Efemérides de Juan Manzanares García del 13 de mayo
13 MAYO
La frase de hoy.
Hay personas silenciosas que son mucho más interesantes que los mejores oradores.
BENJAMÍN DISRAELÍ
Nombre del santoral del día.
VIRGEN MARÍA DE FÁTIMA
Desde el 13 de mayo de 1917 la Virgen María se apareció en seis ocasiones en Fátima (Portugal) a tres pastorcitos: Lucía, Francisco y Jacinta. En un hermoso libro titulado "Memorias de Lucía", la que vio a la Virgen cuenta todos los detalles de esas apariciones.
El 13 de mayo se produjo el siguiente diálogo: - ¿De dónde es su merced? - Mi patria es el cielo.
Segunda aparición: 13 de junio de 1917.
La Virgen les dice a los tres niños: "Es necesario que recen el rosario y aprendan a leer".
Tercera aparición: 13 de julio de 1917.
Ya hay 4,000 personas. Nuestra Señora les dice a los videntes: "Es necesario rezar el rosario para que se termine la guerra. Con la oración a la Virgen se puede obtener la paz. Cuando sufran algo digan: ‘Oh Jesús, es por tu amor y por la conversión de los pecadores’".
Cuarta aparición: agosto 1917.
Cuarta aparición. Esta no fue posible el 13 de agosto, porque ese día el alcalde tenía prisioneros a los 3 niños intentando hacerlos decir que ellos no habían visto a la Virgen. Aunque el alcalde no logró su propósito, la aparición sucedió unos días después.
La Virgen les dijo en la 4ª. Aparición: "Recen, recen mucho y hagan sacrificios por los pecadores".
Quinto aparición: 13 de septiembre 1917.
Ya hay unas 12,000 personas. Nuestra Señora les recomienda a los videntes que sigan rezando el Rosario y anuncia el fin de la guerra.
Sexta y última aparición. 13 de octubre de 1917.
En este día hay 70.000 personas. La aparición dice a los tres niños: "Yo soy la Virgen del Rosario. Deseo que en este sitio me construyan un templo y que recen todos los días el Santo Rosario".
La Virgen antes de despedirse señaló con sus manos hacia el sol y entonces los 70,000 espectadores presenciaron un milagro conmovedor, un espectáculo maravilloso, nunca visto: la lluvia cesó instantáneamente (había llovido desde el amanecer y era mediodía) las nubes se alejaron y el sol apareció como un inmenso globo de plata o de nieve, que empezó a dar vueltas a gran velocidad, esparciendo hacia todas partes luces amarillas, rojas, verdes, azules y moradas, y coloreando de una manera hermosísima las lejanas nubes, los árboles, las rocas y los rostros de la muchedumbre que allí estaba presente. De pronto el sol se detiene y empieza a girar hacia la izquierda despidiendo luces tan bellas que parece una explosión de juegos pirotécnicos, y luego la multitud ve algo que la llena de terror y espanto.
Ven que el sol se viene hacia abajo, como si fuera a caer encima de todos ellos y a carbonizarlos, y un grito inmenso de terror se desprende de todas las gargantas. Este fenómeno natural se repitió tres veces y duró diez minutos. No fue registrado por ningún observatorio astronómico.
Luego el sol volvió a su sitio y los miles de peregrinos que tenían sus ropas totalmente empapadas por tanta lluvia, quedaron con sus vestidos instantáneamente secos. Y aquel día se produjeron maravillosos milagros de sanaciones y conversiones.
El Secreto de Fátima
Nuestra Señora de Fátima, en la tercera aparición la Santísima Virgen les contó un secreto a los Videntes, éste está dividido en tres partes, las dos primeras han sido públicamente reveladas en el libro "Memorias de Lucía" en la década de 1940. Y son: La Visión del infierno, el anunció de una futura guerra, la petición de la Santísima Virgen sobre la Consagración de Rusia, como condición para la paz mundial y la práctica de la comunión de los primeros sábados.
La Tercera parte o Tercer Secreto: Se hizo público el 13 de mayo del 2000.
EFEMÉRIDES DEL 13 DE MAYO
©Juan Manzanares García
-1587. El Regidor Don Pedro Márquez, temeroso de lo que pudiera suceder si al presentarse barcos corsarios, los diez mil moriscos que existen en la Región de Murcia tomaran las armas, da la voz de alarma para que el Concejo escriba al rey y a sus consejeros indicándoles la conveniencia de que, como mínimo, se vigile a dichos moriscos.
-1602. Visitado el barranco de Pedro Pardo por el Regidor Bienvengud y el zahorí que ha descubierto el agua, vio que era cierto y así lo comunica al alcalde, agregando que el dicho zahorí pide 1.500 ducados por llevar el agua mediante caños a la ciudad.
-1605. Visita el Corregidor el convento de San Ginés de la Jara y, encontrando que las armas que los frailes tienen para su defensa están en su mayoría inútiles, por lo que ordena a su vuelta, que sean revisadas una a una, sustituyendo las que no sirvieran, por otras en buenas condiciones.
-1647. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Juan González de Rivera.
-1749. Fallece en Cartagena el quinto conde de Fernán-Núñez Don José Gutiérrez de los Ríos y Córdoba, que sentó plaza de soldado sencillo el 1 de julio de 1683 y llegó a obtener el cargo de capitán general de las galeras de España por sus servicios relevantes.
-1750. Nace en Cartagena Pedro de la Riva Agüero y Basso. Jefe de Escuadra de la Real Armada española. Participó en la comisión diplomática negociadora con el Sultán de Constantinopla y ostentó el mando del Arsenal de Cartagena desde 1794 a 1797.
-1928. El alcalde de Cartagena Don Alfonso Torres impone la Cruz de Beneficencia a Sor María Mailham, superiora del colegio del Patronato del Sagrado Corazón de Jesús.
-1940. Nace Enrique Escudero de Castro, que llegó a ser el primer alcalde elegido democráticamente de la ciudad después de la dictadura y, además, al igual que otros, a lo largo de la historia, aprovechó que, en una visita oficial del Rey Juan Carlos I a la ciudad, le pidió públicamente la restitución de la provincia de Cartagena. Actualmente, el museo arqueológico municipal lleva su nombre.
-1944. Es elegido Hermano Mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado Don José Antonio Pérez González.
-2016. Cartagena homenajea hoy a la Infantería de Marina con la inauguración del soldado de este Cuerpo que 'desfilará' para siempre en la plaza del Rey, frente a la puerta del Arsenal Militar. Se trata de un acto, de cuño castrense, promovido por la Federación Española de Asociaciones de Veteranos de Infantería de Marina y organizado por la Armada Española, en colaboración con el ayuntamiento de Cartagena, que llenará de actos toda la jornada, aunque el más emotivo será la inauguración del monumento, a las 20.30 horas.
Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/