Efemérides de Juan Manzanares García del 15 de febrero
15 FEBRERO
La frase de hoy.
La soledad es muy hermosa.....cuando se tiene a alguien a quien decírselo.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
PERSONAJE DEL DÍA
ADRIÁN VIUDES GIRÓN
Adrián Viudes Girón, tercer marqués de Río Florido nació en el año 1844, falleciendo el 15 de febrero de 1904.
Fue un personaje muy importante en todo el Levante español.
fue un terrateniente, político y periodista. Gozaba de propiedades rústicas en Almoradí, Muchamiel y San Juan de Alicante. En el año 1865 fue redactor de El Eco de Alicante. Después de la revolución de 1868 formó parte del consejo de Alicante.
Cuando se produjo la restauración borbónica con Alfonso XII, se afilió al Partido Conservador por el que fue elegido diputado al Congreso en las elecciones de 1876. En el año 1880 abandonó el Partido Conservador e ingresó en el Partido Liberal, con el que volvió a ser elegido diputado. Desde su escaño se interesó por las infraestructuras ferroviarias de su comarca y dio apoyo al ferrocarril entre Alicante y Denia. Fundó la Caja Rural de Almoradí.
Viudes Girón contrajo matrimonio con Trinidad Pasqual de Riquelme y Palavicino en 1866, falleciendo esta cinco años más tarde al dar a luz al primer y único hijo de la pareja, Juan Viudes y Pascual de Riquelme (IV Marqués de Río Florido). Se casaría en segundas nupcias con Delfina Guirao Girada, con quien tendrá cuatro hijos: Adrián, Elisa, José y Ángel Viudes Guirao. Y en 1892 contraería matrimonio por tercera vez, precisamente con la hermana de su primera esposa, Amparo Pasqual de Riquelme, naciendo en 1893 el único hijo de la pareja: Luis Viudes y Pasqual de Riquelme.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 15 DE FEBRERO
©Juan Manzanares García
-1560. El Ayuntamiento de Cartagena paga cuatro ducados al lobero Julián Morales, vecino de la ciudad, por dos lobos grandes que mató en el Almarjal.
-1601. El clérigo Mosén Bernardo Hernando pide licencia al Cabildo para edificar un corral para ganado junto a los corrales del Ayuntamiento, fuera de las puertas de San Ginés. No le fue concedida la petición porque otros corrales, y éstos de la Iglesia, podrían mermar los ingresos del Ayuntamiento.
-1614. El Regidor D. Juan González de Sepúlveda, da cuenta al Cabildo del resultado del viaje que hizo a Valladolid para dar los parabienes a los Marqueses de los Vélez por la celebración de su matrimonio. Pero, lo que es más importante, informó además, que había verificado en el archivo de Simancas que la supuesta Bula del Papa Nicolás IV, por la que se autorizaba el traslado del obispado de Cartagena a la ciudad de Murcia, al menos, allí no existía.
-1620. Se descubre otro complot que venían fraguando un número considerable de moros para fugarse y, presos los cabecillas, confiesan bajo tortura, los nombres y domicilio de los comprometidos y las gestiones realizadas para que los esclavos, el día señalado para la fuga, roben a sus amos las ropas y dinero que puedan.
-1639. Muere en Cartagena D. Pedro Solís Riverce, Maese de Campo de las Galeras de España, que se encuentran ancladas en el puerto.
-1646. Felipe IV confirma los Fueros de Córdoba para Cartagena, que le concediese a la ciudad Fernando III en 1246.
-1648. En éste día, toma posesión de guardián del convento de San Diego, fray Joseph Camarasa, que durante su mandato murieron 14 religiosos del convento contagiados de la peste.
-1753. Tiene lugar la botadura de la fragata “Dorada” de 22 cañones, construida en el Arsenal de Cartagena.
-1777. Se bota en el Arsenal de Cartagena la fragata "Santa Rufina" de 150 pies y 9 pulgadas de eslora y 39 pulgadas de manga, de 548 toneladas.
-1810. Murcia comunica que no puede enviar más que 30 fanegas de trigo, por lo que la Junta de Defensa de Cartagena le informa que vaya preparando raciones para 300 presidiarios y 400 prisioneros franceses que se van a trasladar a aquella ciudad en tres días, quedando solamente el sostenimiento de los presos dinamarqueses a cargo de la ciudad de Cartagena.
-1844. Las fuerzas que sitian a Cartagena se aproximan a los Molinos, dando lugar a un nutrido cañoneo de la plaza y sus castillos, que hacen retirarse a las fuerzas sitiadoras.
-1903. Se inaugura en la calle Honda el Salón Actualidades, donde los hermanos García Molero proyectaban películas de cine.
-1904. Fallece en Madrid, Don Adrián Viudes Girón, Marqués de Rio Florido, personaje muy importante en todo el Levante español.
-1917. Se construye la primera pista de tenis en Cartagena, dentro de los jardines de Capitanía.
-1960. Muere en Cartagena el escritor Antonio Puig Campillo. Para los que no sepan de él, éste gran escritor fue un magnifico especialista del Cantón Murciano, pues era hijo del que fue ayudante de Antonete Gálvez durante la sublevación Cantonal de Cartagena.
-1980. A consecuencia de un infarto fallece el pintor cartagenero Enrique Gabriel Navarro.