Efemérides de Juan Manzanares García del 12 de septiembre
12 SEPTIEMBRE
La frase de hoy.
El regalo tiene la categoría de quien lo hace.
OVIDIO
El nombre del santoral del día.
DULCE NOMBRE DE MARÍA
El hecho de que la Virgen lleve el nombre de María es el motivo de esta festividad. Por primera vez, se autorizó la celebración de esta fiesta en 1513, en la ciudad española de Cuenca; desde ahí se extendió por toda España y en 1683, el Papa Inocencio XI la admitió en la iglesia de occidente como una acción de gracias por el levantamiento del sitio a Viena y la derrota de los turcos por las fuerzas de Juan Sobieski, rey de Polonia.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 12 DE SEPTIEMBRE
©Juan Manzanares García
-1604. El aposento destinado en la Cárcel Pública para mujeres estaba tan mal que las presas enfermaban al poco de ser recluidas en él, por lo que los ediles ordenan construir una gran sala para mujeres.
-1669. Es colocada en el altar mayor del Convento de San Ginés de la Jara la imagen de la Virgen del Milagro.
Siete años hacía que la falta de lluvias había producido una miseria espantosa en los campos de Cartagena. Los campesinos se alimentaban con las raíces de los palmitos, pero después de un novenario a San Ginés, éste derramó una refrigerante lluvia sobre los campos y la cosecha del año 1670.
Ante esto se instituyó una cofradía para dar culto a la Virgen del Milagro, siendo Don Juan de Austria el fundador y primer Hermano Mayor.
-1716. Se emite una Real Orden autorizando a los vecinos de Cartagena para armar por su cuenta pequeñas fragatas para perseguir a la piratería argelina o morisca, con la condición de no pagar derecho alguno al rey de las presas que hicieren, y que éste les comprase los moros apresados para las reales Galeras.
-1773. El Teniente General de la Armada Don Carlos Reggio y Gravina, fallece en Cartagena. Fue condecorado con la Orden de Carlos III y era también Caballero de la Orden de San Juan. El Hospital de Caridad debió al general Reggio muchos y grandes beneficios.
-1810. El comisionado en Lorca Don Juan Mateos es relevado por Don Cándido de Lara a condición de que informe sobre el estado del caballo que se le compró.
En esa misma fecha se produce una gran alarma al saberse que varios individuos desembarcados se hallan atacados de fiebre amarilla.
-1821. El coronel Don Francisco Piella, jefe de los batallones de Marina, manda formar en cuadro al cuerpo de su mando y le dirige una arenga conminando a su tropa que sea fiel a la Constitución, añadiendo que "si él faltara a estos sagrados deberes, autorizaba incluso al último de sus soldados para que le traspasase el corazón con la bayoneta.
-1842. Por real orden se declara a Cartagena, Plaza Fuerte de Primer Orden.
-1901. Nace en Cartagena Ramón Serrano Suñer, cuñado de Franco por estar casado con la hermana de Carmen Polo de Franco. Fue ministro del Interior, de Exteriores, e influyó en las primeras decisiones de la dictadura de Franco. Murió a los ciento un años en Madrid.
-1906. En vista de la amenaza de despido a gran parte del personal del Arsenal, el Ayuntamiento acuerda constituir una Junta de Defensa de los intereses del Arsenal, nombrando presidente a Don Camilo Pérez Uribe.
-1917. A tres millas al sureste de las islas Hormigas, el vapor norteamericano Atlantic City se hunde, encontrándose su pecio a cien metros de profundidad.
En ese mismo día naufraga el vapor inglés Urd, hundiéndose a cuatro millas al sur de las islas Hormigas. Su pecio se encuentra a una profundidad de cien metros.
-1919. Es nombrado alcalde de Cartagena, Don José Moncada Calderón.
-2002. Fallece en Cartagena el que fuera alcalde de la ciudad entre 1960 y 1966 Don Federico Trillo Figueroa Vázquez. Fue abogado, Procurador en Cortes, Gobernador Civil de varias provincias, ministro togado de la Armada y miembro del Opus Dei.
-2013. El Príncipe de Asturias Don Felipe de Borbón, tras visitar la Base de Submarinos, inaugura la nueva sala del Museo Naval dedicada a Peral y a su submarino.