beriso Lardín, hombre de acción, compagina su faceta militar con una incesante actividad cultural. Es también el creador de un Patronato de Enseñanza Media en donde su labor docente como profesor de matemáticas es muy destacada.

Incluso llegó con su iniciativa a proveer de viviendas propias a sus soldados, por lo general nativos, que en estas condiciones pudieron traer a sus familias a vivir con ellos.

María del Rosario Beriso Terrer ('La Charito') fue un personaje entrañable, de los que había en otras épocas en nuestra ciudad. Su personalidad única se manifestaba principalmente en su aspecto físico, un tanto estrafalario, al que acompañaba una vestimenta a juego y costumbres tan poco comunes como la del baño diario en la escollera del dique de La Curra. Sus largas horas de exposición al sol le proporcionaban a su piel un bronceado perenne incluso en periodo invernal.

Los Beriso se trasladarían definitivamente a Cartagena, una vez retirado el padre, habitando un inmueble en la calle Jara, en donde actualmente está ubicada la Cofradía Marraja. Allí fallecería su padre Alfonso, en 1955.

María del Rosario quedó al cuidado de su madre hasta su muerte. Soltera y en soledad pasaría 'La Charito' el resto de su vida.

No debió tenerlo fácil en una sociedad cerrada y casposa de posguerra. Su actitud indisciplinada e independiente le granjeó el desprecio de una clase dominante a la que por cuna pertenecía y la burla ignorante de los que la relacionaban incluso con el entorno de la alcahuetería. Su repuesta a todo ello residía en su extraordinaria personalidad que la acompañaría hasta sus últimos días de vida.

Murió el 24 de Julio del 2000 a los 81 años, alejada de sus baños diarios, y los aperitivos y copas a los que estaba acostumbrada.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 11 DE FEBRERO

©Juan Manzanares García

-1284. Alfonso X manda restablecer a la Iglesia de Cartagena a un reo que se acogió a ella, y fue sacado por la fuerza del templo por la justicia ordinaria, añadiendo el monarca que "los que se acogieran a dicha iglesia no sean extraídos de ella".

-1601. Ordena el Alcalde que se comprueben las libras de pan que salen de una arroba de harina, de las que hay en el Pósito, para que, con arreglo al resultado, se fije el precio del pan.

-1604. Es cesado el encargado de mantenimiento del reloj de la Torre de la Iglesia Mayor, y en su lugar se encarga dicho trabajo al sacristán de dicha iglesia por 3.000 maravedíes anuales.

-1676. Es nombrado Regidor de Cartagena, Don Miguel Antonio Montenegro Imperial.

-1766. Existiendo una gran falta de velas de sebo en las tiendas de la ciudad, el Alcaldepide cincuenta quintales de sebo en bruto al Intendente del Departamento, a lo que este no puede acceder dado a la escasez que de dicha materia hay en el Real Arsenal. En vista de esto, los Comisarios de Abastos visitan a los fabricantes de velas de sebo y los autorizan para que vendan la libra a 18 cuartos.

-1804. La Real Academia de Medicina de Cartagena acuerda celebrar en la Iglesia del Santo Hospital de Caridad una solemne función de acción de gracias al haberle sido aprobados sus Estatutos.

-1810. Se manda traer a Cartagena los cañones que hay en la batería del puerto de Mazarrón.

-1829. Don Francisco de Paula Ramos,  se dirige a la Junta del Hospital de Caridad, proponiendo que se instalen en el mismo algunas Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul, ofreciendo satisfacer los gastos que originen el traslado de las mismas.

-1843. El Ayuntamiento solicita a la Junta del Hospital de Caridad, la cesión de las casitas contiguas al mismo para instalar en ellas la Casa de Expósitos a fin de mejorar su triste situación. La Junta accede a ésta solicitud.

-1881. Es nombrado intendente del Departamento de Cartagena, su ciudad natal, el Excmo. Sr. D. Juan Blanco y Alcaraz. Por su talento, sencillez y caballerosidad es uno de los cartageneros que más han honrado a la ciudad que le vio nacer.

-1919. Nace en Valencia, María del Rosario Beriso Terrer, persona muy famosa y querida en Cartagena, conocida popularmente como "La Charito".

-1946. Muere en Barcelona, Félix Martí Alpera a los setenta años de edad, maestro de escuela, fundador y director de las Escuelas Graduadas de Cartagena. 

-1973. Tomás Maestre Aznar es nombrado "Cartagenero del año 1972" por su labor de promoción de la Manga del Mar Menor.

-1983. El Ayuntamiento de Cartagena acuerda por unanimidad el Hermanamiento de nuestra ciudad con Cartagena de Indias. Era una asignatura que estaba pendiente. 

-2009. El campeón de Fórmula 1, Michael Shumaker que lleva unos días entrenando en el circuito de velocidad de Cartagena sufre un accidente y es trasladado al hospital de la Arrixaca. Tras ser reconocido se vuelve a Alemania.