Efemérides de Juan Manzanares García del 18 de octubre

18 octubre

La frase de hoy.

La probabilidad de que te manches comiendo, aumenta exponencialmente cuando acabas de estrenar un traje.

AXIOMA CARTAGINÉS

Personaje del santoral del día

LUCAS

Nacido de familia pagana y médico de profesión, se convirtió a la fe y acompañó al apóstol Pablo en su segundo viaje apostólico. Compañero de Pablo también en el último tramo de su vida, puso por escrito la predicación paulina en el tercer evangelio. Es autor igualmente del libro denominado Hechos de los Apóstoles, en que se narran los orígenes de la vida de la Iglesia hasta la primera prisión de Pablo en Roma. No se conocen los detalles de su muerte, pero la tradición lo venera como mártir.

El evangelista Lucas es representado por el ternero o buey y es considerado patrono de los médicos, artistas, doctores, cirujanos, solteros, carniceros, encuadernadores, cerveceros, escultores, notarios...

.

EFEMÉRIDES DEL 18 DE OCTUBRE

©Juan Manzanares García

-1545. Se produce una gran riada en Cartagena, llamada Riada de San Lucas.

-1601. Se recibe en el Ayuntamiento una carta Real por la que se comunica el nacimiento de la Infanta Doña Ana, mandando que por ello se hagan fiestas y celebraciones. La Infanta fue años después reina de Francia al contraer matrimonio con el rey de Francia Luis XIII.

-1604. Acuerda el Cabildo que, en todas las Iglesias de la ciudad se digan misas a Nuestra Señora para que conceda lluvia, ya que están tardando en llegar las aguas que rieguen nuestros campos.

-1770. Llega una Real Orden al comandante general del Departamento de Cartagena para que, de inmediato ponga a la plaza en estado de defensa, por los temores a que Inglaterra se estaba armando militarmente. En vista de la orden dispone el general que se refuercen las baterías  del puerto y que se preparen los navíos "Terrible" y "Glorioso" para situarlos en la entrada al puerto. Además se manda venir tres escuadrones escogidos de caballería y dragones.

-1804. Acuerda la Junta de Sanidad de Cartagena que se pida con toda urgencia al Capitán General de Valencia, el envío de médicos militares o civiles porque de los que habían aquí quedan muy pocos, pues bastantes han sucumbido por la epidemia reinante.

-1873. El Cantón. Sin importar la concentración de tropas que sitian a Cartagena, los campesinos burlan la vigilancia del cerco y entran víveres en la plaza.

-1885. Habiendo cesado la epidemia de cólera, el Ayuntamiento acuerda celebrar una solemne función religiosa y repartir seiscientas raciones de pan a los pobres. En el tiempo que duró la epidemia fueron contagiados de cólera 2.460 personas, curando 1.262 y falleciendo 1.198, y en las calles en que hubo más defunciones fueron las de Canales, Maestranza, Puerta de la Villa, Muralla del Mar, San Cristóbal y Villalba.

-1921. En el hotelito existente en la Alameda de San Antón se inaugura el Hospital de la Cruz Roja. 

-1925. Se coloca la primera piedra de la actual sede de la Hospitalidad de Santa Teresa en el Barrio de San Antón.

-1936. Es trasladado el Hospital de Caridad al conocido lugar llamado "Los Pinos".

Asimismo, a las seis y cuarto de la madrugada se produce el primer bombardeo sobre Cartagena. No existían en ese momento refugios para ponerse a salvo, posteriormente se construyeron. Durante la guerra Civil, Cartagena fue bombardeada 172 veces. Como consecuencia de ello, se organizó una manifestación incontrolada, dirigiéndose al penal de Cartagena y la prisión de San Antón sacando de las celdas a cuarenta y nueve presos que esperaban ser juzgados siendo asesinados. Lamentable.

-1955. Fallece el filósofo y escritor José Ortega y Gasset, casado con la cartagenera Rosa Spottorno.

-1988. Se inaugura el centro comercial "Continente", pionero en la ciudad.

Estas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/radio_cartagena/