Efemérides de Juan Manzanares García del 15 de agosto
15 AGOSTO
La frase de hoy.
En dos palabras puedo resumir cuanto he aprendido acerca de la vida: Sigue adelante.
ROBERT FROST
PERSONAJE DEL DÍA
ROQUE LÓPEZ DUARTE MAYQUEZ
Roque López Duarte nació en la Era Alta de Murcia el 12 de agosto de 1747, falleciendo el 14 de octubre de 1811, contando con 64 años.
Escultor.
Comenzó a trabajar muy joven en el taller de Francisco Salzillo, de quien sería uno de sus más destacados discípulos, continuando con el estilo “salzillesco” y su escuela.
En 28 años de trabajo, adquirió gran fama y recibió encargos de numerosos municipios, que servirían para decorar iglesias, conventos y casas particulares.
Su obra consta de unas 500 esculturas, casi todas religiosas, bastantes de ellas lamentablemente desaparecidas durante la guerra civil.
De las pocas que se encuentran en Cartagena, cabe destacar la imagen de San Fulgencio de Pozo Estrecho.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 15 DE AGOSTO
©Juan Manzanares García
-1252. Fray Pedro Gallego, primer obispo de Cartagena en su restauración, confirma un privilegio del rey Don Alfonso X para su catedral, entonces metropolitana.
-1611. Los hortelanos de la ciudad y su término visitan al Alcalde para que el Ayuntamiento se ponga de parte de ellos ante la publicación del obispado por la que pretende cobrar el diezmo de las hortalizas ya que éstas siempre han estado exentas de dicho impuesto.
-1642. La Cofradía Marraja compra por 1.400 reales a fray Diego Eugenio, una capilla existente en el convento de San Isidoro, hoy Iglesia de Santo Domingo.
-1656. Estando algunos soldados celebrando la festividad de San Roque, disparando sus mosquetes junto a su ermita, les mandó decir el alcalde mayor que cesaran en sus disparos, pero los soldados argumentaron que no hacían daño a nadie y además tenían licencia del Marqués de los Vélez y que no están sujetos a la autoridad civil.
-1727. Don Ignacio Montanaro, con pretexto de solemnizar el parto de la reina, propone al Ayuntamiento celebrar tres corridas de toros, las dos primeras, corridas de muerte y la tercera de capea.
-1754. Terminan las obras de excavación para la construcción del dique de carenas del Arsenal de Cartagena, que dieron comienzo en abril de 1753 y que han costado el Estado 522.526 reales.
-1821. Los vecinos de Alumbres colocan en el muro de su iglesia una lápida conmemorativa de la Constitución, construida en Cartagena.
-1860. En el salón de actos del Tribunal de Comercio de Cartagena tiene lugar el acto de distribución de los premios ofrecidos a los huérfanos y padres de los militares muertos en la guerra de África.
-1907. Nace Carmen Conde, poeta y cofundadora de la Universidad Popular de Cartagena. Fue la primera mujer académica de la Real Academia de la Lengua Española.
-1912. El socialista Pablo Iglesias coloca la primera piedra de la futura Casa del Pueblo del Llano del Beal.
-1936. Sin un juicio previo, son muertos, entre otros, las siguientes personalidades. Alfonso Torres López, anterior alcalde de Cartagena; Pedro Gambín, arcipreste de la Iglesia de Santa María de Gracia y el empresario José Maestre Zapata.
Asimismo, y como represalia por el bombardeo sufrido por el acorazado Jaime I por la aviación de Franco, en el que murieron varios marinos, son ajusticiados sin juicio previo 319 oficiales y guardias civiles.
Estos hechos provocaron gran consternación en la población cartagenera.