Efemérides de Juan Manzanares García del 13 de septiembre

Efemérides de Juan Manzanares García del 13 de septiembre

13 SEPTIEMBRE

La frase de hoy.

En sus momentos de lucidez, todos los locos son sorprendentes.

CASIMIR DELAVIGNE

PERSONAJE DEL DÍA

LEOPOLDO ORTIZ MOYA

Leopoldo Ortiz Moya nació en Cartagena el 11 de septiembre de 1930, falleciendo el 22 de septiembre de 2012. Historietista y hermano del también dibujante José Ortiz. Desde los años ochenta, se dedicó a la publicidad.

Comenzó su profesión dibujando guiones de Pedro Quesada en colecciones de Maga, sello en el que hizo casi la totalidad de su producción, siendo El príncipe Pablo (de 1953) el primer cuaderno en el que colaboró. Luego dibujó en Terciopelo negro, Dan Barry el terremoto, Carlos de Alcántara, Audaces legionarios, El caballero de la rosa, Jungla, Bengala, El gran cazador, El libertador y otros títulos. 

Leopoldo Ortiz fue uno de los primeros contribuyentes al a la mítica colección de cómics bélicos publicada por D C Thompson en Escocia, Comando, en 1961, pero su producción principal para el mercado británico a través de agencia fue para los tebeos de la competencia Air Ace Picture Library y War Picture Library, entre 1961 y 1969. 

En los ochenta, Ortiz continuó trabajando en el mercado extranjero, en series como The Secret Files of the Luftwaffe for Warlord, Shi-Kai para el mercado alemán (que se publicó en la revista española Kung-Fu también) y en el lanzamiento autogestionado Metropol.

Después, se dedicó fundamentalmente a la ilustración publicitaria.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 13 DE SEPTIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1289. Ante la insistencia del obispo Magaz de que le sea autorizado el traslado de la sede del obispado a Murcia, el Papa Nicolás IV promulga la Bula de Rieti por la que encarga al Abad de Benifasse y al Prior Cartujo de Porta Coeli que investiguen la situación, porque el obispo Magaz manifiesta que en Cartagena está en peligro permanente debido a los ataques de los piratas, que la población es poco devota y en Murcia son más devotos.

Advierte asimismo el Papa a sus enviados de sus dudas ya que, los cristianos de aquella ciudad se escandalizarían al ver que el obispo y todo el Cabildo huían, por lo que, si el obispo Magaz les dice que el traslado está autorizado, no le crean e investiguen a fondo sin temor pues son comisionados directos del Papa.

-1604. Entran en el puerto cuatro galeras al mando del conde de Niebla quien es saludado por la artillería de la ciudad en el momento de dar fondo.

-1611. A consecuencia de lo pesadas que son las pesas del reloj de la Torre del Ayuntamiento sobre el techo del aposento donde está el archivo, se han roto unas vigas y amenaza venirse abajo toda la cubierta. Para prevenir esto, el alcalde ordena que se proceda de inmediato a su reparación.

 

-1639. Debaten los regidores sobre la conveniencia de invitar a las principales autoridades de Murcia para asistir a las fiestas de toros, alegando que en fiestas de toros en Murcia no habían invitado a autoridades de Cartagena. Se acordó que sí se invite a las autoridades de Murcia y se les ofrezca además comida y bebida en abundancia. 

-1810. Se habilita en el Hospital Militar, completamente incomunicada de las demás, una sala destinada a lazareto.

-1830. A las dos de la madrugada ha fallecido de repente doña Josefa Aurrich, viuda de don Justo Salafranca. Esta paraba en la casa del médico de Pozo Estrecho, quien mandó que se le aplicaran ladrillos calientes y sangrías, antes ceno tan contenta, cantó, coplas con la guitarra y no quiso que le dejaran mariposas en la alcoba, sino un vaso de agua. También a las siete murió don Francisco Tapia, hijo del escribiente de Marina don Diego. Las iglesias han estado doblando continuamente, hasta el punto de que, parecía que estábamos en el día de Ánimas.

-1873. Llega el vapor Fernando el Católico con Antonete Gálvez a bordo, procedente de Torrevieja donde han hecho acopio de víveres. 

Mientras, las tropas centralistas llegan a Santa Ana para establecer un campamento, siendo bombardeadas por la artillería Cantonal.

-1919. Es botado el Vapor Correo "Escolano", de 99 metros de eslora y 13,20 de manga, construido en el Arsenal de Cartagena. 

-1936. Fallece en Madrid el cartagenero Don Amalio Gimeno Cabañas, Conde de Gimeno, doctor en medicina, eminente científico que fue Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, de Marina, de Gobernación y de Fomento, Director del Instituto de Bacteriología e Higiene, Presidente de la Real Academia Nacional de Medicina y miembro de la Real Academia de Ciencias y la de Bellas Artes.