Efemérides de Juan Manzanares García del 18 de diciembre

18 DICIEMBRE

La frase de hoy.

La prisa no es buena consejera.

REFRÁN ESPAÑOL

Nombre del santoral del día.

ESPERANZA

Es imposible preparar la Navidad si prescindimos del inmediato parto de María. Eso es lo que se quiere expresar con la Esperanza del parto, o el día de María, o “Nuestra Señora de la O” como popularmente se le denomina. Concretamente en España, en el décimo Concilio de Toledo, celebrado en el año 656. La intuición del pueblo que denominaba a la expectante doncella joven “Virgen de la O”. El origen del título es, no obstante, más espiritual, más fino y más litúrgico. Tiene su origen en que las marianas del rezo de vísperas comienzan con la O: O Sapientia, O Adonai, O Enmanuel. En definitiva, la Esperanza de la llegada del Mesías. 

EFEMÉRIDES DEL 18 DE DICIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1571. Ordena el rey que, para celebrar el feliz alumbramiento de la reina, se hagan en Cartagena fiestas y regocijos públicos. Encarga el Ayuntamiento a tres de sus regidores, la organización de una fiesta con toros en la plaza Mayor, para lo cual el Mayordomo municipal les entrega 100 ducados para los gastos iniciales.

-1604. El médico Gabriel de Olcina presenta en el Ayuntamiento dos títulos de bachiller, uno en artes y otro en medicina, además de la aprobación del "Protomedicato Real" para que pueda ejercer su oficio como tal médico donde más le plazca.

-1610. La efeméride dice así. La ciudad de Cartagena compra al conde de Villalonga "la vara de alcalde de sacas y cosas vedadas de la misma", por la cantidad de 25.000 ducados que toma a censo.

-1614. Se prohíbe, bajo la pena de 1.000 maravedíes, el sacar de la ciudad tocino fresco o salado.

-1615. Llega a la ciudad el guarda del "Salto del Caballo" y da la noticia que, desde su atalaya ha descubierto la presencia de 24 navíos, y no puede precisar si son amigos o enemigos.  Éste aviso produce la consiguiente alarma en la ciudad y se dan las órdenes oportunas para evitar sorpresas.

-1632. Se inaugura el Monasterio de la Purísima Concepción, ubicado en la Plaza de Santa Catalina.

-1774. Para acudir al socorro de la Plaza de Melilla sitiada por las tropas del Emperador de Marruecos, se arman a toda prisa en el Arsenal, las fragatas "Santa Teresa" y "Santa Clara".

-1793. Los navíos "San Ildefonso", "San Francisco de Paula", "San Joaquín", "Ángel de la Guarda" y "San Fulgencio", construidos en el Arsenal de Cartagena, concurren a la ocupación y defensa de Tolón contra las fuerzas francesas.

-1810. Informa el Ayuntamiento que, al día de hoy existen en el Pósito, 3.632 arrobas de harina y 292 fanegas de trigo.

-1873. El Cantón. Sigue muy vivo el bombardeo contra la Plaza de Cartagena. Los sitiados, disgustados por la apatía de su general en jefe, claman para que se hagan salidas contra los sitiadores.

-1874. Llega, procedente de Cuba, al ser destinado a la Escuadra del Cantábrico, Isaac Peral y Caballero.

-1914. Es botado el destructor "Cadarso" de 67 metros de eslora y 6,75 de manga, construido en el Arsenal de Cartagena.

-1979. Por iniciativa del cartagenero y psiquiatra, Don Luis Alfonso Cervantes Martínez, tiene lugar la fundación de la Asociación de Padres de Niños con Deficiencias Auditivas (APANDA)

-1987. Inicia sus emisiones "TELECARTAGENA" llevando en sus inicios a los hogares cartageneros y en directo las retransmisiones de las procesiones de Semana Santa, fiestas de Carthagineses y Romanos, Carnaval, y otras muchas más.

-1999. Es declarada Bien de Interés Cultural la Villa Calamari, también llamada Villa Versalles. Es una construcción del siglo XIX situada en la Diputación de San Félix, siendo diseñada por el arquitecto Víctor Beltrí.

-2011. Fallece el tamborista de la Semana Santa cartagenera, Antonio Esteban Antón.

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/