Efemérides de Juan Manzanares García del 14 de diciembre
14 DICIEMBRE
La frase de hoy.
Hasta el rabo todo es toro.
REFRÁN ESPAÑOL
PERSONAJE DEL DÍA
FRANCISCO JAVIER EVERARDO-TILLY Y GARCÍA DE PAREDES
Nació en Huelva el 2 de septiembre de 1712, falleciendo en Cartagena el 11 de diciembre de 1795.
El apellido Tilly, de origen franco-flamenco, le venía de su tatarabuelo el capitán Jean Tilly, oriundo de Dunkerque y afincado en Málaga, donde su hija María Tilly casó con Jacobo de Everardo, los cuales tuvieron a Francisco Antonio Everardo y Tilly, quien desposó a Catalina García de Paredes, los cuales fueron los padres del futuro Capitán General Francisco Everardo–Tilly.
Sentó plaza de guardiamarina en 1727. En 1733 participó en la expedición contra Argel. Fue ascendido a capitán de navío en el año1754. Fue Regidor Perpetuo de Murcia. Fue nombrado Vizconde de Everardo y Marqués de Casa-Tilly el año 1761. En el año 1767 es nombrado Jefe de Escuadra y a partir de 1768 tomó el mando de varias flotas.
Su misión más importante le fue asignada en 1776, al mandar la escuadra que transportó al cuerpo de ejército para enfrentarse a Portugal en el Río de la Plata y rescatar la Colonia del Sacramento, en el actual Uruguay. Esta campaña naval tuvo una dimensión superior a todas las realizadas a lo largo de los siglos XVIII y XIX, pues se embarcaron 8.500 soldados de infantería y 600 dragones a caballo en 97 barcos artillados de transporte y 19 navíos de guerra, contándose 632 cañones. La expedición fue un éxito, ya que tomó el fuerte de Colonia del Sacramento y ocupó la isla de Santa Catalina (hoy propiedad del Brasil), dando paso al Tratado de San Ildefonso entre España y Portugal.
En el año 1790 Tilly fue nombrado Capitán General del departamento de Cartagena. Al final de su vida, en 1794, fue honrado con el empleo superior de la marina española, que es el título de Capitán General de la Real Armada.
Aunque el Almirante Marqués de Casa-Tilly nunca surcó los mares de la Patagonia, en 1794 una expedición cartográfica organizada por la Corona española, identificó en la actual provincia argentina de Chubut la rada y el cabo que se llamó Punta del Marqués de Casa-Tilly, en recuerdo del jefe de la expedición que conquistó para la Corona la Colonia del Sacramento en 1776. El nombre de Tilly perduró y hoy lo ostentan la bahía y la villa turísticaRada Tilly, de espectacular belleza. A su vez, la punta ubicada inmediatamente al sur de Rada Tilly lleva también por nombre Punta del Marqués en honor al mismo.
EFEMÉRIDES DEL 14 DE DICIEMBRE
©Juan Manzanares García
-1574. La calle del Aire de Cartagena, en esta fecha, era conocida con el nombre de Santa María de Gracia, la parte que empieza desde el norte de la Iglesia hasta la cuesta de la Baronesa, y con el de Carrerón de Juan Sánchez desde la plaza de San Sebastián a la Iglesia.
-1604. Ordena el Alcalde que la ciudad felicite al Marqués de los Vélez, Don Luís Fajardo por la merced que le ha hecho el rey nombrándole general de la carrera de Indias.
-1614. Fallece el médico Don Bartolomé Gil, siendo sepultado en el convento de San Leandro.
-1615. Encuentra la ronda en el postigo de Santa Ana el cadáver de un moro con la cabeza casi separada del cuerpo. Hechas las averiguaciones, se supo que el cadáver es el de un esclavo de Don Fernando de Arce y Gamboa, el cual había enviado al esclavo con un encargo para cierta señora cuyo nombre calla la crónica. A pesar de las indagaciones, el crimen quedó impune.
-1618. Llegan procedentes de Murcia los Regidores que fueron a darle el pésame al Marqués de los Vélez y el Cabildo ordena se les abonen por los gastos que han tenido 600 reales a cada uno.
-1694. Acuerda el Cabildo instaurar un acto de acción de gracias a los Cuatro Santos, a celebrar todos los años, por haber protegido a la ciudad de los efectos de la gran borrasca ocurrida en la noche del 24 al 25 de noviembre.
-1788. Muere Carlos III, el mejor Alcalde de Madrid (así es reconocido en la capital) y de Cartagena. En Cartagena dejó una huella imborrable: los castillos, las murallas, el Arsenal, el Parque de Artillería, etc.
-1804. La Junta de Sanidad de Cartagena multa con 50 ducados al médico Don Pedro Hernández por haber permitido la entrada a un marinero contagiado, ya que debía de haber entrado por la puerta de socorro yendo directamente al Cuartel de Antiguones.
-1810. Sale cumplido del Presidio, el recluso Juan Ximénez y al querer unos milicianos sacarlo fuera de la ciudad, como está ordenado, se produce un alboroto por pretender el ex recluso quedarse en Cartagena, que es donde residen sus hijos y familia. Consultado el caso con las autoridades, éstas reconocen el derecho que existe a Ximénez para quedarse en la población.
-1826. Al estar relativamente grave de su enfermedad, le administran el Viático a Doña Benita Valarino.
Asimismo, y en otro orden de cosas, se están plantando en la calle Real gran cantidad de árboles que han de hacer de esta calle una gran alameda para pasear.
-1917. Es nombrado Alcalde de Cartagena, Don Casto Fernández Martínez.
-1935. Se inaugura el puente que une la ciudad con el barrio de la Concepción.
-1970. Comienza a celebrarse la eucaristía en la capilla existente en el Colegio Salesiano del barrio de los Dolores.
-1974. Se bota el cuarto submarino de la serie DAPHNE, S-64, "NARVAL", de 57,75 metros de eslora y 6,74 de manga, construido en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.
-1984. Se descubre una placa en la fachada del Callejón de Zorrilla, en la casa donde nació Isaac Peral y Caballero. Elaborada por el escultor Juan de la Cruz Teruel.