Efemérides de Juan Manzanares García del 17 de febrero
17 FEBRERO
La frase de hoy.
El espejo y la buena amistad dicen siempre la verdad
REFRÁN ESPAÑOL
EFEMÉRIDE DEL MUNDO DEL 17 DE FEBRERO
-1837. Charles Darwin es elegido miembro de la Sociedad Geográfica.
EFEMÉRIDES DE ESPAÑA DEL 17 DE FEBRERO
-1993. En Jerez de la Frontera, el alcalde Pedro Pacheco es expulsado del Partido Andalucista por su continua crítica contra otro líder del partido, Alejandro Rojas-Marcos, alcalde de Sevilla.
-1998. El bioquímico español residente en Estados Unidos Mariano Barbacid, acepta regresar a España después de 24 años de exilio para proseguir sus investigaciones desde el nuevo Centro Nacional del Cáncer.
-1998. El pleno del Congreso de los Diputados aprueba por unanimidad la supresión de las penas de cárcel para los insumisos.
-2017. El Caso Nóos cierra su sentencia y determina las condenas a los finalmente imputados Iñaki Urdangarin y Diego Torres Pérez. Las esposas de ellos quedaron finalmente absueltas del caso, pero igualmente multadas.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 17 DE FEBRERO
©Juan Manzanares García
-1254. Alfonso X el Sabio confirma los fueros de Córdoba que concediese su padre Fernando III a Cartagena.
-1565. En ésta fecha el Algar se llamaba Pozo del Algar, pues dicha población tuvo su comienzo en el sitio que ocupaba el pozo de aquel nombre que era de servicio público, y servía de abrevadero a los ganados.
-1604. Tasa el Ayuntamiento el precio de la arroba de harina de trigo en seis reales. Asimismo, se pregona que el vino nuevo se vende a 28 maravedíes el azumbre (aproximadamente dos litros).
-1605. Las edificaciones que se hacían en las afueras de la puerta de San Ginés hasta el arrabal de San José debían de construirse de acuerdo con los mojones y los planos que elaboró el capitán Sr. Venegas, pero un encargado de obras llamado Luis Rosique edificaba fuera de los hitos marcados. El Cabildo puso fin a éste desorden mandando derribar las obras que no se ajustaban a los planos y deteniendo a los albañiles y dueños de dichas construcciones.
-1720. Por un despacho real se concede a la Compañía de Jesús el terreno baldío y sin uso del solar de las casas del rey arruinadas por un incendio, para ampliación de la Iglesia que dicha orden tenía en Cartagena.
-1761. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don José Collantes.
-1810. El Ayuntamiento manda pagar en plomo al precio de cien reales el quintal, los catorce mil reales que se adeudaban a D. Francisco Xavier Aycard por su suministro de carbón a la ciudad.
-1812. Por una providencia de la Real Audiencia, se le impone una multa de doscientos ducados a Don Joaquín López Oliva, Alcalde Mayor de la ciudad, por no haber asistido a la visita de cárceles mandada practicar por dicho Tribunal.
-1827. Por no haber pagado lo que debía de contribución, se le embargan a Don Vicente Anrich todas las rentas de sus casas.
-1915. S.M. el Rey d. Alfonso XIII, estampa su firma para dar lugar al nacimiento del Arma Submarina. Simultáneamente, se dispuso habilitar el antiguo edifico de la sala de gálibos del Arsenal de Cartagena, como edificio que habría de albergar los despachos (planta alta) y talleres (planta baja) de la nueva Arma. Como donde estaban los trenes era la «Estación del Ferrocarril», se decidió que, usando el mismo criterio, y dado la utilidad que iba a tener el nuevo edificio se bautizase como «Estación de Submarinos», denominación que supuso poner la E y la S en el frontal del edificio, flanqueando el despacho del Jefe de la Flotilla. Aunque las dotaciones de marinería de los submarinos llevarían cinta de lepanto propia, para el personal de tierra se decidió que habrían de llevar, precisamente, la de ESTACIÓN DE SUBMARINOS, denominación que poco tiempo después cambiaría por la de BASE DE SUBMARINOS, pero la E y la S, que ya estaban hechas y colocadas en artesanos azulejos de Talavera, quedarían para la posteridad, y que a día de hoy, afortunadamente, «ahí siguen». Recientemente, una de estas cintas de lepanto ha salido a la luz tras todo un siglo guardada en un hogar de uno de esos pioneros de los submarinos de la Armada española. Y como cosa simpática, y para demostrar que el español le saca provecho y utilidad a todo, bajo esas letras se efectúa el relevo de la guardia diaria. No hace falta preguntar qué grupo de gente es uno y cual es otro, pues bajo la "E" siempre formó la guardia Entrante y bajo la "S" la guardia Saliente.
-1918. Un furioso temporal hunde dos pesqueros y se produce la desaparición del laúd "María Dolores", que iba patroneado por Manuel Blanes.
-1994. Tiene lugar la inauguración de la nueva Casa de Cultura, situada en terrenos del Ensanche frene al Colegio de la Sagrada Familia de los Hermanos Maristas.
-1995. Contraen matrimonio en la finca "La Yerbabuena" en Castilblanco de los Arroyos (Sevilla), el torero cartagenero José Ortega Cano y la tonadillera Rocío Jurado.
-2011. Durante la noche ha estallado un tiroteo entre un tirador atrincherado en un edificio y las fuerzas de orden público. Por la mañana, un francotirador de los GEO dispara desde el hospital del Perpetuo Socorro acertando en el abdomen al delincuente sin causarle la muerte. Al entrar la policía en la casa se encuentra con los cadáveres de otras dos personas que con anterioridad había asesinado el inquilino del piso. Parece ser que se trataba de un asunto de drogas.