Efemérides de Juan Manzanares García del 15 de septiembre
15 SEPTIEMBRE
La frase de hoy.
Qué gran hombre es aquel que, no teniendo nada que decir, se abstiene de demostrárnoslo con sus palabras.
GEORGE ELIOT
El personaje del santoral del día
ANTONIO MARÍA SCHWARTZ
En Viena, Antonio María Schwartz fundó una congregación para cuidado de principiantes y jóvenes obreros y para la defensa de sus derechos.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 15 DE SEPTIEMBRE
©Juan Manzanares García
-1535. El Papa Clemente VII, concede al maestro Diego Vázquez los frutos y rentas de las ermitas de Santa Ana, San Julián y San Sebastián, de la ciudad de Cartagena.
-1587. El Ayuntamiento de Cartagena pide al rey que destine al menos, cien hombres pagados por el Estado para la Guardia de esta ciudad, ya que con los que hay, apenas llegan para cubrir la vigilancia desde las atalayas, además pide licencia al rey para construir torres en el Galán y en Isla Plana.
El Alcalde Mayor conmina a los regidores a acudir a las reuniones del pleno o serán sancionados con multa de 10.000 maravedíes.
-1592. Por el Ayuntamiento se ordena a los buscadores de minerales de plomo que trabajan en Portmán, que en el plazo de veinte días cierren los hoyos abiertos, so pena de diez días de cárcel y 1.000 maravedíes de multa, con el objeto de evitar desgracias por el paso de aquella sierra de gentes, ganado y cabalgadas contra los desembarcos de piratas berberiscos.
-1602. Se celebra una gran procesión que sale de la Iglesia Mayor, en acción de gracias por haber desaparecido la epidemia de fiebres que azotaba a media España.
-1619. El Marqués de los Vélez inspecciona las murallas de la ciudad y sus aledaños, llegando a la conclusión que, el Convento de San Diego sería un punto de ataque para la toma de la población por lo que opina necesaria su inmediata demolición.
-1766. En el puerto de Cartagena se va a pique la "tartana" francesa "San Juan y San Víctor", que se encontraba detenida por defraudación de renta de tabaco.
-1810. Se manda incomunicar la calle de la Linterna por haber en la misma dos infectados de fiebre amarilla.
-1826. Vicente Poneda, Sacristán de la capilla de los Cuatro Santos pide al Ayuntamiento que le abonen los 61 reales que se le deben. El descuido del Ayuntamiento ha producido cierto disgusto entre los regidores, porque tratándose de los Cuatro Santos no es decente que tenga esa deuda.
-1869. Se abre la matrícula para los estudios de Bachillerato en Artes, Náutica y Capataces de Minas. El día 12 del siguiente mes tuvo lugar la inauguración y la apertura del curso 1869/70, en el salón de sesiones del Ayuntamiento.
-1873. El Cantón. Es atacada la fábrica de desplatación de Santa Lucia por las fuerzas centralistas, pero son rechazadas por los cantonales que la defendían.
-1926. Comienzan las clases en la Escuela de Aprendices de la Sociedad Española de Construcción Naval donde los alumnos se especializarían en los nuevos oficios necesarios para construir barcos de nuevo cuño. El edificio es obra del arquitecto Lorenzo Ros y fue el primer centro de formación profesional en la provincia y posiblemente en toda España. Actualmente es una de las sedes del ISEN en Cartagena de la Universidad de Murcia.
-1943. Es botado el Dragaminas "Bidasoa", de 62 metros de eslora y 8,5 de manga construido en el Astillero de Cartagena.
-1951. Emite por primera vez desde los estudios instalados en el Palacio de Aguirre, la emisora Radio Cartagena, Estación Escuela Número 20.
-1964. Se bota la Lancha de Puertos LAS-20 de 23 metros de eslora y 5 de manga construida en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.
-1980. Nace en Cartagena, Agustín Solano Hernández, futuro rejoneador de toros.
-1990. Comienza a funcionar en Cartagena la Escuela Oficial de Idiomas, instalada en la Casa del Niño.