Efemérides de Juan Manzanares García del 18 de julio

Efemérides de Juan Manzanares García del 18 de julio

18 JULIO

La frase de hoy.

En política, Lo importante no es tener razón, sino que se la den a uno.

KONRAD ADENAUER

Personaje del santoral del día.

FEDERICO DE UTRECHT

Descendiente de una familia ilustre entre los frisones, fue elegido obispo de Utrecht en 820. Dedicó toda su actividad a la reforma de las costumbres de sus diocesanos, y combatió las herejías. Murió mártir en Utrecht, el año 838.

Al obispo, dice el consagrante al nuevo obispo, durante el ritual de la consagración, corresponde juzgar, interpretar, consagrar, ordenar, ofrecer, bautizar y confirmar. Y cuando le hace entrega de la más significativa insignia de su episcopado: Recibe el báculo de Pastor a fin de que seas dulce y firme en tus correcciones; en tus juicios, justo y sereno; al fomentar la virtud en los demás, persuasivo, y no te dejes llevar ni del rigor ni de la debilidad. Recibe este anillo, símbolo de la fidelidad con que has de conservar intacta y sin mancha a la Esposa de Dios, es decir, la Iglesia.

No es extraño que ante una misión tan sublime y a la vez tan cargada de responsabilidad, Federico, varón justo y lleno de humildad, se declarase incapaz de aceptar el cargo de obispo de Utrecht, para el que había sido elegido por el clero y el pueblo de aquella diócesis. Fue necesaria toda la autoridad del emperador Ludovico Pío, para que aquel sacerdote, conocido de todos por su ardor pastoral y su predicación, aceptase la Cátedra episcopal que había quedado vacante a la muerte del obispo Ricfredo.

Ahora, consagrado ya obispo, en presencia del mismo emperador, Federico se entrega generosamente a su misión, que cumplirá fielmente hasta las últimas consecuencias.

Los primeros tiempos de su episcopado los dedica a la villa de Utrecht, esforzándose en devolver la paz a su pueblo, y en hacer desaparecer los últimos restos de paganismo. Siempre acogedor, es generoso para con los pobres, hospitalario para los viajeros, y sacrificado en sus visitas a los enfermos.

Más adelante, su celo le lanza a recorrer todo el territorio que le ha sido confiado. En todas partes trabaja incansablemente en la reforma de las costumbres de sus diocesanos, y de una manera especial lo hace en la isla de Walcheren, donde reinaba la más burda inmoralidad.

Cuando ya casi había recorrido toda la diócesis, un día, mientras estaba dando gracias de la Misa, es atacado por dos criminales que le atraviesan las entrañas, muriendo a los pocos minutos. ¿A qué móviles respondía aquel asesinato? Algunos dan como causa cierta, el odio que Judit, segunda esposa de Ludovico Pío, alimentaba contra Federico, por haberla reprendido con santa libertad, a causa de su conducta inmoral. No obstante, aun cuando parece que esta persuasión ya existía en Utrecht, muy próximamente a la fecha del martirio, hay quien lo pone en duda, por el testimonio del famoso escritor Rábano Mauro, que ensalza las virtudes de la emperatriz. Quizá los hagiógrafos no lleguen nunca a un acuerdo sobre este punto, pero a pesar de ello continuará siendo cierto que, en aquel día del año 838, un obispo moría mártir.

EFEMÉRIDES DEL 18 DE JULIO

©Juan Manzanares García

-1605. Habiendo comprado el Ayuntamiento, trigo para el Pósito a un barco francés que hay en el puerto, al ir a pagarle, rechaza las monedas de vellón, exigiendo monedas de plata. Así se hizo, pero tomando como medida el cambio español y no francés. 

-1615. Se prohíbe en Cartagena la venta de frutas y pescado sin que antes hayan sido pesados por el fiel de la ciudad, para lo cual éste proveerá a los vendedores de la correspondiente cédula y dejará a su favor dos libras por arroba, siéndoles permitido a éstos aumentar en el precio dos maravedíes.

-1639. Se ordena a los Alféreces de las milicias Locales, que cada compañía tenga dos cajas y tambores para ser tocados en las entradas y salidas de guardia, y llamar a los soldados en sus respectivos cuarteles. Con este motivo, se pregona por la población que los individuos que sepan tocar el tambor se presenten en la Casa Consistorial para contratarlos, dándose buen salario.

-1745. El obispo de Cartagena Don Juan Mateo López Sanz, autoriza las limosnas que diariamente se hacen en ésta ciudad con destino a los enfermos del Santo Hospital de Caridad.

-1779. Tiene lugar la bendición del nuevo cementerio construido por la Junta del Hospital de Caridad de Cartagena, en el terreno llamado de los Arcos, próximo a Santa Lucía.

-1862. Se comienza a colocar en las afueras de la ciudad de Cartagena, los carriles de vía férrea, los cuales llegarán hasta Chinchilla y de ahí a Madrid.

-1865. Nace en la Palma, José María Marín Martínez, el rey del trovo.

-1873. El Cantón. Sale del puerto de Cartagena el vapor "Fernando el Católico" rumbo a Mazarrón y Águilas con la intención de que se unan al movimiento Cantonal.

-1895. Muere heroicamente Don Félix Briones y Angosto, Nacido En Cartagena el 11 de abril de 1861. Capitán de Ingenieros de la Primera compañía del batallón de Ingenieros de Mindanao (Filipinas). Héroe de Tomarmol y Tugayas (Filipinas). Muerto como consecuencia de las heridas recibidas en la acción de la toma de Tugayas, en la que se lanzó al asalto al frente de su tropa, siendo el primero en llegar a la cota y herido en lucha cuerpo a cuerpo con el enemigo, a consecuencia de la cual falleció. A título póstumo se le concedió la Laureada de San Fernando (Real Orden de 8 de junio de 1896). El 10 de agosto de 1895, la Corporación Municipal de Cartagena tomó la decisión de colocarle el nombre de "Calle del Capitán Briones" a la calle Honda.

-1903. La Corporación Municipal aprueba por unanimidad que la antigua plaza de las Verduras (también de Carnicerías) en lo sucesivo se llame Plaza de José María Artes, como tributo al llamado "Padre de los Pobres".

-1909. Fallece en Cartagena, Francisco Requena Hernández, laureado escultor y diseñador. Autor de multitud de obras para Cartagena y sus pasos pasionales. Había nacido en ésta ciudad el 23 de noviembre de 1840.

-1929. El Ayuntamiento celebra, en la plaza de los Héroes de Cavite y Santiago de Cuba, una brillante fiesta en honor de la Marina italiana, fondeada en nuestro puerto.

-1933. Muere en Madrid Manuel Cárceles Sabater. Médico. Principal promotor del Movimiento Cantonal de 1873, cuando el 12 de julio de dicho año tomó el Ayuntamiento de Cartagena estableciendo una Junta Revolucionaria. 

-1953. A las trece horas, el alcalde Miguel Hernández Gómez inaugura el nuevo Mercado de Santa Florentina. Acompañaba al alcalde el Capitán General del Departamento, almirante Vierna. Posteriormente se sirvió un vino español.

-1957. Franco visita la Refinería de Petróleos de Escombreras. 

-2013. Carthagineses y Romanos. Se inscribe en el Registro de Asociaciones la Legión Romana, LEGIO III, fundada el 17 de febrero de 2013, siendo su primer presidente Alejandro Javier Gómez Díaz.

Comentarios