Efemérides de Juan Manzanares García del 12 de diciembre
12 DICIEMBRE
La frase de hoy.
Haz bien y no mires a quien.
REFRÁN ESPAÑOL
Nombre del santoral del día
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Mesoamérica, el Nuevo Mundo, 1521: la capital del Imperio Azteca cae ante las fuerzas del español Cortés. Menos de 20 años más tarde 9 millones de los habitantes, que profesaron por siglos una religión politeísta que incluía sacrificios humanos, habían adoptado en masa el cristianismo. ¿Qué ocurrió en esos tiempos que produjo conversión tan increíble e históricamente sin precedentes?
En 1531 una Señora del Cielo se apareció a un pobre indio en un cerro al noroeste de la actual ciudad de México; se identificó como la Virgen María. Le manifestó que era su deseo que una iglesia le fuera construida en ese lugar, y le encargó que vaya a transmitirle su deseo al Obispo local. Cuando el Obispo dudó sobre la autenticidad del mensaje y le pidió una prueba, Ella envió a su humilde mensajero a la cima del cerro a recoger, en medio del invierno, un ramo de rosas de Castilla para el Obispo.
Luego de que las flores le fueran entregadas al Obispo, dejó una imagen de sí misma impresa milagrosamente en su tilma, un tejido de cactus de poca calidad que se debió haber deteriorado en 20 años pero que no muestra señales de corrupción 480 años después y aún desafía toda explicación científica sobre su origen.
Hay razones para creer que en el cerro Tepeyac María vino en su cuerpo, siendo sus manos físicas las que acomodaron las rosas en la tilma de Juan Diego, lo que hace a esta aparición muy especial. Una increíble lista de milagros, curas e intervenciones se le atribuyen. Es estimado que cada año entre 18 y 20 millones visitan su Basílica, haciendo de su casa en la ciudad de México el Santuario Mariano más popular, al igual que el santuario cristiano más visitado del mundo.
En total 25 Papas han honrado en alguna forma oficial a Nuestra Señora de Guadalupe. Juan Pablo II visitó su Basílica en cuatro oportunidades: en su primer viaje al extranjero como Papa en 1979 y nuevamente en 1990, 1999 y 2002.
La Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe es celebrada el 12 de diciembre. En 1999,Juan Pablo II, en su homilía durante la Misa Solemne en la Basílica de Guadalupe durante su tercera visita al santuario, declaró la fecha del 12 de diciembre con el rango litúrgico de Fiesta para todo el continente de las Américas.
EFEMÉRIDES DEL 12 DE DICIEMBRE
©Juan Manzanares García
-1592. Aumenta considerablemente el número de vecinos de Cartagena que piden solares al Ayuntamiento para edificar sus casas. Para organizar estas asignaciones ordena el Ayuntamiento elaborar un censo.
-1601. El capitán mercante Pablo Durante, natural de Barcelona, pide que se le conceda la situación de vecino. Acuerda el Cabildo concedérsela, pero en ocho meses tiene que demostrar el haberse desavecindado de Barcelona. Se descubre con esta petición que algunos vecinos foráneos habían formado compañías que hacían los negocios a nombre de uno de los que habían solicitado vecindad para no pagar los impuestos pertinentes al estar exenta Cartagena de muchos de ellos, por lo que se procede a investigar a todos éstos presuntos delincuentes.
-1605. Era tanta la moneda de vellón que circulaba, que se pregona que los que tengan esas monedas se presenten en el Ayuntamiento para tomar nota, con arreglo a una Real Orden y cambiar por las actuales. Como consecuencia de dicho pregón se registran 237.575 reales, quedándose el Ayuntamiento la tercera parte, devolviendo las otras dos en monedas de plata.
-1613. Concede el Ayuntamiento al vecino Alonso García, un terreno de cuarenta palmos de largo por treinta de ancho para hacerse una casa.
-1618. Concede el Ayuntamiento licencia al vecino Juan Bautista Guión, para hacer un molino en la vereda que linda con el ejido del Molino de Acasio.
-1750. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Pedro García Garro.
-1775. Al partir para la conquista de Mallorca el jefe de escuadra Don Buenaventura Moreno ofrece dedicar al Santo Hospital de Caridad, la sexta parte de las presas de mar y tierra, nombrando ejecutores de su voluntad a Don Francisco de Paula Sanguineto y Don Pedro Rosique.
-1789. Es botado en el Arsenal de Cartagena el bergantín "Vigilante" de seis obuses.
-1804. El capitán general de Valencia ordena a la plaza de Cartagena que a los dos facultativos que envío para auxiliar a los enfermos de fiebre amarilla, se le dé a cada uno 80 reales cada día.
-1810. Del control hecho en las bodegas y casas de campo, en la última cosecha se han recogido 75.837 arrobas de vino y, como ésta cosecha ha sido mayor que la del año anterior, el municipio fija en doce reales la arroba de vino.
-1820. Fallece repentinamente en Cartagena el brigadier Don Ramón Zaporito, segundo esposo de la opulenta mayorazga conocida como la Valleja. Dicho señor habíase quedado en cama por una levísima indisposición, y cuando su familia le entretenía alegremente y él se encontraba bien, como herido como el rayo dejó de existir sin alcanzar a recibir los santos óleos. El primer esposo de la antedicha señora lo fue el señor Don Juan Vallejo, rico mayorazgo y regidor de Cartagena.
-1860. Es nombrado Alcalde de Cartagena, Don Antonio García Manciño.
-1873. El Cantón. Circula en Cartagena la noticia de que el general López Domínguez se ha encargado del mando del ejército sitiador. Y así fue.
-1875. Después de las indispensables obras, queda abierta de nuevo al culto la antigua Iglesia Catedral de Cartagena.
-1901. Nace en Cartagena, Ramón Serrano Suñer, futuro cuñado del general Francisco Franco y también futuro Ministro de Exteriores de su gobierno.
-1904. Fallece en Cartagena Don Joaquín Togores y Fabregues, hijo adoptivo de Cartagena. Fue director de la fábrica de cristal de Santa Lucía, fundada por su suegro.
-1936. El Submarino C-3 es torpedeado y hundido a 10 millas de las costas de Málaga. El 15 de agosto del 1937 el buque Ciudad de Cádiz fue hundido por un submarino pirata italiano que llevaba rotulado el nombre de C-3.
-1939. Es nombrado Alcalde de Cartagena, Don Luis Vial y Diestro.
-1965. Se inaugura la instalación del Submarino Peral, que ha sido ubicado en el paseo del Muelle de Alfonso XII, frente al monumento a los Héroes de Cavite.
-1980. Es aprobado en Consejo de Ministros, la declaración del casco antiguo de Cartagena como conjunto histórico-artístico.
Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/