Efemérides de Juan Manzanares García del 12 de mayo
12 MAYO
La frase de hoy.
Cuatro cosas no pueden ser escondidas durante largo tiempo: la ciencia, la estupidez, la riqueza y la pobreza.
AVERROES
EFEMÉRIDES DEL 12 DE MAYO
Juan Manzanares García
-1601. Ordena el Ayuntamiento que durante los meses de mayo y junio que dura la almadraba se sitúen dos guardias en Castillitos para impedir los apresamientos de pescadores por parte de piratas argelino.
También en el mismo año, el Ayuntamiento pide al obispo Don Juan de Ariza que interviniera para que los continuos litigios entre clérigos y frailes se acabasen de una vez.
-1614. Da el alcalde licencia al vecino de ésta ciudad, Juan de Espín para que corte 80 maderos de los montes del término municipal.
-1639. Manda el Cabildo que se tome prestado de quien los quiera dar, 250 reales para arreglar las tapias del Cementerio de San Miguel. Los vecinos colindantes son los que asumen dicho gasto para evitar ver espectáculos repugnantes y vergonzosos.
-1642. Se recibe en el Ayuntamiento de Cartagena una carta de Alicante en la que dice que en esa ciudad habían llegado treinta y un navíos franceses y estaban cañoneando la plaza, por lo que avisaba a Cartagena para que tomase las medidas pertinentes.
-1745. El rey, a propuesta del Ayuntamiento concede licencia para que a beneficio del Santo Hospital de Caridad se celebren cuatro corridas de toros en la plaza del Rey.
-1747. Por real orden se manda desguazar los navíos "Hércules" y "Santa Isabel", en el Arsenal de Cartagena.
-1779. Una plaga de gorriones invade los campos de Cartagena ocasionando considerables daños en las cosechas. Los justicias de Cartagena y Murcia acompañados de mucha gente armada salen a combatirla lo que provoca que los gorriones se dirijan a los campos de Totana y Lorca.
-1882. Fallece en Cartagena su ciudad natal, Don Bartolomé Spottorno y María, el cual estuvo llamado a ocupar cargos relevantes en la política, que cultivó con sobriedad y dentro de los moldes de su honradez y severidad. Rehusó constantemente la gran Cruz de Carlos III que con insistencia le ofreciese el Presidente del Consejo de Ministros Don Manuel Ruiz Zorrilla. El Señor Spottorno debió preferir ante todo y, sobre todo, lo que para él era infinitamente superior a cualquier condecoración, el respeto y la cariñosa consideración de sus paisanos.
-1962. Fallece en Madrid el almirante Francisco Bastarreche y Bulnes, personaje tan importante como polémico de la posguerra en Cartagena.
-1990. En la ciudad de Cartagena, se reúnen unos cuantos entusiastas bajo la presidencia de Don José María Marín Martínez y, actuando como secretario Don José Zaplana López, fundando en este acto la Comisión de Fiestas de Carthagineses y Romanos, precursora de la Federación de Tropas y Legiones de Carthagineses y Romanos.
-2017. Tiene lugar la presentación del libro La Hospitalidad Santa Teresa en la Historia de Cartagena, 1916-2016, y cuyo autor es uno de los cuatro magníficos cronistas de Cartagena, Francisco José Franco Fernández.
Resaltar que, en la Hospitalidad Santa Teresa en San Antón no se preguntaba, ni actualmente se pregunta a nadie de donde viene, ni sus creencias, ni la religión que profesa. Sólo se pregunta qué necesitan en ese momento de sus vidas. La historia de éstaHospitalidad queda magníficamente reflejada en éste libro.