Efemérides de Juan Manzanares García del 13 de agosto

Efemérides de Juan Manzanares García del 13 de agosto

13 AGOSTO

La frase de hoy.

La alegría, cuanto más se gasta más queda.

RALPH WALDO EMERSON

PERSONAJE DEL DÍA

MARÍA CASCALES ANGOSTO

María Cascales Angosto nació en Cartagena el 13 de agosto de 1934.

Científica especializada en bioquímica. Investigadora científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y doctora ad honorem.

Ha sido directora del Instituto de Bioquímica, en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y directora del Departamento de Bioquímica Farmacológica y Toxicológica del mismo instituto. Es la primera mujer que ingresó en enero de 1987 como académica de número en la Real Academia Nacional de Farmacia y la primera mujer científica que pertenece al Instituto de España.

Su padre era ingeniero naval y sus distintos traslados hicieron que su infancia y juventud los viviera en Cádiz y Bilbao. Inició sus estudios de Farmacia en la Universidad de Granada. El examen de estado lo realizó en la Universidad de Sevilla. Durante el curso 1953-54 pasó a la Universidad de Madrid, donde finalizó los estudios de licenciatura en 1958.

Al finalizar su licenciatura se incorporó al Departamento de Bioquímica, dirigido por el profesor Ángel Santos Ruiz, donde realizó la tesis doctoral dirigida por Federico Mayor Zaragoza. Una vez obtenido el grado de doctor se trasladó al Departamento de Bioquímica de la Universidad de Kansas como becaria posdoctoral con Santiago Grisolía. Posteriormente, con una beca Royal Society se traslada al Courtauld Institute of Biochemistry del Middlesex Hospital en Londres. En 1984 y 1985 estableció contactos científicos con el Departamento de Bioquímica de la University & Medical School en Nottingham (Reino Unido) dentro del Marco de las Acciones Integradas por el Ministerio de Educación y Ciencia de España y el British Council del Reino Unido).

De sus líneas de trabajo hay que distinguir la línea a la que la doctora María Cascales Angosto se dedicó desde la década de los setenta del siglo XX, relativa al mecanismo de hepatotoxicidad (Metabolismo hepático de xenobióticos). Ha estudiado el efecto protector de antioxidantes, la interacción de fármacos, el efecto atenuador de la lesión por la inhibición de la función de células Kupffer por el cloruro de gadolinio o el clodronato en liposomas, y su efecto sobre las proteínas del choque térmico) y los efectos del envejecimiento (sobre el metabolismo hepático de fármacos y sus consecuencias sobre la lesión, regeneración hepatocelular y restauración de la funcionalidad del órgano). Durante esta investigación se han desarrollado experimentos relevantes basados en modelos de hígado graso, que trata patologías muy frecuentes entre los seres humanos que dificultad los trasplantes de hígado.

A lo largo de su carrera profesional, la doctora María Cascales Angosto ha realizado muchos trabajos de investigación que han dado como fruto publicaciones diversas.

Tiene artículos publicados en revistas especializadas, tales como:

-Revista de investigación universitaria (Inmunoterapia del cáncer). María Cascales Angosto, Consuelo Boticario.

-Anales de la Real Academia de Doctores (Células madre y cáncer. María Cascales Angosto.

-Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia (Dieta hipocalórica y longevidad. María Cascales Angosto.

También ha colaborado en la publicación de libros colectivos como:

-Sistema inmune: su importancia en el desarrollo y terapia del cáncer. Consuelo Boticario, María Cascales Angosto.

Y en libros como autora única:

-La paradoja de la aerobiosis: ¿por qué es tóxico el oxígeno? María Cascales Angosto.

-Proteínas del estrés y carabinas moleculares: proyecciones clínicas y terapéuticas : discurso en la sesión inaugural del curso académico del 17 de enero de 2002. María Cascales Angosto. Madrid : Real Academia de Farmacia.

-Estrés oxidativo: envejecimiento y enfermedad. María Cascales Angosto. Madrid : Instituto de España, 1999. 

La doctora Cascales Angosto es la primera mujer elegida miembro de la Real Academia de Farmacia de España (desde 1987), y la tercera mujer (tras Carmen Conde y Elena Quiroga) que tiene acceso a un puesto en alguna de las ocho reales academias integrantes del Instituto de España. También es Académica de número de la Real Academia de Doctores de España (1989), Académica correspondiente de la Academia Nacional de Farmacia del Perú (1992), Académica correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas. Santiago de Chile (1999), Miembro de Número de la Cofradía Internacional de Investigadores de Toledo (1988), Académica Correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia (2002), Académica Correspondiente de la Academia Nacional de Medicina y Cirugía de México (2006) y Académica de Número de la Academia de Farmacia de la Región de Murcia desde el 11 de junio de 2013.

A lo largo de su vida María Cascales Angosto se ha visto reconocida y valorada, lo cual queda patente en los premios y reconocimientos que ha recibido, como:

-Premio Real Academia de Farmacia 1982.

-Premio Mujer Progresista 1994.

-Medalla de Oro al Mérito Doctoral de la Real Academia de Doctores de España, 2001.

-Medalla de Oro de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción, Chile, 2001.

-Miembro ad honorem de la Asociación de Mujeres Científicas y Tecnólogas. 2002.

-Medalla de Oro de la Facultad de Farmacia de la UCM (2005).

Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio (2005)

-Doctora Honoris Causa por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (2008).

-Medalla de Oro al Mérito del Trabajo (2009).

-Hija Predilecta de Cartagena, (2010).

-Socio de Honor de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular. (SEBBM) (2013).

Doctora ad honorem CSIC, vinculada al Centro de Investigaciones Biológicas.

Nació en Cartagena.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 13 DE AGOSTO

©Juan Manzanares García

-1595. En el Cabildo celebrado por el Ayuntamiento se dice: "Que no obstante haberse mandado repetidas veces que las basuras que los vecinos saquen de sus casas las lleven a los caballeros de las puertas de San Ginés, Murcia y Morería y no a otra parte, no se cumplía con lo mandado, dando lugar con la inobediencia a que se formasen montones junto a las murallas tan altos como ellas, por lo que, y a fin de que se rellenasen y terraplenasen los precitados caballeros, se ordena por última vez el cumplimiento de lo mandado, bajo la multa de 600 maravedíes, fuere cualquiera la cantidad de basura que se arroje en otra parte que no sean los sitios designados.

-1793. Empieza hoy a construirse la fuente de los Dolores, paraje cercano a Cartagena. El coste de las obras, que paga el Estado, asciende a 2.357.776 reales y seis y medio maravedíes.

-1810. Se anuncia al público que, en breve abrirá Fulgencio Vilar una tienda de zapatería; Juan Pagán de comestibles y Ramón Coquelín un almacén de aceite y harinas.

-1873. La Junta Cantonal de Cartagena recomienda abandonar la plaza a todos los que no tomen las armas para concurrir a su defensa. Comienzan a entrar víveres por tierra y mar. 

-1881. En el diario "El Heraldo de Madrid" de ese día se publica lo siguiente: "La concurrencia de bañistas en Cartagena ha alcanzado este año la mayor cifra con relación a otros años. Por lo que, si el visitante no reserva con anticipación, puede quedarse sin alojamiento.

-1934. Nace en Cartagena María Cascales Angosto. Científica especializada en bioquímica. Investigadora del CSIC. Es la primera mujer que ingresó como académica de número en la Real Academia Nacional de Farmacia y la primera mujer científica que pertenece al Instituto de España. Premio Real Academia de Farmacia en 1982, Premio Mujer Progresista en 1994, Medalla de Oro al Mérito Doctoral de la Real Academia de Doctores de España en 2001 y es Doctora ad honorem del CSIC.

-1946. Es nombrado alcalde de Cartagena Don Tomás Ferro Navarro.

-1980. La Comisión Permanente del Ayuntamiento acuerda conceder permiso para que se cree en el paraje del Portús un camping naturalista. La aprobación tuvo lugar con los votos en contra de los miembros de UCD.

-2008. Se constituye en Cartagena una orden que se proclama heredera de la antigua Orden de la Estrella o de Santa María de España. 

El 16 de noviembre de 1272, el rey Alfonso X de Castilla crea la Orden Militar de Santa María de España, que tendrá como sede principal la Catedral de Santa María de la Asunción de Cartagena y como patrona a la Virgen del Rosell. Uno de los cuatro códices existentes de las Cantigas de Santa María, el Códice de Florencia contiene una cantiga dedicada a esta orden. Para evitar que la Orden de Santiago se extinguiera por la pérdida de sus miembros en Moclín, Alfonso X el Sabio integró en ella a los miembros de la Orden de Santa María, y nombró al maestre de ésta última, Pedro Núñez, Maestre de la Orden de Santiago, provocando con ello la desaparición de la Orden de la Estrella.