Efemérides de Juan Manzanares García del 11 de noviembre
11 NOVIEMBRE
La frase de hoy.
Dentro de veinte años te arrepentirás de las cosas que no hiciste, así que suelta las amarras y navega fuera de tu zona de confort. Busca el viento en tus velas. Explora, sueña, descubre.
MARK TWAIN
Nombre del santoral del día.
MARTÍN DE TOURS
San Martín es queridísimo por los franceses, y muy popular en todo el mundo.
Nació en Hungría, pero sus padres se fueron a vivir a Italia. Era hijo de un veterano del ejército y a los 15 años ya vestía el uniforme militar.
Un día de invierno muy frío se encontró por el camino con un pobre hombre que estaba tiritando de frío y a medio vestir. Martín, como no llevaba nada más para regalarle, sacó la espada y dividió en dos partes su manto, y le dio la mitad al pobre. Esa noche vio en sueños que Jesucristo se le presentaba vestido con el medio manto que él había regalado al pobre y oyó que le decía: "Martín, hoy me cubriste con tu manto".
Como Martín sentía un gran deseo de dedicarse a la oración y a la meditación, el obispo francés Hilario le cedió unas tierras en sitio solitario y allá fue con varios amigos, y fundó el primer convento o monasterio que hubo en Francia. Un día en el año 371 fue invitado a Tours con el pretexto de que lo necesitaba un enfermo grave, pero era que el pueblo quería elegirlo obispo. Apenas estuvo en la catedral toda la multitud lo aclamó como obispo de Tours, y por más que él se declarara indigno de recibir ese cargo, lo obligaron a aceptar.
Recorrió todo el territorio de su diócesis dejando en cada pueblo un sacerdote. Él fue fundador de las parroquias rurales en Francia.
El medio manto de San Martín (el que cortó con la espada para dar al pobre) fue guardado en una urna y se le construyó un pequeño santuario para guardar esa reliquia. Como en latín para decir "medio manto" se dice "capilla", la gente decía: "Vamos a orar donde está la capilla". Y de ahí viene el nombre de capilla, que se da a los pequeños salones que se hacen para orar.
EFEMÉRIDES DEL 11 DE NOVIEMBRE
©Juan Manzanares García
-1614. Acuerda el Cabildo de Cartagena que el próximo 16 se haga fiesta por San Restituto, en acción de gracias por su eficaz intervención con motivo del incendio de la casa de la pólvora.
-1637. Era tal el incremento de enfermos de tercianas, siendo casi todos pobres de solemnidad, que el Ayuntamiento manda a los médicos y al boticario, que asistan con puntualidad a los enfermos, y le pagará a cada uno su trabajo.
-1643. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Hernando Jiménez.
-1681. Toma posesión de la guardianía del convento de San Diego, fray Francisco Durán, en cuyo tiempo se colocó un relicario de oro de 5 onzas de peso con un hueso de dicho santo y otro relicario del mismo metal con un nudo de la cuerda de San Pedro de Alcántara.
-1773. Es pasado por las armas en el Arsenal de Cartagena, el soldado de la segunda compañía del primer batallón de Marina, Felipe Moreno, por haber hecho armas contra el teniente de navío comandante de la fragata "Dorotea", a cuya dotación pertenecía el ejecutado.
-1779. Se bota en el Arsenal de Cartagena el navío "San Justo" de 70 cañones.
-1810. Es nombrado Don Marcelo Spínola, gobernador interino de la plaza.
-1811. Por causa de la epidemia, el Ayuntamiento celebra la sesión municipal en la ermita de los Dolores para que puedan asistir los regidores que por temor al contagio se refugiaron en el campo.
-1849. En vista del déficit que tiene el Hospital de Caridad, su Junta de Gobierno invita a los mineros y fundidores para que, ayuden a recaudar fondos con que ayudar al Hospital como compensación a los gastos que éste hace con los enfermos.
-1896. Fallece el cronista oficial de la ciudad, Isidoro Martínez Rizo.
-1911. Llegan a Cartagena los restos mortales de Isaac Peral y Caballero para su enterramiento en el cementerio de Nuestra Señora de los Remedios. La viuda, teniendo en consideración que su tierra natal siempre le trató como un verdadero héroe autoriza el traslado con la siguiente frase: “Accedo a que se lo lleven para allí, con el convencimiento de que en Cartagena siempre habrá una flor para su tumba y una oración para su alma”.
1928. El rey Alfonso XIII llega a Cartagena a bordo del crucero Príncipe Alfonso siendo recibido con las salvas reglamentarias mientras el hidroavión Numancia sobrevuela la ciudad pilotado por Ramón Franco.
-1981. El Cabildo de la Cofradía California elige por mayoría, Hermano Mayor a Don Pablo Francisco López Álvaro.
-1985. Se inaugura al final del paseo Alfonso XIII el Tanatorio "Estavesa".
Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/