Efemérides de Juan Manzanares García del 16 de marzo
16 MARZO
La frase de hoy.
El que pregunta es un tonto por cinco minutos, pero el que no pregunta sigue siendo un tonto para siempre.
PROVERBIO CHINO
Personaje del santoral del día.
PATRIARCA ABRAHAM
La historia de Abraham se encuentra en el primer libro de la Biblia, el Libro del Génesis.
Vivía en la ciudad de Hur, cerca de los ríos Tigris y Eufrates, cuando Dios le pidió alejarse de su tierra, que era muy fértil, y de su hermosa ciudad e irse a un país desconocido y desértico, lejos de familiares y amigos. Abraham aceptó esta petición y Dios en pago le prometió que sus descendientes poseerían por siempre aquel país.
Abraham deseaba tener un hijo que prolongara su familia, pero su esposa era estéril y a la edad de 90 años Abraham todavía no lograba tener el hijo que tanto deseaba. Sin embargo, Nuestro Señor le prometió que su descendencia sería tan numerosa como las arenas del mar y Abraham creyó a esta promesa de Dios, y esta fe le fue apreciada y recompensada.
A Abraham se le aparece un viajero peregrino y, este le atiende maravillosamente bien. Este viajero le promete que dentro de un año tendrá un hijo. Sara la esposa, que está oyendo detrás de una cortina, se ríe de esta promesa, porque le parece imposible ya que ellos dos son muy viejos. Dios manda que al niño le pongan por nombre "Isaac", que significa "el hijo de la sonrisa". Y cuando el jovencito tiene 12 años, Dios pide a Abraham que vaya a un monte y le ofrezca el hijo en sacrificio. Abraham acepta esto que le cuesta muchísimo y cuando ya va a matar a Isaac, un ángel le detiene la mano y oye una voz del cielo que le dice: "He visto cuán grande es tu generosidad. Ahora te prometo que tu descendencia nunca se acabará en el mundo". Y luego ve un venado enredado entre unas matas de espinas y lo ofrece en sacrificio.
Los enemigos atacaron a la ciudad donde vivía Lot, el sobrino de Abraham, llevándose a todos prisioneros. Entonces el patriarca reunió a su gente y atacó por sorpresa a los enemigos y liberó a todos los cautivos. En acción de gracias llevó a Melquisedec, sacerdote de Jerusalén, la décima parte de todo lo que había conseguido. Desde entonces quedó la costumbre de dar para Dios y para los pobres el diezmo, o sea la décima parte de lo que cada uno gana.
Nuestro Señor le comunicó a Abraham que iba a destruir a Sodoma porque en esa ciudad se cometían pecados inconfesables. Abraham le rogó que no la destruyera si había allí siquiera diez personas buenas. Pero como no las había, cayó una lluvia de fuego y los mató a todos. Solo se salvó Lot, por ser el sobrino de Abraham. Pero la mujer de Lot desobedeció la orden de no volver la vista a la ciudad y al salir de la ciudad se puso a mirar hacia atrás y quedó convertida en estatua de sal.
Abraham fue padre de Isaac, del cual nacieron Esaú y Jacob. Los hijos de Jacob se llaman los doce Patriarcas, de los cuales se formó el pueblo de Israel. Abraham significa: padre de muchos pueblos.
EFEMÉRIDES DEL 16 DE MARZO
©Juan Manzanares García
-1576. Acuerda el Cabildo que los guardias de la Algameca Mayor se quiten, manteniendo solamente a los de la Algameca Menor, porque desde ésta se vigila mejor, también acuerda suprimir los puestos de Isla Plana, porque es invierno, además de que no hay dinero para pagarlos.
-1604. Prohíbe el Ayuntamiento que los vecinos dejen por las noches en las calles y plazas de la ciudad, los carros, carretas y otros utensilios de transporte, por los muchos tropezones que se daba la gente. (Es la primera vez que aparece dicha prohibición en los registros municipales).
-1615. Real Orden para que los moros que residen en la ciudad y la costa la abandonen y marchen a 20 leguas tierra adentro. El motivo es que no puedan estos moros ayudar a los buques corsarios, indicándoles donde desembarcar sin peligro.
-1745. Nace en Cartagena Julián Martín de Retamosa y de la Rosa. Teniente General de la Real Armada, Comandante General del Cuerpo de Ingenieros, Caballero de la Orden de Alcántara y gran innovador de la construcción naval.
-1810. Es nombrado ingeniero del Arsenal Don José Sanz, en sustitución de Don Tomás Gil.
-1820. Muchos vecinos de Cartagena empiezan a usar en los sombreros, escarapelas rojas con el centro verde, como prueba de su adhesión a la Constitución.
-1926. El obispo de la diócesis pone la primera piedra del futuro Asilo de Ancianos de las Hermanitas de los Pobres. Tres años más tarde se inaugurará el edificio diseñado por Víctor Beltri, trasladándose los ancianos desde la antigua Casa de los Cuatro Santos en la Puerta de la Villa.
-1969. Se inicia el primer campeonato de la Liga de los Bolos Cartageneros, viniendo celebrándose todos los años sin interrupción. Compitieron 12 equipos y el equipo vencedor fue Piensos Sanders.
En paralelo también comienza a jugarse la competición de la Copa que, al igual que en la Liga, ha llegado sin interrupción hasta nuestros días.
-1973. Se bota la corbeta para la Marina Portuguesa "BAPTISTA DE ANDRADE" de 84,59 metros de eslora y 10,3 de manga, construida en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.
-1986. Se da el nombre de Ortega Cano a la plaza de toros de Cartagena.
-1994. Carthagineses y Romanos. Se inscribe en el Registro de Asociaciones la Tropa Cartaginesa, TROPA GUERREROS ILÉRGETES DE INDÍBIL, siendo su primer presidente Antonio José Navarro Selfa.
-1996. Dimite el Hermano Mayor de la Cofradía Marraja.
Se venía fraguando desde el 1 de abril de 1994 cuando al retrasarse los californios en la recogida de la Procesión del Silencio, los Marrajos sintieron que su parcela del Viernes Santo había sido invadida sin respetar sus derechos y sacaron a la calle su Tercio de Granaderos redoblando los tambores e interrumpiendo la Salve de los californios.
En el año 1995, el obispo Azagra decretó que los californios podían recogerse a las doce y diez minutos de la noche, por lo que los Marrajos deberían retrasar la salida.
En el 1996, los Marrajos volvieron a exigir sus tradicionales derechos de disponer de todos los minutos del Viernes Santo.
A mediados del mes de marzo el obispo dispuso que la Procesión del Silencio debería quedar recogida a las 12,15 horas de la noche tomando un cuarto de hora del Viernes Santo y que los Granaderos Marrajos no podrían salir antes de la una menos cuarto.
El decreto del obispo cayó como una bomba entre los cofrades marrajos considerándose profundamente agraviados.
El Hermano Mayor Marrajo, la noche del 16 de marzo presentó su dimisión ante su Junta a la que por solidaridad se unieron todos los presidentes de las Agrupaciones Marrajas y otros cargos de responsabilidad de la Junta.
Seguidamente iniciaron gestiones para cancelar contratos con floristas y bandas de música a fin de economizar gastos ya que no iban a sacar sus procesiones. Intervino la alcaldesa Pilar Barreiro y otras altas personalidades y el obispo decretó el 21 de marzo que para el año 1997 la procesión del Silencio se tendría que recoger antes de las doce de la noche del Jueves Santo.
En ese momento, el Hermano Mayor Marrajo y toda su Junta retiraron su dimisión. Y el obispo siguió en Murcia.
Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/