Efemérides de Juan Manzanares García del 14 de febrero

14 FEBRERO

La frase de hoy.

En asuntos de amor, enamórate de una loca, te amará locamente, si te enamoras de una cuerda, ya sabes que las cuerdas atan.

JACINTO BENAVENTE

Personaje del santoral del día

VALENTÍN

Patrón de los enamorados

Hay que remontarse al año 270. Claudio II "el Gótico" y su policía vigilaban lasandanzas de los jóvenes enamorados. Tan bruto era este mal emperador que llegó hasta prohibir lo más natural que existe en el mundo: el amor entre los humanos. No quería bodas sino soldados para defender los espacios amplios de su imperio. Nada de casados. Quería solteros y sólo solteros.

Ante estas circunstancias inhumanas, la voz de Valentín corría como el viento por las orillas del Tíber y de las colinas romanas. Los jóvenes, valientes y decididos a formar una familia, acudían a él para casarse. Les hablaba, les escribía cartas de amor y con su simpatía y su bella juventud, se traía de calle a todos los enamorados.

Valentín fue encarcelado por segunda vez bajo Aureliano, que sucedió a Claudio II "el Gótico".

Mientras estuvo en la cárcel esperando su muerte, el carcelero le presentó a su hija Julia ciega de nacimiento. Valentín le enseñó las primeras letras, los rudimentos del saber y, por supuesto, le habló de Dios. Veía el mundo bello que le presenta el apuesto joven. Le dijo a la niña que orase a Dios para que le diese la vista. En un momento determinado, le cogió la mano a Valentín y le dijo: “¡Yo creo, yo creo!” La luz de la prisión entró por sus inocentes y maravillosos ojos. Él, viéndola feliz, le dijo que mantuviera su fe por encima de todo. A continuación, tal día como hoy, murió degollado por mano del soldado romano Furius Placidus, a los órdenes del emperador Aureliano y enterrado en la que hoy es iglesia de santa Práxedes, cerca del Coliseo, aunque hoy sus restos están en la Basílica de su mismo nombre que está situada en la ciudad italiana de Terni, en donde allí, tal día como hoy la iglesia se llena de parejas, todas aquellas que se casarán el año siguiente.

Por esta razón es patrono de los enamorados, un patronazgo popular en todo el mundo cristiano. Desde entonces, los romeros que entran en Roma, se dirigen a la Basílica de san Valentín para orar ante su tumba y que les conceda una buena “Valentina” o Valentín”. Este día pasó con la expansión del cristianismo a otros lugares cuyas fiestas de primavera – paganas- pasaron a tener el sello cristiano.

DETALLE La joven Julia, agradecida y enamorada del santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. Hoy, ya se sabe, el almendro es símbolo de amor y amistad duraderos.

Aunque sean los enamorados los que principalmente celebran este día, sin embargo, hoy en día se festeja también a todos aquellos que comparten la amistad, ya sea maestros, parientes, compañeros de trabajo y todo el que siente, tenga la edad que tenga, el olor del amor que, como flor de primavera, nunca debe perder su agradable perfume. ¡Feliz día de los enamorados y de la amistad!

EFEMÉRIDES DEL 14 DE FEBRERO

©Juan Manzanares García

-1601. Se pregona una orden del Alcalde Mayor por la que se prohíbe bajo multa de mil maravedíes que ninguna persona de cualquier clase y condición, deje en calles ni plazas ningún tipo de carros.

-1612. Un barco que llega al puerto con cargamento de maderas, pero con las jarcias rotas, negocia la reparación de dichas jarcias a cambio del cargamento de madera para hacer un muelle en la puerta del mar de San Leandro.

-1614. Paga el Mayordomo mil maravedíes al vecino Juan Alonso por un lobo que ha muerto en el término de la ciudad.

-1615. Paga el Mayordomo 84 reales al comerciante en cera Roque Paredes por los hachotes de cera que había hecho para alumbrar la procesión del Corpus.

-1710. Ante la falta de recursos del Ayuntamiento de Cartagena, conceder el rey autorización para imponer impuestos a la carne, al aceite y al vino que se consuma en la ciudad.

-1753. Se bota la fragata "Perla" y al día siguiente, la fragata "Dorada", cada una con 22 cañones y dotación de 180 hombres, construidas en el Arsenal de Cartagena.

-1771. Se bota el navío "San Joaquín", de 78 cañones, construido en el Arsenal de Cartagena. 

-1775. Por una Real Orden se informa que se declara interrumpida la amistad y buena armonía con el rey de Marruecos y se manda que cese toda comunicación entre los ciudadanos de ambos países.

-1797. Concurren al combate naval en aguas del Cabo de Santamaría entre la escuadra española y la inglesa, los navíos construidos en Cartagena, "San Nicolás", "San Genaro", "Atlante", "San Francisco", "San Ildefonso", "San Antonio" y "Conquistador", habiendo sido apresado por los ingleses el primero, cuyo comandante el brigadier D. Tomás Geraldino, pereció gloriosamente en el combate.

-1810. Se manda sustituir los cañones de batir que hay en el Cabezo de los Moros por otros del calibre ocho y cuarto.

-1827. Este día es el primer temporal del cual se tiene constancia, pues un furioso Levante afectó al puerto de Cartagena, hundiendo diversas embarcaciones y pereciendo tres pescadores.

-1925. Se genera un temporal causando daños de importancia en el Club Náutico de Cartagena y en diversos barcos anclados en el puerto, tras romper sus amarras y desapareciendo varias embarcaciones de pesca.

-1995. El tren correo sale por última vez de Cartagena. (Los que lo usábamos con bastante frecuencia, lo echamos mucho de menos, se apuraban las horas del fin de semana con aquel tren. Que tiempos)

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/